Entrevistas

Casto Giagnorio: «En Birra & Blues queremos crecer hasta los 400.000 litros de producción para dar sentido a nuestra fábrica»

Casto es el fundador de Birra&Blues, cervecera valenciana que está desarrollando un proyecto con matices originales desde sus brewpub en Valencia. Con Casto hablamos sobre el origen de su proyecto, sus planes de futuro y el momento que vive el sector valenciano.

 

¿Cómo fue tu aproximación al mundo de la cerveza artesana?

Siempre he sido hostelero y en Italia viví el mercado del craft a través de los brew pub. Le di muchas vueltas al darle a mi fábrica esa dirección. Empecé a estudiar la inversión económica y durante dos años estuve visitando y estudiando todas las fábricas posibles. Me motivé mucho y me convencí de dar este paso en la cerveza. Entre 2009 y 2011 estuvimos trabajando con todo el tema de los papeles, que fue muy complicado, y poder montar la fábrica dentro del restaurante. Ese tiempo, no fue perdido porque aproveché para visitar más fábricas y seguir ganando experiencias. En julio de 2011 pudimos inaugurar nuestro brewpub en la playa. Para mi fue un logro.

¿Cómo desembarca un italiano de Milán en Valencia?

Llevo ya muchos años viviendo aquí. Son cerca de treinta años por lo que Valencia era el lugar lógico para impulsar este proyecto. Yo no empecé haciendo birra en casa sino mirando el negocio, estudiando y aportando una visión que ya tenía hace 25 años.

¿Cómo es la cerveza de Birra & Blues?

Hacemos una cerveza enfocada a maridar y acoplar con la comida. Empezamos con una cerveza rubia y después hemos incorporado tostada, doble malta…siempre cervezas fáciles de beber para poder maridar. Ese fue el primer paso. El segundo fue aprender y estudiar para hacer cosas diferentes. Ahí entramos en proyectos nuevos como elaborar una cerveza de calabaza que sometí en su momento al test en premios en Bruselas y recibimos tres oros. Ese fue el momento que me anime a hacer más cervezas experimentando con diferentes estilos pero sin tocar los lúpulos. Pensaba que el mercado valenciano no estaba preparado para ir en esa línea. El tercer y último paso por el momento, fue, ya con mi público más concienciado, entrar en el mundo de las IPAS  y las APAS. Poco a poco, hemos ido avanzando en el campo de los lúpulos. Hoy por hoy, tenemos catorce cervezas diferentes y once de ellas están premiadas a nivel internacional. Hemos ganado medallas en Dublin, Berlin, Bruselas, Londres…estoy contento.

Una de las características de Birra & Blues es su apuesta por cervezas de grupos musicales. ¿Cómo surgió esa línea de acción?

Empezamos en cierta manera, ‘obligados’ por el nombre que tenemos. Fue una idea que nació en el restaurante ‘Spaghetti& Blues’ , que es donde teníamos nuestra primera fábrica. Hacíamos conciertos todos los fines de semana desde hace muchos años. Pensé que no había nada mejor que relacionar comida más música más cerveza y unirlo en un solo nombre. Hemos hecho cerveza para grupos como Mago de OZ o Barón Rojo. Gracias a Mago de Oz , estamos abriendo mercado en México, donde tenemos un distribuidor y los Mago son una institución.

¿Con qué producción vais a cerrar 2018 y qué planes de futuro tenéis a medio plazo?

Cerraremos 2018 con una producción aproximada de 150.000 litros. En cuanto al futuro, queremos reforzar la parte comercial, crecer para dar sentido a la fábrica que tenemos. Nuestro objetivo es crecer hasta los 400.000 litros y además, pasar la sala de cocción de una capacidad de 1000 a 4000 litros. Pero la clave es que nos falta tener un buen despliegue comercial. Estoy contento con lo que hemos conseguido estos años pero debemos incidir en mejorar la calidad y doblar lo que ya tenemos.

¿Cómo es el mercado valenciano?

Es un mercado difícil, muy complicado como zona para implantar algo que funcione enseguida. Aún así, es un mercado que está creciendo. Cada vez somos más en la Asociación de Cerveceros Valencianos. Pienso que el mercado está madurando lentamente.

¿Qué análisis hace del mercado nacional?

Se están haciendo cosas muy interesantes, con muchas fábricas que han ido creciendo. Supongo, que hay zonas que ya están acusando algo de saturación y que habrá una criba en el futuro pero es indudable que se están haciendo grandes cosas. En cuanto a la parte comercial, hay un sector más friki que funciona a base de cosas nuevas pero en cantidades limitadas y luego está el objetivo de entrar en grandes superficies y tiendas que es lo que creo que hay que apostar. Hay dos sectores bien diferenciados.

¿Tenéis pensado lanzar nuevas referencias en vuestro catálogo durante los próximos meses?

Tenemos muchas referencias y queremos ser prudentes en ese sentido. Nuestra apuesta será hacer un trabajo de innovación para nuestros localese ir sustituyendo referencias. Queremos utilizar nuestros locales como ‘laboratorios’ para investigar en cuanto a producto, probar nuevos lúpulos e incidir en ver si la gente está más preparada en esa dirección. Ahora vamos a introducir una Red Ipa.

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana