EntrevistasGeneral

Andrea Pardo: «En IntermaltaCraft trabajamos para que los cerveceros que quieran elaborar sus cervezas con malta nacional, puedan hacerlo»

Andrea Pardo es la cara visible de IntermaltaCraft. Pardo analiza en esta entrevista el momento por el que pasa el sector de la cerveza artesana en España y los proyectos que aborda con un proyecto como el de IntermaltaCraft, que nació con el objetivo de apoyar a los cerveceros artesanos.

¿Qué valoración hace del momento por el que está pasando el sector de la cerveza artesana en este inicio de 2023?

El sector lo sigo viendo con un halo de incertidumbre. Nadie sabe lo que va a pasar. Hay temas importantes como la energía, que es clave, y tiene precios muy volátiles. Me tomo con respeto este año. Este sector esta formado por gente dura, con mucho aguante, pero es verdad que esto parece un suma y sigue. Ya venimos de una etapa un poco tocados como fue la etapa del Covid. Ya saldremos de aquí y a seguir creciendo, tal como íbamos hasta 2019.

En este contexto de mercado, ¿cual es la estrategia de IntermaltaCraft?

Tanto el mercado de la energía como el de la cebada, están muy disparados. El tema de Ucrania no nos viene bien por la crisis del cereal, que afecta a nivel mundial. En 2022 mantuvimos los precios con la cosecha craft, aguantamos. Ahora hemos actualizado la tarifa craft en enero, pero reduciendo márgenes y no pasando todos los sobrecostes a los cerveceros. Nuestra intención es mantener la tarifa actual durante todo el año. Seguiremos haciendo el esfuerzo necesario.

¿Cuales son los productos más demandados de vuestro catálogo?

Sobre todo, las maltas base. También recibimos muchas consultas sobre cebada de proximidad, cebada nacional. Cada vez hay más gente que se interesa en nosotros, en el proyecto. Tenemos muy buen feedback. El productor se sorprende para bien con el uso y los rendimientos de nuestras maltas.

¿Cuales son los puntos fuertes de IntermaltaCraft?

Un punto fuerte es el servicio, con rapidez y envíos muchos más ágiles. Otro punto fuerte es que somos los productores de malta por excelencia en España. Damos la opción de comprar maltas más locales y de proximidad que son diferenciales. Por ahora, también estamos mirando mucho el tema de la sostenibilidad. El año pasado incorporamos la planta fotovoltaica a la maltería de San Adrián, vamos a seguir en esta línea para reducir la dependencia energética y reducir los costes del malteado y disminuir la huella de carbono.

El año pasado, instalamos un planta fotovoltaica. Es un refuerzo muy potente de la apuesta por la sostenibilidad. El de la sostenibilidad es un camino irrenunciable. También hay grandes cerveceras que están moviéndose por esa línea. Queremos trabajar de la mano con nuestros proveedores y cooperativas y movernos todos un poco los que estamos en la cadena y movernos en el camino de la sostenibilidad,

Sostenibilidad y campo van muy ligados en vuestra forma de entender el trabajo que hacéis…

Eso es, nosotros trabajamos con un producto natural. Dependemos mucho del campo, de las condiciones climáticas. Tenemos que trabajar para reducir todas esas alteraciones climáticas de la mano del resto de la sociedad y quizá donde más se está notando esa tendencia es en el campo. Es importante trabajar mucho en las variedades de cebada, que sean más resistentes

¿Estamos en un momento de mercado en el que la apuesta por el producto de Kilómetro Cero cotiza al alza?

Poco a poco estamos consiguiendo que la gente se conciencia más en el tema del kilómetro cero y , por tanto, en la reducción de la huella de carbono. Se está trabajando mucha en esa línea. Ya es una tendencia que no puede ir para atrás

¿En qué parámetros se mueve la producción para este año?

El año pasado nos sorprendió para bien. Se consumió más de lo que pensábamos. Entre 2023 y 2024 esperamos alcanzar niveles pre covid.

¿Cuales son las líneas de futuro del proyecto de IntermaltaCraft?

De momento, mantener la línea de maltas bases producidas en la maltería de San Adrián. También incorporamos la sostenibilidad, con la distinción de Ecovadis. Producir una malta que no dé problemas; seguir creciendo, contactar con más gente y seguir ampliando hasta alcanzar un nuevo escalón. Que todo el que quiera elaborar su cerveza con malta nacional, pueda hacerlo

Trabajáis con muchos productores locales, ¿qué parámetros mínimos deben cumplir para trabajar con vosotros?

Tomamos muestras de cada cosecha de cebada de toda España para ver cómo están los parámetros. Trabajamos de la mano con cooperativas para que tengan claro los protocolos de buenas prácticas, cómo tiene que estar almacenadas, como se tienen que transportar, trabajando las variedades . Al final es ir de la mano. Esto es una cadena de campo-cebada-maltas-cervezas. SI vemos que una parte de España te viene mejor una variedad , se les comenta. Cogemos y analizamos un 10% de las muestras de la cebada que se produce en España para tener una visión muy amplia.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana