GeneralReportajes

Cerveza Arriaca, cinco años dando la Lata

Cerveza Arriaca está celebrando durante estas semanas una efeméride muy especial: los cinco años de empezar a trabajar con la lata como envase troncal dentro del sector de la cerveza artesana, algo que hasta ese momento, era visto casi como una utopia. Arriaca apostó hace un lustro por cambiar el paso. El pistoletazo de salida fue un evento de presentación celebrado en la fábrica de Yunquera de Henares al que ya asistió factoriadecerveza.com. Un autobús fletado por la cervecera de Guadalajara desde Madrid para los medios especializados dio la luz verde a una nueva forma de entender

En aquel momento, cuentan desde Arriaca, «solo enlatábamos tres de las variedades de Arriaca. Hoy en día de enlatan 7 de las 9 del catálogo fijo, lo que viene a poner sobre la mesa la influencia de este envase. En aquel 2016 éramos pioneros en apostar por este envase en el sector craft. Hoy es tendencia entre las artesanas y la producción en lata se multiplica entre las cerveceras. ¿Por qué? Porque sus beneficios y sus características objetivas para la buena conservación del producto son innegables»

Desde ese momento, Arriaca ha ido cubriendo hitos de forma sistemática girando en torno a la lata. En 2018, sólo dos años después de poner en marcha el cambio de filosofía, de la fábrica de Arriaca ya salían más latas que botellas; en  2019 salieron más de un millón de latas de cerveza artesana de la fábrica de Arriaca y en el  último ejercicio completo analizado, 2020, la producción en lata supuso hasta el 85 % de la producción, quedando el 15% restante repartido casi a partes iguales entre barril y botella.

La Pandemia de Covid-19 ya acentuado esta tendencia, porque aunque la estadística de los años anteriores ya colocaba a la lata como el envase líder, la influencia de la pandemia ha aumentado aún más el protagonismo de la lata (con la hostelería cerrada o a medio gas durante meses), tendencia que ha impulsado a Arriaca a «proceder a la renovación del tren de enlatado, mejorando el proceso tanto en factores cualitativos (entre ellos la propia precisión de ese enlatado) como en cuantitativos»

La apuesta por este tipo de envase que ahora otros sectores como el vino están empezando también a explorar tiene como una dificultad importante el contar con maquinaria propia que permita garantizar el enlatado, ya que necesita una importante inversión; en primer lugar económica, pero también técnica y de formación, derivada del gran control y precisión que requieren el cerrado de la lata con tolerancias menores a la décima de milímetro en multitud de parámetros.

El enlatado ya se ha convertido en una tendencia imparable en el sector. En la fábrica de Arriaca envasan no sólo referencias propias sino también cerveceras nómadas. La capacidad de la enlatadora de la cervecera de Yunquera es de 6.000 latas a la hora. Esta dinámica, extrapolada al sector, ha permitido abrir canales de venta nuevos, y colonizar los lineales de las grandes superficies

En este sentido, Jesús León, CEO de Arriaca, recuerda que «en 2016, cuando no llevábamos ni dos años de producción con la fábrica abierta, decidimos asumir el riesgo y lanzarnos como pioneros en el sector al envase en lata para la cerveza artesana. Y la apuesta no pudo salir mejor”. “Es indudable que la lata nos ha permitido potenciar el comercio de proximidad y nos ha abierto canales de comercialización que anteriormente eran muy complicados para la cerveza artesana, como el de las grandes superficies y supermercados”.

Debido a la alta demanda del envase hemos tenido que renovar nuestros equipos de enlatado, con tecnología de mayor precisión y, también, de mayor rapidez, con una capacidad de 6.000 envases a la hora. Y no solo para nuestras propias variedades de Arriaca, sino también la de otras cerveceras nómadas que eligen nuestra fábrica para enlatar sus cervezas”, concluye.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana