Carlos Alvarez: «IntermaltaCraft nace para dar servicio a los productores de cerveza artesana»

Carlos Alvarez es director general de Intermalta, maltera que acaba de hacer una apuesta por el mercado de la cerveza artesana al crear un sello específico para este mercado. “InterMaltaCraft nace de la voluntad de querer de construir nuestro futuro con audacia e innovando, sobre la base de más de 40 años de experiencia como expertos Malteros. Creando nuevas maltas de calidad y proximidad para acompañar a los cerveceros artesanos en sus proyectos, con independencia de su tamaño”, explica a lo largo de esta entrevista en la que presenta el proyecto.
¿Qué es Intermalta Craft y por qué surge en este momento?
IntermaltaCraft es un proyecto que nace para dar servicio a los productores de cerveza artesana, independientemente de su tamaño. Para ello hemos desarrollado una línea de maltas especiales a partir la selección de cebadas cultivadas en proximidad, siguiendo un cuidado y específico proceso productivo y utilizando formatos y una distribución que responda
a las necesidades de los cerveceros craft. IntermaltaCraft nace en unas circunstancias complicadas, que afectan y mucho al sector de la cerveza artesana. Pero esta es nuestra manera de contribuir al futuro de los productores de cerveza, acercándoles maltas locales de calidad con un menor coste.
¿Cuáles son las claves del proyecto?
Son tres. En primer lugar capitalizar todo la experiencia de más de 40 años fabricando malta para crear una línea de maltas craft de calidad, que faciliten el trabajo al cervecero artesano. En segundo lugar apoyar la producción local de cerveza con maltas locales a partir de cebadas cultivadas cerca de nuestra maltería. Por último servicio; asesoramiento técnico personalizado y disponibilidad inmediata de cualquiera de nuestras maltas, con un compromiso de entrega
en menos de 72 horas.
¿Es necesario un proyecto específico para dar respuesta al mercado de la cerveza artesana?
Sí, lo es. Las necesidades del cervecero craft son específicas. Para darles respuesta nuestra propuesta es una línea de negocio dedicada, apoyada en el know how y experiencia de Intermalta, pero independiente de la línea de maltas industriales.
¿Cómo ha sido la evolución de Intermalta desde su fundación en 1977?
La historia de Intermalta es paralela a la del sector cervecero en España, al que hemos acompañado en su crecimiento y necesidades a lo largo de más de 40 años. De una pequeña maltería de 15.000 Tm anuales en San Adrián (NA) hemos crecido hasta las 350.000 Tm de malta producida en Navarra, Albacete y Sevilla. Estando presentes además en Portugal.
Esta es nuestra vocación y por eso ahora lanzamos le línea IntermaltaCraft, contribuyendo de esta manera a la consolidación del sector Craft en la Península.
Además del mercado español, ¿está presente en otros mercados?
IntermaltaCraft es sinónimo de maltas locales de calidad, por lo que nuestro mercado no va más allá de la Península Ibérica. Como Intermalta si estamos exportando a África, Asia y Latinoamérica.
¿Cómo es la maltería de San Adrián?
En San Adrián tenemos cuatro malterías tipo Lausmann compuestas tres módulos alineados: remojo, germinación y tostación. Para la producción de las maltas de InterMaltaCraft resulta perfecta por su gran versatilidad, con cajas de germinación de hasta 50 ton que permiten hacer lotes pequeños y homogéneos. Los tostadores son de plato sencillo con recirculación de aire , aptos para la producción de una gran variedad de maltas. Hay que destacar también la cantidad de cebadas disponibles en la zona, lo que nos facilita escoger las más adecuadas para cada producción y tipo de malta.
¿Qué es DanBrew?
Es la micromaltería que tenemos en San Adrían. Es una herramienta fundamental para seleccionar las partidas de cebada más adecuadas para cada tipo de malta y optimizar el proceso de producción en base a las mismas para conseguir la mejor calidad.
¿Qué canales y cómo es el sistema de trabajo de Intermalta en el sector de la cerveza artesana?
Pretendemos acercar nuestro catálogo al cervecero de forma personalizada, ágil y sencilla. Ofrecemos las maltas en sacos de 25 kg y en Big-Bag. Nos apoyamos básicamente sobre canales de comunicación online, en los que juega un papel importante nuestra web. En la misma está disponible toda la información técnica, permite contactarnos para hacer pedidos, pedir cotizaciones o información. A partir de final de marzo estará ya disponible como una completa plataforma de e-commerce, para realizar pedidos, pago y seguimiento de los envíos. No renunciamos tampoco al contacto personal, ya que ofrecemos la posibilidad de asesoramiento personal con nuestros malteros y expertos en calidad, todos ellos con enorme experiencia.
¿Cómo es el catálogo de Intermalta?
Será un catálogo abierto a las sugerencias de nuestros clientes. Nuestros “esenciales” son dos maltas base (Pilsen y Pale Ale), tres especiales (Munich, Carabe 60 y Negra tostada) y una malta de trigo. Acabamos de añadir una nueva malta especial, la Viena, por petición de varios de nuestros clientes. Tenemos previsto ampliar el catálogo con maltas caramelo, maltas orgánicas y alguna especialidad. Pero como he dicho, estamos abiertos a cualquier sugerencia.
¿Cómo ve el futuro del sector tras un 2020 muy negativo por la pandemia de Covid-19?
La pandemia ha frenado el enorme crecimiento del sector Craft, y para muchos son tiempos difíciles. Pero estamos convencidos que los cimientos de pasión, emprendimiento, innovación y calidad del sector le permitirán retomar la senda del crecimiento. El consumidor que se acerca a la cerveza artesana se enamora y permanece fiel. Aunque quizás haya que facilitar el acceso a través de más canales de distribución y con precios más asequibles para un mayor público. IntermaltaCraft contribuirá ofreciendo maltas de calidad, de proximidad y a precios más ajustados.