Carlos Núñez: «La misión de Molina es apoyar al sector cervecero para tener las mejores materias primas posibles»

Carlos Núñez es la cabeza visible de Molina en el segmento de la cerveza artesana, donde trabaja a través de representadas muy potentes como Weyermann, Fermentis o Biolúpulos. Hace unas semanas, organizó un Seminario para Microcerveceros con éxito de asistencia. Hablamos con Núñez sobre los planes de Molina en este 2019.
El sector de la cerveza artesana sigue creciendo. ¿Qué balance hace de los últimos meses?
Hacemos un balance muy positivo de todo el 2018. El crecimiento del sector, hace que exista cada vez más competencia. Cada vez se hace más y mejor cerveza. Tanta competencia, nos hace mejorar en calidad y servicio.
¿Qué planes tenéis de cara a este 2019?
Seguir apostando por nuestras representadas, Weyermann, Fermentis y además apostar por lúpulos ecológicos de proximidad, que es casi una forma de vida, con productores locales. Queremos seguir trabajando con las mejores maltas y nuevos ingredientes como extractos para ampliar características sensoriales de la cerveza. También queremos reactivar variedades de cebada que estaban desapareciendo en lugares como Alemania e Italia.
¿Qué implantación tiene Molina en el mercado español?
Somos líderes en distribución de ingredientes en la industria cervecera. Tanto Weyermann como Fermentis te dan una implantación muy grande en el sector. Sobre todo nos gusta la especialización con maltas especiales; lúpulos y levaduras muy especiales.
¿Cómo cuidáis la trazabilidad de vuestros productos?
Trabajamos con empresas muy potentes que tienen todos los certificados de calidad, de tratamiento de residuos…Todo está muy controlado y bajo los altos estándares de calidad que exigen en Europa.
¿Qué análisis hacéis del momento por el que pasa el sector?
Esta un poco convulso por el tema de la compra de pequeñas cerveceras por parte de las grandes. Pero no veo el techo aún. Se está trabajando a buen ritmo en la creación de fábricas y profesionalizando todos los procesos. Los que empiezan ahora, ya lo hacen con unos criterios profesionales mucho más altos. También hay muchos cerveceros que están creciendo y apostando por la estabilidad.
¿Cual va a ser el papel de Molina en este escenario?
Siempre apoyando al sector microcervecero para tener las mejores materias primas posibles y apostar por la calidad y estabilidad en las cervezas. Queremos ofertar más disponibilidad de materias primas en cualquier parte del mundo. Estamos creciendo y lo estamos haciendo también en visiblidad fuera de España. Ya no somos solamente el país del vino sino el país del vino…y la cerveza.