Entrevistas

Carlos García: «Nuestra ambición es competir desde Toledo con las cervezas nacionales»

Carlos García hace balance y esboza los proyectos y la línea de acción de La Sagra Brew. La cervecera de Numancia de La Sagra está apretando el acelerador en el mercado local y regional de Castilla-La Mancha pero con la vista siempre puesta en el mercado nacional.

Cerveza La Sagra está apretando el acelerador en el mercado local y regional. ¿Supone una vuelta a los orígenes del proyecto?

Cerveza La Sagra nació como un proyecto de cerveza artesana con vocación nacional. Nos propusimos el ser una alternativa al consumo de las grandes cerveceras pero al mismo tiempo, siempre hemos mostrado con orgullo el ser la cerveza de Toledo pero con una ambición nacional. El posicionamiento actual, es en esencia el mismo que hemos mantenido siempre: ofrecemos al consumidor no sólo cervezas especiales sino también de alta rotación, ofreciendo una tipología de producto más cercana a la que está acostumbrado el consumidor. Apostamos por nuestro origen en Toledo y en Castilla-La Mancha dando una opción al consumidor para ser su cerveza habitual y no sólo con la cerveza de gran consumo sino también con las cervezas especiales. Somos una cervecera sin apellido que ofrece cervezas especiales pero también la posibilidad del cañeo.

¿Es posible abordar el mercado nacional con un punto de partida local?

Somos consicentes de la estructura que tenemos y eso nos hace poner el foco en el ámbito local pero siendo una cerveza nacional. Nuestra ambición es competir con el resto de cervezas nacionales pero al tener una estructura pequeña, tenemos que tener el foco en diferentes áreas, una de ellas es, sin duda, el ámbito geográfico y trabajar tanto en hostelería como en alimentación. Ahí estamos dedicando gran parte de nuestros recursos y a partir de esa posición, prestar atención al mercado nacional.

¿Cómo ha salido Cervezas La Sagra del periodo más duro de la Pandemia teniendo en cuenta que afrontó un importante crecimiento en recursos humanos justo antes de que estallara la crisis?

En ese sentido, somos una empresa peculiar. A pesar de la Pandemia y la crisis brutal que hemos vivido, el hecho de que justo antes de que comenzase todo, hubiéramos crecido mucho a nivel humano, nos ha permitido cerrar el 20 y el 21 como años de crecimiento. En este último tramo, el crecimiento ha sido espectacular porque ha habido una recuperación importante. ¿En porcentaje? En torno a un 187% con respecto a 2020.

¿Cuales son las líneas maestras de futuro?

Fundamentalmente, tenemos tres focos. El primero no es otro que seguir potenciando nuestra presencia en el corazón de España con La Sagra Premium, que es nuestra marca estratégica. En el corazón de España, estamos compitiendo con una guerra de guerrillas, potenciando mucho Horeca y, sobre todo, compitiendo en los grifos. El segundo foco es seguir creciendo en alimentación, sobre todo, queremos ganar protagonismo y visibilidad y por último, trabajar mucho a nivel de marketing, generando más notoriedad de marca. Tenemos un buen plan de marketing y ganar en distribución. El objetivo es ser más conocido tanto entre el público cervecero como ser una elección espontánea del consumidor. La clave está ahí.

La Premium Lager de La Sagra es la bandera de un proyecto que ha evolucionado con el tiempo…

Aunque suene algo típico, lo percibimos así: hemos pasadado de ser una artesanal a una premium; teniendo cervezas más democráticas pero también especiales y también referencias gourmets como la Bohío. Nuestra Premium Lager aportamos también el hecho diferencial de que es una cerveza 100% malta de cebada, y eso es un valor añadido.

¿Cuales son los planes de La Sagra con respecto a la lata?

Es cierto que nos queda mucho por desarrollar en ese campo. Uno de nuestros retos es extender la lata a todos los formatos como ya tenemos en la Premium Lager con la botella, la lata y el botellín. Ese es el objetivo. Y una vez que extendamos formatos, implantarlo en alimentación y Horeca. A partir de ahí, completaremos el portfolio de especialidades.

En los últimos meses, habéis apostado por un formato con la historia del botellín. ¿Por qué en este momento?

Toledo es una zona donde el formato de botellín es muy demandado. Hay mucho consumo. El botellín está en el ADN de la empresa. Es un formato que nos encanta y muy apto para introducirlo en alimentación Es un formato perfecto para diario.

¿Cómo analizas la situación por la que pasa el sector en este momento y el papel que juega La Sagra en el mercado de las cervezas nacionales?

Las grandes cerveceras se han puesto las pilas. Han hecho bien las cosas y las cerveceras pequeñas se han visto taponadas por las grandes en sectores como alimentación y Horeca, donde las grandes cerveceras han apretado mucho. Están quitando muchas ventas a las cerveceras artesanas. Las pequeñas tienen que seguir apostando por las especialidades y la innovación. La tendencia actual va a hacer mucho daño a muchas cerveceras pequeñas.

En los últimos meses, habéis incidido mucho en el mensaje de cervecera vinculada a Toledo ¿Es La Sagra embajador de una comarca un poco olvidada?

Estamos muy orgullosos de llevar el nombre de nuestra comarca, que es un espacio geográfico con sus peculiaridades entre el norte de Toledo y el sur de Madrid. Ha sido una comarca muy olvidada la estar en tierra de nadie. En esta zona, siempre nos hemos tenido que buscar las habichuelas en sectores como la construcción o la cerámica. El hecho de haber creado una marca y un producto que nada tiene que ver con la historia de esta zona y que nos permita fomentar empleo y notoriedad, es un orgullo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana