Economía

Cerveceros artesanales ante el Covid-19 por FIDE

Julimer Márquez, del departamento Jurídico de Fide, ha escrito una columna de opinión sobre cómo está afectando el coronavirus en el sector de la cerveza artesana y a nivel impositivo.

La pandemia que ha generado el Covid-19, o coronavirus, no solamente afecta gravemente nuestro sistema sanitario, sino que la crisis económica que ha causado y que seguirá surtiendo sus efectos después que el virus haya sido erradicado, es un factor que da más temor que el virus en sí.

Lo vemos actualmente en la forma en la que las autoridades tributarias están tratando lo relacionado a los impuestos, específicamente con los impuestos especiales, donde observamos que en esta área no ha habido ningún pronunciamiento que ayude o contribuya al empresario a paliar la crisis económica que la propagación del virus ha generado, no sólo en España, sino a nivel mundial.

Esta situación ha generado incertidumbre dentro de las empresas, que no tienen claro –porque no tienen ninguna información-, en cuanto a cómo deben actuar para continuar con la producción, distribución, expedición y almacenamiento de los productos en momentos de la crisis sanitaria que se ha generado a causa del coronavirus, lo cual trae como consecuencia, además, el desplome económico.

Actualmente, a nivel de la AEAT, todas las noticias y medidas van dirigidas a solventar las posibles situaciones que se presenten en el campo de determinados tributos, como son el IVA, el impuesto sobre el Patrimonio y el IRPF; pero no ha habido un señalamiento expreso en cuanto a los impuestos especiales, en relación al instante de exigibilidad del pago del mismo, vista la situación de recesión económica en la que actualmente nos encontramos.

Con lo cual, hoy por hoy, estos empresarios se encuentran en un limbo jurídico-económico, que los lleva a realizar sus actividades de manera cautelar, tomando las previsiones para evitar el contagio entre sus trabajadores y operadores de servicio, pero sin tener la certeza de cómo hacer para garantizar el servicio y, a su vez, hacer frente al pago del impuesto, dada la crisis económica que afecta a todos, pero que no se ha producido una respuesta o solución efectiva por parte del Gobierno para ayudar de forma alguna a los empresarios que se dedican a la producción y distribución de productos sujetos a impuestos especiales, especialmente los relacionados con alcoholes, cervezas e hidrocarburos.

En este punto, nos queremos referir especialmente a la cerveza y los pequeños cerveceros artesanales. El problema que se presenta ante los pequeños cerveceros artesanales, es que para la elaboración de sus productos, necesitan el factor humano ya que los trabajadores de fábrica de este tipo de producto intervienen en todas las etapas de elaboración de la cerveza; con lo cual, la aplicación de un ERTE, no le es factible para la producción artesanal de este producto.

Con esto, observamos que, aunque la producción y elaboración de la cerveza no puede detenerse aun en estos tiempos de crisis sanitaria y económica, no ha habido atención alguna por parte de la Administración Pública, a los fines de darles salidas económicas a los productores artesanales de cerveza, ya que los plazos para las autoliquidaciones y esto lo vemos en la forma discriminatoria en la que se ha concedido aplazamientos de deudas para aquellas pequeñas y medianas empresas (PYMES) -entre los cuales se encuentran los productores artesanales de cervezas-.

Y decimos que dicha medida es discriminatoria, porque la misma se aplicará sobre aquellas PYMES que posean un volumen de operaciones que no sea superior a 6.010.121,04 euros en el año 2019, siendo que hay productores artesanales de cervezas que sobrepasan ese monto; pero que, visto las medidas que han tenido que cubrir en virtud de la contingencia que se ha presentado con el Covid-19, no poseen los recursos necesarios para pagar los tributos exigidos.

Siendo que para ellos no habrá el aplazamiento de 6 meses ni la anulación de los intereses de demora durante los primeros 3 meses de dicho aplazamiento.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana