Bob Pease, Brewers Association: «En Estados Unidos se tiene mucho respeto por los cerveceros europeos»

Bob Pease es el Presidente & CEO de la Brewers Association, la asociación que agrupa a los cerveceros artesanos e independientes estadounidenses. Pease estuvo en Madrid por primera vez con motivo del Brewers Forum organizado en la capital de España con motivo de la celebración del Centenario de Cerveceros de España.
El presidente de la Brewers Association atendió a factoriadecerveza.com en el Palacio de Congresos de IFEMA. Relajado y tranquilo, analizó el momento que vive el sector de la cerveza en Estados Unidos y las posibles sinergias con el mercado europeo. Pease se mostró en todo momento muy interesado por el sector en España y por cómo están trabajando los cerveceros artesanos en nuestro país.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Brewers Association?
Tenemos dos principios básicos: promover y proteger. Lo que eso significa es que en el lado de la promoción hacemos eventos como el Great American Beer Festival, publicamos revistas como New Brewer o viajamos a mercados internacionales para promover la cerveza artesanal estadounidense. En el lado de la protección, trabajamos con distintas leyes gubernamentales, por lo que somos muy activos a nivel federal y estatal en términos de involucrar todo tipo de legislación y problemas de financiación que pueden afectar a los cerveceros artesanales. Estamos a punto de traer a 150 propietarios de cervecerías a Washington DC para hacer un día de lobby donde estaremos en Capital Hill abogando por cinco temas diferentes que afectan a los cerveceros artesanales, por ejemplo:
Financiación completa, investigación de cebada y lúpulo del departamento de agricultura, una legislación que permitirá al servicio postal de los Estados Unidos enviar cerveza directamente a los consumidores, y abogaremos por fondos adicionales para una legislación de alivio post COVID llamada Fondo de Revitalización de Restaurantes. Estos son pequeños ejemplos de lo que hacemos a nivel federal.
A nivel estatal hay 50 estados diferentes, por lo que hay 50 conjuntos diferentes de leyes que rigen las bebidas alcohólicas y la cerveza, por lo que trabajamos en estrecha colaboración con los gremios estatales y las asociaciones de mini cerveceros a nivel estatal. Tenemos personal que solo trabajan en asuntos gubernamentales en este plano.

¿Cuántos miembros activos hay actualmente en la Brewers Association?
56.000 miembros de aproximadamente 9.000 cerveceras en total, por lo que el porcentaje es de aproximadamente el 65% de todas las cerveceras de los Estados Unidos. Las cerveceras que no son miembros son muy pequeñas. Si se disecciona eso de una manera diferente, de las cervecerías que producen 250hl al año y más, el 80% pertenecen a la Brewers Association.
También tenemos 1300 miembros comerciales aliados y tenemos 400 miembros distribuidores, es una amplia gama, cervecerías, proveedores, distribuidores…
¿Tiene miembros fuera de los Estados Unidos?
Sí, aunque no tantos, probablemente unos 100. Cualquier cervecero de todo el mundo puede unirse a la Brewers Association.
Lleva desde 1993 en la Brewers Associatión, y desde 2009 como CEO, ¿Cuáles han sido las claves principales de tu mandato?
¡Mucho trabajo duro! Una de las cosas de las que me encargo es de contratar personal, así que tengo la capacidad de contratar y rodearme de buenas personas. He contratado a gran parte del personal que todavía están en la Brewers Association. Lo más importante que ayudó a mi carrera fue que en 2009 nuestra Junta Directiva quería que alguien se hiciera cargo de nuestro esfuerzo de asuntos gubernamentales y di un paso adelante y dije que podía hacerlo, a pesar de que nunca lo había hecho antes, pero estaba muy interesado en la política, los asuntos y la legislación. Tomé la iniciativa en 2009 y ha sido una parte clave de mi éxito. Nuestra junta directiva quiere que el CEO sea la persona principal con los legisladores estatales. Ese soy yo
¿Existen sinergias entre la Brewers Association y Brewers of Europe? ¿Hay objetivos y proyectos comunes?
Nada formal. Tratamos de encontrar temas comunes, por ejemplo, esta mañana en la sesión general se habló mucho sobre los riesgos del uso indebido del alcohol y lo que significa para el vino, la cerveza y las bebidas espirituosas en el futuro. Así que esa es un área en la que encontraríamos un terreno común con los cerveceros de Europa y podríamos colaborar con ellos. Pero, en general, Brewers of Europe está más orientada hacia cerveceros más grandes, por lo que solo hay algunos temas en los que estaríamos de acuerdo. En los Estados Unidos trabajamos con Molson Coors, Heineken y ABI y estamos de acuerdo con ellos en muchos temas, pero también estamos en desacuerdo con ellos en otros temas, principalmente en torno a la distribución, por lo que hay un terreno común para apoyar la cerveza, pero las necesidades de la cervecería pequeña e independiente a menudo son diferentes a las necesidades de las grandes empresas.
¿Cómo se ve el mercado de la UE desde EE.UU.?
A los cerveceros europeos se les tiene mucho respeto. La mayoría de los cerveceros artesanales, miraron inicialmente a los grandes países productores de cerveza del mundo, particularmente Bélgica, Reino Unido y Alemania, como países con una gran cultura cervecera. Los cerveceros artesanales trataron de imitarlos a ellos y a sus estilos, y llevaron esa cultura cervecera a Estados Unidos para que los cerveceros artesanales estadounidenses hayan podido crear con éxito una cultura cervecera que hace 30 años no existía. La cerveza hace 30 años era ampliamente menospreciada y vista como nada más que una cerveza ligera industrial, pero ahora eso ha cambiado y los estadounidenses piensan en la tradición europea y en la cultura cervecera, y en cómo la cerveza es parte de un estilo de vida diario saludable y eso se tiene en muy alta estima.

¿Cómo ha evolucionado la cerveza artesanal estadounidense a lo largo de los años?
Llevamos 40 años de cerveza artesanal americana. El mercado de la cerveza artesanal estadounidense ha crecido constantemente. El único año en que la producción de cerveza artesanal disminuyó fue 2020 debido al Covid. En 2021 el volumen de cerveza artesanal creció un 8%, por lo que ahora los cerveceros artesanales pequeños e independientes tienen el 13,2% del mercado por volumen y el 26,8% por dólar. Estas cifras siguen creciendo y las cervecerías continúan abriendo. En Estados Unidos, en este momento, hay algo más de 9.000 cerveceras artesanales independientes, pero la mayoría de ellas son muy, muy pequeñas. Las cervecerías como Stone o Sierra Nevada son la excepción y la mayoría de las cervecerías son taprooms o brewpubs. El mayor cambio que he visto a lo largo de mi carrera es cuán integrada está la cerveza ahora en todos los estados de Estados Unidos y en casi todas las comunidades. Cualquier pueblo pequeño en Estados Unidos tiene una cervecera y eso es muy importante. No solía ser así, por lo que la integración de pequeñas cervecerías en cada estado, cada ciudad, cada pueblo pequeño es el cambio más grande que he visto en mi tiempo en la Brewers Association.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la cerveza artesanal en los Estados Unidos?
Oh, hay tantos! La cadena de suministro es muy muy difícil, las latas son difíciles de conseguir para los cerveceros pequeños, así que si está enlatando su cerveza, eso es un problema. La cebada y el lúpulo son cultivos estacionales que pueden subir y bajar. Durante los próximos dos o tres años, los precios de la cebada subirán debido a las malas cosechas en los Estados Unidos y Canadá y la guerra en Ucrania. Todo cuesta más en este momento debido a covid, problemas en la cadena de suministro, inflación: Los desafíos son enormes para los cerveceros porque son sensibles a cuánto costo pueden transferir al bebedor de cerveza, ¿cuál es el techo que los bebedores de cerveza pagarán por una cerveza de clase mundial? Eso es a nivel macro. Para nuestros miembros más grandes que distribuyen cerveza, probablemente 1.000 o menos, que necesitan un distribuidor para llevar su cerveza al mercado, el mayor desafío es que el número de distribuidores se está reduciendo rápidamente. El nivel de distribución se está consolidando. En algunos estados, la ley le exige que use un distribuidor y, si solo hay 1 o 2 distribuidores en ese estado, las opciones son muy limitadas. Así que creo que la consolidación de los distribuidores es una gran amenaza además de todas las cosas relacionadas con la cadena de suministro.
¿Este reto es común al sector europeo?
Sí, ciertamente en la cadena de suministro: latas, aluminio, cebada. La cebada es un cultivo mundial y no se cultiva en muchas regiones alrededor del mundo, lo mismo pasa con el lúpulo. Si el lúpulo hallertau en Alemania, por ejemplo, tiene un mal año, va a ejercer presión sobre la marca de lúpulo de los Estados Unidos y para los cerveceros artesanales estadounidenses. Y viceversa, si el lúpulo del Valle de Yakima tiene una mala temporada, los precios del lúpulo se verán afectados para los cerveceros de Europa.
A nivel de distribuidor es un poco diferente porque en Europa hay más interacción directa de la cervecería al por menor que en los Estados Unidos.
¿Pueden estos desafíos verse agravados por a la guerra en Ucrania?
Obviamente, primero por la cebada, porque Russia y Ucrania son los primeros y quintos mayores productores de cebada en el mundo. Pero también está el precio de la energía y lo que va a suceder con eso a medida que los países europeos intenten desligarse del petróleo ruso y el gas natural, y eso aumentará el costo de la energía para los cerveceros europeos. En algún momento, esto ejercerá mucha presión para que aumenten sus precios. La guerra en Ucrania tendrá un efecto global en la industria cervecera desde el lado de las materias primas: energía y cebada.
¿Cuál es tu opinión sobre el mercado cervecero español?
Acabo de conocer el mercado español de la cerveza, es mi primer viaje a España. He viajado mucho por otros países europeos, me encanta la cultura cervecera y cómo la cerveza está tan integrada aquí en Madrid. Sabía que España era una gran nación que bebía cerveza, pero pensé que el vino sería más frecuente, pero parece que es la cerveza y estoy emocionado de ver eso. España es un mercado pequeño para las exportaciones de cerveza artesanal estadounidense, pero hay oportunidades para las cervecerías artesanales estadounidenses. Para una cervecería estadounidense que quiere vender su cerveza en España, el factor más importante es a quién eliges para importar y luego distribuir su cerveza. Necesitan encontrar un buen socio que entienda cómo manejar la cerveza artesanal estadounidense: es muy perecedera, es muy frágil, es muy fresca, debe consumirse lo antes posible, y no parece que la infraestructura de la cadena de frío exista demasiado en España, y eso es un gran desafío para la cerveza artesanal estadounidense.
¿Cuáles son los Proyectos futuros de la Brewers Association?
Queremos potenciar el sello cervecero artesanal independiente: vamos a hacer algo grande el próximo año, no sé qué todavía, para enfatizar la importancia de la independencia para nuestros miembros. El sello ha tenido mucho éxito. Comenzó en 2017, pero tiene una fuerte penetración en el mercado. La gente lo ve y toma decisiones de compra basadas en lo que representa, así que vamos a enfatizar eso. Eso está en el lado de la promoción
En el lado de la protección, haremos un compromiso más proactivo a nivel estatal en temas legislativos, por lo que en este momento estamos muy involucrados en una legislación que permitirá a los cerveceros enviar cerveza a California.
Así, una cervecería de Colorado podría enviar una cerveza a California y recibirla por servicio postal, lo que es una gran prioridad para nosotros.
¿Cómo se obtiene el sello?
Debe cumplir con la definición de Brewers Association de un cervecero artesanal: debe ser de propiedad independiente, producir menos de 6 millones de hl al año y debe ser propietario de la cervecería.
La cervecería tiene que firmar un acuerdo de licencia para utilizar los activos del sello independiente y alrededor de 6.000 cervecerías se han inscrito. No tiene que ser miembro para usarlo.
Más sobre el sello aquí
¿Cuál es el mayor centro de producción de cerveza artesanal en Estados Unidos?
Hay muchos lugares diferentes. Colorado, diferentes partes de California, San Diego – considerada como una de las mejores ciudades cerveceras del mundo – norte de California, Oregón – Portland es un epicentro – Maine en Nueva Inglaterra (Allagash) y Seattle. El estadounidense promedio vive a 10 millas (16 km) de una cervecería. Hay una cerveza en cada estado, en cada pequeña ciudad.