Cerveceros de España, apoyo total a los productores de cerveza independientemente de su tamaño y facturación

En un 2020 que está empezando a dar sus primeros pasos, Cerveceros de España continúa firme en su defensa de los intereses clave del sector de la cerveza que vive un momento de impulso y crecimiento importante, con numerosos retos que afrontar en áreas como la internacionalización, normativa, fiscalidad y legislación, medio ambiente y formación, tal como han señalado muchas voces autorizadas del sector en la serie de reportajes que factoriadecerveza.com ha publicado en torno a las Previsiones para 2020 en la cerveza en España.
Muchas de las iniciativas que está impulsando Cerveceros de España se podrán conocer de primera mano durante la celebración del Barcelona Beer Festival que tendrá lugar en La Farga L´Hospitalet del 13 al 15 de marzo. Estará presente con un stand en el BBF
PRO, el ala profesional del evento que este año ha crecido hasta convertirse en la feria más potente de España, para mantener un contacto directo con sus asociados.
Dentro del trabajo que está llevando a cabo la Asociación, cabe destacar líneas estratégicas como la Representación Institucional; la Difusión de la Cultura Cervecera; Normativa y legislación; Internacionalización; Fiscalidad; Asuntos técnicos y calidad; Sostenibilidad medioambiental y Formación. Nueve áreas de trabajo claves para impulsar el negocio cervecero, sea éste del tamaño que se e independientemente de la facturación que tenga o los hectólitros que produzca.
Internacionalización, clave para el futuro del sector
Dentro del abanico de acciones que está desarrollando Cerveceros de España se encuentra el servicio de apoyo a la Internacionalización, que tiene como objetivo impulsar la exportación y presencia exterior de las cerveceras españolas. Un apoyo que se presta independientemente del tamaño de las empresas que quieran exportar su producto y que va desde el asesoramiento especializado a la puesta en marcha de
programas de promoción que refuercen la dimensión internacional del sector cervecero español. La idea de la internacionalización ha calado en los últimos ejercicios en el sector cervecero. Son varias las empresas interesadas en la participación en misiones comerciales y ferias en diferentes países. Salir sin complejos al extranjero para mostrar el buen trabajo que se está haciendo en España con la cerveza como protagonista es una de las claves de la acción de Cerveceros de España.
Para más información sobre los servicios de apoyo a la internacionalización, consulta
aquí https://cerveceros.org/grupo-de-internacionalizacion
Difusión de la Cultura Cervecera
En los últimos años, el sector cervecero está trabajando en la difusión de la cultura cervecera en el mercado español, un primer escalón que se va subiendo poco a poco y en el que Cerveceros de España está colaborando para crear las condiciones necesarias para que el maridaje formado por cerveza + gastronomía + sociedad y estilo de vida mediterráneo esté presente en el día a día del consumidor español. Potenciar un consumo responsable y saludable que tenga un alimento como es la cerveza como protagonista es una de las líneas de acción que desde Cerveceros de España promueve.
Legislación, normativa, fiscalidad…caballo de batalla
Uno de los caballos de batalla con los que se enfrenta el sector de forma recurrente es la normativa, legislación y fiscalidad vigente. Temas en muchas ocasiones ásperos y que obligan a dedicar mucho tiempo y recursos, algo especialmente complicado en las cerveceras para poder estar al día y cumplir a rajatabla con la legislación. En ese sentido, Cerveceros de España promociona servicios de consultoría y apoyo en materia de legislación que presta asesoramiento personalizado en todo lo que tiene que ver con normativas de calidad, sanidad e higiene y procesos de elaboración.
Esta dinámica se extiende también a una de las áreas que más preocupa al sector por su complejidad como es la Fiscalidad. También en este apartado, que este año se ha convertido en un tema de máxima actualidad con la implantación del sistema Silicie. El trabajo conjunto por la simplificación de los impuestos especiales está en el día a día de una Asociación que tiene entre sus objetivos conseguir una política fiscal más favorable.
El presente y el futuro pasa por la formación, el compromiso medioambiental y la apuesta por la calidad
Otra de las ‘patas’ fundamentales donde también se está trabajando es la formación, el control de la calidad y la capacitación técnica. La colaboración con la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta permite ofrecer a los asociados tanto una asesoría especializada, como el soporte de un laboratorio de análisis y una planta piloto.
De esta forma, se facilita a los asociados tener mayor control en el binomio producción y calidad según los estándares que establece la normativa.
Por lo que respecta a la formación, Cerveceros cuenta con opciones y programas enpermanente adaptación a las necesidades del sector, en colaboración con la Escuela Superior de Cerveza y Malta.
La pertenencia a Cerveceros de España es también la llave de acceso a un portal de conocimiento cervecero de contenido altamente especializado como es BrewUp de los Cerveceros de Europa.
Vinculado con el compromiso con la calidad, está otro de igual calado: el medio ambiente, que se ha convertido en un área fundamental. No se entiende la elaboración y producción de cerveza sin el compromiso medioambiental en aspectos como la circularidad del envase; la eficiencia energética; la reducción de la huella de carbono; la mejora de la eficiencia en el uso de agua y la innovación y la sensibilización ambiental.
En este sentido, el sector cervecero camina a la vanguardia de la protección medioambiental.
Puedes consultar la Memoria de Sostenibilidad Ambiental de Cerveceros de España aquí:
Condiciones especiales
Cerveceros de España ofrece una serie de condiciones preferentes con algunos proveedores de servicios que van desde la elaboración cervecera hasta la gestión del negocio.
Asesoría fiscal sobre impuestos especiales
Alcosagemes https://www.alcosagemes.com/
Fide: http://www.fide.es/
Bacosoft: https://www.bacosoft.com/
Proveedores de financiación pública y privada
Arosaid: https://arosaid.com/
Consultoría sobre legislación del sector cervecera y regulación alimentaria
Velázaquez Abogados http://velazquezabogados.com/
Apoyo a la Intenacionalización
Grupo de Internacionalización de Cerveceros de España
https://cerveceros.org/grupo-de-internacionalizacion
Expertos en sostenibilidad y legislación medioambiental
Ecovidrio https://www.ecovidrio.es/
Soporte de laboratorio de análisis y planta piloto
AETCM https://aetcm.es/
Más información sobre proveedores especializados y condiciones especiales: