Cervebel introduce en el mercado español una nueva versión de la ST Bernardus Tokyo

Han pasado 8 años desde que saliera al mercado la cerveza de culto St Bernardus Tokyo, elaborada por la cervecería belga St Bernardus, con motivo de la inauguración del primer local que tendría en el distrito de Kanda de Tokyo. Aquella fue una edición limitada de la que se produjeron sólo 175 hectolitros que fueron destinados al mercado nipón mayormente, mientras que una pequeña parte se quedó finalmente en Europa y otra viajó hasta los Estados Unidos. La empresa navarra Cervebel pudo importar para el mercado español un número limitado de botellas que rápidamente se agotaron.
Ahora llega a España, de nuevo de la mano de Cervebel, una nueva versión de St.Bernardus Tokyo, inspirada en aquella edición limitada de 2012. Mientras que la original era una witbier muy especial, puesto que estaba elaborada con trigo malteado y no en crudo, como suele ser habitual, la actual se trata de una cerveza sin filtrar, elaborada con una gran cantidad de trigo, pero situándose entre medias de una cerveza blanca de trigo belga y una saison.
Los especialistas de Cervebel explican que «de apariencia es una cerveza dorada, algo turbia, con una amplia capa de espuma blanca, bajo la que se encuentran intensos toques cítricos, florales, como manzanilla, acompañados de toques de clavo, vainilla y los ésteres típicos que produce la cepa de levadura exclusiva de St Bernardus, que pueden recordar a plátano y manzana roja. En síntesis, St Bernardus Tokyo es una cerveza muy refrescante, con aroma suavemente picante, un ligero toque de amargor y acidez en el fondo del paladar. Por su sabor, además resulta muy versátil sobre la mesa, combinando muy bien con platos de pescado y mariscos, como por ejemplo un risotto de estilo oriental con gambas o salmón a la parrilla con salsa de limón, estragón y ajo. Pero igualmente un postre ligero en el paladar, como una pannacotta con lima y fruta de la pasión, funcionará igual de bien a la hora de encontrar un maridaje armonioso»
Se encuentra disponible a la venta en la web de Cervebel en formato de lata de 33cl. En cuanto al diseño del packaging, añade la nota de prensa de la distribuidora » por primera vez no encontraremos al simpático monje (vestido como un juez) omnipresente en las etiquetas de St Bernardus, apareciendo sólo su silueta plateada sobre un fondo de vistosos colores, creado por el joven ilustrador belga Jonas Devacht, que representa la vida nocturna de las calles del distrito de Kanda, en Tokyo, donde se encuentra la «Brasserie St Bernardus», el local que inspiró el nacimiento de esta cerveza tan especial»