Reportajes

Descubrimos el ‘sancta sanctorum’ de Domus en Toledo

IMG_20151110_165050957_HDRIMG_20151110_164934933IMG_20151110_164916623IMG_20151110_171803334IMG_20151110_180453232IMG_20151110_171730960

 

A pocos kilómetros de Toledo, la Ciudad Imperial, en el Polígono de Las Margaritas en una nave de apenas 600 metros cuadrados, se encuentra la fábrica de Domus, el centro de operaciones de una manera de sentir, elaborar y concebir la cerveza muy personal y que está convirtiendo el proyecto de Domus en uno de los más reconocidos dentro del pujante movimiento de la cerveza artesana en España.

A esta nave, llegó Fernando Campoy, maestro cervero y alma mater del proyecto de Domus, en el año 2012. Junto a su equipo, encabezado por Vicente Alvarez, viven un momento dulce, con multitud de proyectos en marcha y realidades tangibles y hechas realidad en las últimas semanas como han sido la consolidación de la Domus Week como evento de referencia en Toledo o la presentación hace apenas diez días en Madrid de sus dos últimas producciones, la 3.0 y la Long Lunch, una cerveza elaborada mano a mano con Justin Hawke, maestro cervecero de Moor Beer.

3.0 y Long Lunch son, sin embargo, la punta de lanza del músculo que comienza a exhibir Domus, que en este momento cuenta con una capacidad de producción anual próxima a los 100.000 litros y con unas perspectivas a corto plazo de «alcanzar los 150.000». En su catálogo e exhiben ya  muy demandadas como la ‘Aurea’, de la que han recuperado la receta original recientemente, o la ‘Toledo’, la más vendida en la ciudad de la que toma el nombre.

En la factoria de Domus todo tiene su sentido. La nave, diáfana, acoge la maquinaria donde se elabora la cerveza, el almacén, la sala de recepción de visitantes, un TapRoom e incluso un futbolín donde jugar una partida con los eternos Real Madrid y Atlético de Madrid de madera entre las manos. Se respira trabajo en un ambiente relajado. Eso sí, Campoy no para. Atienda a las máquinas, el teléfono, intercambia comentarios con Vicente Alvarez y los operarios que terminan su turno de trabajo al tiempo que comenta que «cada cerveza es de su padre y de su madre. Esto es un proceso de experimentación, cada cosa que haces, requiere una prueba-error; probamos, tocamos, olemos…» En esas palabras se resume la filosofía de una cervecera, de un proyecto que crece sobre una premisa básica: «la cerveza perfecta es aquella que se bebe bien, la que te apetece tomarte varias», apuntilla Campoy.

Cuando llegamos al ‘sancta sanctorum’ de Domus acaba de irse un grupo de empleados de una empresa toledana de visita a la fábrica. Campoy, Alvarez  y su equipo les han abierto las puertas de su proyecto, mostrado el proceso de elaboración casi alquímico de su cerveza y les han desvelado algunos de sus secretos. Es una línea más , un argumento de la idea sobre la que pivota Domus: cultura de cerveza artesana. Esa es la base. Trabajar para ampliar el arco de aficionados al segmento de las artesanas, un mundo que, poco a poco, va ganando seguidores.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana