
El sector cervecero atraviesa un momento muy difícil, con un alto riesgo para muchas pequeñas empresas elaboradoras de cerveza Craft. Este segmento está en crecimiento y en consolidación, con muchas empresas elaboradoras sin grandes capacidades financieras.
Las ventas de cerveza Craft en España han caído un 75% desde el inicio de la crisis – según sus estimaciones elaboradas conjuntamente con AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes) entidad asociada a Cerveceros de España.
Con la hostelería cerrada es muy complicado sobrevivir. El consumo de cerveza en España es casi del 70 % en ese canal y supone más del 80% de los ingresos de las pequeñas cerveceras; así lo ha trasladado Cerveceros de España al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una reunión mantenida esta lunes por videoconferencia.
El sector ha trasladado a los máximos representantes del Ministerio (ministro; Secretario General de Agricultura y Alimentación; Director General de Industria Agroalimentaria y director del Gabinete del ministro) la delicada situación por la que atraviesan los sectores cervecero y hostelero consecuencia de la crisis del Covid-19, y ha mostrado su voluntad de colaboración permanente, ofreciendo propuestas para encarar la “nueva normalidad”.
Destacar también la participación de Gecan (Gremi d’elaboradors de cervesa artesana i natural), aportando sus datos sobre la situación en Cataluña, muy similar a la vivida en el resto del país. Con ello y una vez más se muestra que el sector está unido ante este duro golpe y que la cooperación es crucial para afrontar el futuro del sector.
El sector cervecero en su conjunto apoya las medidas de desescalada y se
ofrece a colaborar para agilizar la llegada a la “nueva normalidad”. En la reunión con el ministro ha participado nuestro Director General junto con el resto de los vocales del Comité de Dirección de Cerveceros de España, entre los que se encuentran Javier Donate, presidente de AECAI y Ana Perdomo-Spínola de Cerveza Casasola
“Hemos colaborado estrechamente junto con las demás organizaciones de FIAB (Federación Española de Alimentación y Bebidas), AECOC y Hostelería de España en el diseño de medidas que permitan una reactivación del sector hostelero ágil, siempre bajo criterios de total seguridad, que se van a comenzar a aplicar en las diferentesm fases de la desescalada”, ha declarado Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. “Ahora encaramos la “nueva normalidad” diseñando medidas que permitan limitar al máximo el fuerte impacto económico que estamos
viviendo. Todo ello para que, cuando la situación sanitaria lo permita, podamos volver a disfrutar de algo que tanto nos gusta: tomarnos una cerveza mientras disfrutamos de buena compañía y algo de comer”.
Respecto a la batería de medidas que se reclaman se destacan:
• Apertura con criterios de salud en mantenimiento de distancia y medidas
de seguridad, y no por aforo. Alternativamente que este se amplíe para
cumplir con los criterios anteriores
•Urgencia en aprovisionamiento de EPIS y de test de detección. Pasaporte
Sanitario.
• Espacios de apertura por territorios micro segmentados; favoreciendo así
la reapertura (o el confinamiento de los mismos ante potenciales rebrotes).
• Medidas que aportan Liquidez: Flexibilización, extensión y seguridad Jurídica de los ERTES, también a los sectores interdependientes de la hostelería y el Turismo, como son su distribución y aprovisionamiento (en función del % de facturación)
• Aplazamiento pago IVA y otros impuestos (IIEE, Seguridad Social, Autónomos…) y alquileres.
• NO incremento imposición al consumo. Discriminación positiva a HORECA (IVA Superreducido, No impuesto a la cerveza u otras bebidas que se consuman en dicho canal, exención de las tasas, etc.)
• ICO (liberar más tramos) y gestión más ágil.
• Liquidez: Micro créditos (hasta 30.000€) avalados por el Estado
• Campaña Institucional: Hostelería/país seguro para activar demanda.