Cerveza Artesana 2019. Mateo Sanz, maestro cervecero Cerveza San Frutos

Tercera entrega de la serie de minientrevistas con diferentes actores del mundo de la cerveza para pulsar cuales son sus impresiones sobre el sector en el año que acaba de comenzar. En esta ocasión, le toca el turno a Mateo Sanz, maestro cervecero de la cervecera segoviana San Frutos.
Mismas preguntas, diferentes respuestas
Hemos realizado cuatro preguntas, siempre las mismas, a cerveceros, hosteleros y distribuidores del mundo de la cerveza. Estas son las preguntas y estas son sus respuestas. Publicaremos una opinión al día. Hoy vamos con:
Mateo Sanz, maestro cervecero de Cerveza San Frutos
¿ Cuales serán las líneas maestras del sector en 2019?
Creo que en las fábricas, la cosa va por mantener una buena línea de cervezas permanentes y hacerlas llegar a un público más amplio, y al tiempo, continuar con cervezas nuevas, colaboraciones, etc. para los bebedores más especializados.
¿Cual será el estilo más común este año?
Se oirá hablar mucho de las Brut, pero yo creo que este año va a ser el año de las lager suaves y espero que esa dinámica nos abra muchas puertas.
¿Esperáis más movimientos como compras o un mayor acercamiento al público Craft por parte de las grandes cerveceras?
Seguro que sí. Por sí solos, siguen siendo incapaces de hacer cervezas decentes.
¿Qué te gustaría que ocurriese en el sector en este 2019?
Que creciese mucho y llegase a más sitios. Molaría encontrar varios grifos de buenas cervezas en los bares, y buena variedad de cervezas en las tiendas en general y no solo en las especializadas. Para eso tenemos que apostar por cervezas más democráticas y por un consumo más local. También creo que los cerveceros deberíamos de estar más unidos y crear un sector más fuerte