Entrevistas

Carlos Núñez, Molina For Brewers: «La clave será poner en valor la cerveza artesana en dos aspectos: calidad e innovación»

Carlos Núñez es la cara visible de Molina For Brewers en el sector de la cerveza artesana. Al conocer de primera mano muchos proyectos cerveceros, su opinión alcanza un especial valor. En sus Previsiones para 2021 asegura que el futuro del sector pasa por profundizar en dos pilares en los que Molina lleva incidiendo mucho tiempo: calidad e innovación.

¿En que situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?

Molina for Brewers se ha resentido al igual que todo el sector cervecero pero ha sido un año para profundizar en ofrecer soluciones de Calidad e Innovación a todos nuestros clientes junto con nuestras Representadas principales ya que creemos que es el camino a seguir para salir de una profunda crisis. Nuestra web shop también ha facilitado el que lleguemos a más gente en estos tiempos de distanciamiento.

¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis profundizará?

Creo que la crisis todavía tiene recorrido durante la primera mitad del año pero somos optimistas y todos sabemos que el túnel tiene final. Será clave para la recuperación del año el que tengamos un verano con la mayor normalidad posible.

¿Cuales son las claves para afrontar una año complicado?

Seguir poniendo en valor la cerveza artesana con sus 2 pilares que creo son fundamentales: Calidad e Innovación. Calidad tanto en Materias Primas como en equipamiento, no se puede bajar el listón porque sería un suicidio. En cuanto a la Innovación, por su agilidad en el sector Craft, es lo que permite valorar esa diferenciación. La expansión de la cultura cervecera también es fundamental en este año y creo que hay que agradecer mucho a las Asociaciones de Sommeliers, de Cerveceros Caseros, Tiendas especializadas y prensa del sector todo su empeño en ello.

¿Desde el punto de vista de la producción, cuales son los estilos más demandados para este 2021?

En mi opinión la tendencia del lúpulo seguirá teniendo recorrido al ser prácticamente la bandera del Craft en sus distintas variantes, IPA, NEIPA, DDH, etc. pero al crecer la cultura cervecera entre los consumidores, estilos más clásicos y Lagers tendrán mayor acogida sin olvidar el crecimiento de las cervezas Sours.

¿Es la venta on line un salvavidas para el sector?

Cualquier salvavidas en estos momentos es bien recibido y ha sido una excelente opción de compra de muchas referencias que era difícil conseguir anteriormente pero no debemos olvidar también la labor de las tiendas de cerveza en su papel de transmisores de cultura cervecera. El trato personal es vital en este sector. Tras la pandemia espero que se reequilibrará todo.

¿El canal alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?

El canal alimentación es otro de las oportunidades para relanzar la cerveza artesana y aumentar su cultura. Debería haber más espacio para ello e incluso acentuarse para las cerveceras de proximidad a esos centros. Creo que sería la línea a seguir. No me gusta la palabra competir sino la de complementar.

¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?

No sé exactamente cuánto tiempo pasará pero la cultura de un país no se borra fácilmente. Volveremos a llenar los bares y restaurantes y seremos más exigentes con la calidad, eso nos hará crecer con más fuerza.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana