Así es el ArtBeerFest de Caminha por Mariano Bagacigaluppi

Foto: InfoMiño
Alberto Bacigaluppi Beguiristaín estuvo en el último ArtBeerFest celebrado en la localidad portuguesa de Caminha. Le hemos pedido que nos cuente en primera persona como es un evento de referencia en Portugal.
El ArtBeerFest de Caminha es una de esas ferias a la que todo amante de la cerveza debería visitar al menos una vez en la vida y os explicaré porqué.
Más allá de mi amor por Portugal sea incondicional, ya que siempre estoy allí al menos dos veces al año, os puedo asegurar que las Ferias o Festivales cerveceros que allí se organizan tienen un plus qué, al menos yo, no he podido encontrar en España.
Los organizadores de Caminha, son los mismos que el del mega-evento PORTO BEER FEST (al cuál acudí también este año), pero Caminha tiene magia… Es un pequeño pueblito ubicado muy al norte de Portugal, con playas marítimas y fluviales, cocina exquisita (marca registrada de todo el país) y una amabilidad/amistad infinita con cada uno de los que te cruces por allí.
La feria, esencialmente, se lleva a cabo en lo que sería la Plaza Mayor del pueblo que está amurallada y sus alrededores, ya que en la propia plaza encontrarás los puestos cerveceros y un pequeño escenario para performances y los DJs y en los aledaños, los Food Trucks y un escenario mucho más grande en dónde se realizan conciertos.
La organización es literalmente perfecta y con muchísimo sitio para poder sentarse, ya sea dentro como fuera del recinto, y disfrutar ya sea de las cervezas como de la comida.
Cómo siempre la gran mayoría de las cerveceras son locales, pero el nivel de las cervezas portuguesas me parece superlativo a destacar a LUPUM (con una Imperial Stout con granos de Tonka y otra Imperial Stout con Maple y Vainilla). También otros sorprendentes fueron MEAN SARDINE (con su GINJA NINJA, Imperial Stout con Ginjas (guindas o cerezas ácidas) y otra también Imperial Stout con Higos y envejecida en barricas de Oporto que era una exquisitez). DOIS CORVOS también siempre es una apuesta segura en el país vecino. BARONA me sorprendieron mucho con una Imperial Brown Ale con Ciruelas.
También había varias cerveceras internacionales: los alemanes BUDDELSHIP y SCHNEEEULE BERLIN, los italianos VETRA, los finlandeses COOLHEAD, DOGMA desde Serbia, los daneses MIKKELLER, HOPALAA de Lituania y HOPPY PEOPLE de República Checa y WILD CARD desde Reino Unido y WICKLOW WOLF desde Irlanda.
Menciones especiales para los argentinos JUGUETES PERDIDOS (aunque estableciéndose ahora mismo en Asturias) y la sorpresa vino desde Hungría con MAD SCIENTIST con una exquisita Double Fruited Berliner Weisse con Mango, Plátano y Vainilla.
Desde nuestro país, también había innumerables opciones como BAOBEER, BASQUELAND, DÚA, GROSS, LA CALAVERA, SIESTA y los catalanes de LA PIRATA, lo cuales dejo para lo último ya que llevaron una MEGA IMPERIAL STOUT de 15% (The Last Fool Southpaw) que fue una de las mejores opciones para decirle adiós a Caminha y al festival.
Cómo he dicho, y no me cansaré de repetirlo, la organización fue perfecta, esmerada, con sitio de sobra para albergar a todos los asistentes, con divertimento escénico y musical para todos los gustos (desde DJs, a conciertos de bandas y hasta unos portugueses llamados FARRA FANFARRA que se entremezclaban por el público haciendo versiones principalmente con instrumentos de viento y una animadora súper divertida).
Yo estoy esperando que publiquen las fechas para el 2023 y así coordinar mis vacaciones y poder ir nuevamente, ya que como comencé diciendo, es un sitio al que al menos una vez en la vida habría que ir… Pero yendo sólo una, sabrá a poco…