Economía

Biolupulus recoge las primeras cosechas de lúpulo Admiral

Albert Vilardell, el rostro más visible de Biolupulus, un proyecto de cultivo de lúpulo ecológico basado en Cataluña y León, donde cultiva 27 hectáreas empleando técnicas agronómicas atávidas, recupera su columna de opinión en factoriadecerveza.com. Nos cuenta en primera persona sus sensaciones sobre la primera cosecha de lúpulo Admiral que Biolupulus tiene basadas en altitud en Cataluña y León. Un relato a viva voz de lo que son estas semanas en los que la lluvia por fín ha dado una tregua y el equipo de trabajo de Biolupulus ha podido terminar la labor de trepar los campos de lúpulo. 

La lluvia nos da tregua estos días y podemos terminar de trepar los campos de lúpulo. El último en trepar fueron las dos hectáreas de Admiral que tenemos plantadas en dos zona donde las condiciones climáticas hacen que la planta despierte de su letargia hibernal un poco más tarde que el resto.

Ilusionados por la cosecha de este año, queremos compartir con vosotras una de las novedades de Biolupulus: Dos nuevas plantaciones de la variedad Admiral, una primera en la zona del Lluçanès (Cataluña) y la segunda al nordeste de Llamas de Ribera (León). Precisamente, escogimos estas fincas porqué son las que se encuentran a mayor altitud sobre el nivel del mar y hacen posible su cultivo en régimen ecológico.

¿ Cómo es el lúpulo de esta varieadad? Se trata de un lúpulo que nos ha sorprendido por su vigor, aunque en términos de productividad queda lejos de lo que vienen siendo las variedades cómo Chinook o Cascade. Son varias las cerveceras que lo han ido utilizando estos dos últimos años, en los que hemos cosechado del entorno de 800 kg.

Con un contenido mayor de alfa ácidos (13-16% aa) que el Challenger y el Northdown, nuestro Admiral ofrece unas aromas muy particulares, debido a su pedigrí inglés. Las características notas cítricas que desprende, y su fondo herbáceo, lo hacen ideal para cubrir cuotas de amargor para cervezas inglesas, tanto de IPAS como de otros tipos ALES.

Estamos ansiosos por disfrutar de vuestras cervezas elaboradas con este magnífico lúpulo que ha crecido en altitud, en dos zonas tan distantes como son Cataluña y León. Dos espacios geográficos distintos pero con unas características parecidas que nos permiten trabajar en una variedad en la que confiamos mucho.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana