Así conseguí el certificado de Juez BJCP, por Blanca Fresno, Cerveza Ordum

Blanca Fresno obtuvo el certificado de Juez BJCP en la localidad colombiana de Cartagena de Indias. Fundadora de la asturiana Cervezas Ordum, nos cuenta cómo fue su experiencia.
El pasado mes de noviembre recibí un email de BJCP en el que se me hacía saber que ya era miembro de la organización con la categoría Certified.
El examen para la obtención del título consta de dos partes: una teórica que se realiza online mediante un examen tipo test, con tiempo restringido, en la que tus conocimientos sobre los estilos y producción de cerveza se ponen a prueba, así como tu capacidad para resolver problemas de ejecución de recetas, y una parte práctica en la que se realiza la cata ciega de 6 muestras, siendo esta evaluada posteriormente por jueces de categoría superior muy experimentados.
La parte teórica, debido a que llevo ya algunos años asistiendo a competiciones internacionales y haciendo cerveza (desde 2009), no me resultó complicada. Aunque alguna pregunta me hizo dudar… y aprender!
En mi caso la prueba práctica se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, durante la competencia de la Copa del Caribe. Allí nos congregamos varios jueces (algunos sin título, y otros cuyo objetivo era demostrar que sus conocimientos habían mejorado desde la ultima evaluación para ascender de categoría).
Para esta parte, la práctica, tuve la suerte de contar con algunos valiosos consejos de Diego Castro, de nacionalidad argentina y cuyo rango es BJCP National con quien coincidí los días previos. Además de hacer una buena descripción de lo percibido en la copa, lo más importante es saber comunicar al cervecero cómo puede mejorar su producto, pues el fin no son las medallas, si no eliminar los defectos que pueda haber para que la calidad sea la óptima en un siguiente lote.
Y esa es la mejor parte del mundo cervecero, en la que nos ayudamos y se comparte.
Los títulos son el reconocimiento de que tienes dominio sobre una materia, pero lo más importante es tener el título de la humildad y tratar de seguir aprendiendo, mejorando y ayudando siempre. Sólo así el sector cervecero seguirá creciendo unido y con un buen sustento.