Novedad

Calsberg lanza una edición limitada de una cerveza del siglo XIX

Carlsberg han recreado una de las primera lager del mundo en una edición limitada de 20.000 unidades: Carlsberg Original 1883. Para ello, han utilizado levadura pura original del año 1883. Según la nota de prensa enviada por Calsber, la cerveza estará disponible solo durante la campaña de Navidad.

El lanzamiento se enmarca dentro del proyecto Rebrew que, según Calsberg, empezó de manera casual tras el hallazgo de una de las primeras cervezas Carlsberg encontrada en las antiguas bodegas de la fábrica de Copenhague. «Los científicos del laboratorio consiguieron extraer células vivas de levadura pura de esa botella, que había conseguido sobrevivir milagrosamente 133 años. Este hecho fue una oportunidad única para reeditar la primera lager de calidad del mundo, aplicando los mismos ingredientes y técnicas de elaboración de la receta original» cuenta la nota.

Según Erik Lund, maestro cervecero de la marca, han conseguido recuperar un ‘sorbo de historia’ en lo que se considera el origen de la mayoría de las cervezas tipo lager actuales, con un producto que recrea meticulosamente el sabor de finales de 1800. “Nadie creyó que fuera posible, pero para sorpresa de todos finalmente tuvimos éxito en extraer levadura pura de esa vieja botella” ha comentado el maestro cervecero Erik Lund. “Eso nos dio esta oportunidad completamente única de recrear la primera lager de calidad del mundo”.

Según Calsberg «antiguamente, la elaboración de la cerveza era un proceso impredecible, ya que a menudo se pudría debido al fenómeno llamado ‘enfermedad de la cerveza’. Sin embargo, en 1883, Carlsberg revolucionó el sector con su descubrimiento pionero de la levadura pura que hacía posible conseguir un producto listo para consumir. Fue uno de los avances más importantes de la historia de esta bebida, ya que sin él no tendríamos las lager que tenemos hoy en día. Carlsberg lo compartió de manera altruista con otras empresas cerveceras de la época. A su
descubrimiento lo llamó ‘Saccharomyces Carlsbergensis’»

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana