
La comercialización de cerveza en 2022 registró un incremento medio de 7,2% en volumen respecto a 2021, siendo la zona de las Islas Canarias y la zona de la Comunidad Valenciana, Albacete y Murcia las que más porcentaje de crecimiento registraron, con un 17,1% y un 11,9% respectivamente, según se puede leer en el Informe Socioeconómico de la Cerveza en España hecho público durante el pasado mes de julio por Cerveceros de España .
Sin embargo, cabe destacar que la zona de las Islas Canarias sigue por debajo de los niveles prepandemia, arrastrando un descenso del -0,7% respecto al año 2019. También sufre la zona noroeste e Islas Baleares, que si bien ha aumentado sus ventas globales respecto a 2021, sigue casi un 1% por debajo de su índice en 2019.
En 2022 la zona sur volvió a registrar el mayor volumen de venta de cerveza a nivel nacional, con
8,98 millones de hectolitros, un 23,07% del total comercializado en toda España. Le sigue la zona
centro, donde se comercializaron 8,44 millones de hectolitros, un 21,68% del total mientras que la Zona Noreste y Baleares, a pesar de que la cuesta remontar, cerró el año con una venta de 7,82 millones de hectólitros, un 20,1%.
El resto de zona, se mantienen lejos de niveles de proucción de las ‘tres grandes áreas de ventas de la Península Ibérica’. En ese sentido, Galicia, Asturias y León, mantienen una venta de 2,52 millones de hectólitros (6,5%); mientras que Cantabria, País Vasco, Palencia, Burgos, Navarra y La Rioja se quedó en 7,5 millones de hl, un 7,5% del total. Por su parte, la Comunidad Valenciana, Albacete y Murcia, ascendió hasta los 6,59 millones de hl (16,9%).