Cervezas Colmo recupera el cultivo del centeno para elaborar cerveza y promover el patrimonio de los Ancares

Un proyecto vinculado a la tierra, a una comarca con la diversidad natural y la riqueza patrimonial como son los Ancares, un espacio a caballo entre dos regiones, Galicia y León y que vive un momento complicado desde hace ya décadas por la despoblación, la falta de oportunidades laborales y el envejecimiento. En ese contexto, nació en 2019, Cervezas Colmo, un proyecto con el objetivo principal de hacer una cerveza pero hacerla empleando para ello centeno, un cereal vinculado al territorio y con la propuesta de contribuir a la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico de la comarca.
Vilarello de Donis es el origen de este proyecto. Desde allí, Manuel Gutiérrez explica que «vivimos en la comarca de los Ancares, en la parroquia de Donis, mi pareja tiene en un hotel ( Hotel Piornedo) que es una referencia en la zona. Yo estoy muy familiarizado con el tema rural, y me gusta vivir en la montaña. Siempre he estado buscando ideas para dar energía a estas zonas, que están muy apagadas y falta de impulso. Mi suegro trabajó en la conservación del medioambiente y en la reserva de caza de la zona. En el 2018 hubo incendidos que casi arrasan el pueblo. A raíz de esos incendios ,empezó a plantar centeno para proteger el pueblo y que el fuego tuviera más dificultades para volver a entrar»
Gutiérrez defiende el origen del centeno como un cereal muy vinculado a los Ancares: «Se ha plantado toda la vida y se ha empleado en la alimentación o la fabricación de los tejados de las casas. Era el cereal más importante en la zona». Ese fue el punto de partida. A partir de ahí, surge la oportunidad de vincular cultivo, tradición y cerveza. «Siempre me ha gustado la cerveza y llevaba tiempo investigando sobre ello. Había probado cervezas inglesas elaboradas con centeno como ingrediente principal y se me ocurrió la idea de elaborar una cerveza de centeno con un ingrediente tan vinculado a los Ancares. Mi pareja tiene un negocio de hostelería en esta zona por lo que el círculo estaba cerrado»
El primer paso fue buscar un partner para poner en marcha la idea. Estaba justo al otro lado de la montaña. Cervezas Castreña, una cervecera de El Bierzo, ganadora en dos ocasiones de la Feria de Cerveza Artesana de El Escorial y con un proyecto también muy vinculado al territorio y al empleo de un ingrediente en sus cervezas como es la miel. La idea inicial estaba clara: «Hacer una cerveza con centeno y utilizar la paja para recuperar construcciones de la zona, que hay muchas y están muy deteriodadas. El objetivo es recuperar horréos y pallozas»
Para maltear el grano contataron con Grannaria, en León. Hasta allí llevaron 150 kilos de centeno que sirvieron para elaborar en la fábrica de Milana, en Valladolid, un primer lote de 500 litros. Una IPA con una combinación de lúpulos muy actual y toques cítricos son la base de una receta de una cerveza que vendió su primer lote en tiempo récord. Gutiérrez cuenta que «a mediados de marzo hicimos otro lote de 500 litros. Presentamos la cerveza en Lugo, Ponferrada, en A Coruña. Habíamos hablado ya con gente de Madrid para hacer una presentación y seguir expandiendo un proyecto que va más allá de la elaboración de una cerveza pero con la situación que se ha creado con el Covid-19 , eso está parado ahora. Aún así, el segundo lote se acabará también pronto»
Paralelamente a la elaboración de la IPA de centeno, han ido trabajando en el resto de patas del proyecto. En la cartera está la puesta en marcha de cursos que pongan en valor la cultura del centeno y «tenemos almacenada la cosecha del 2019 y coe sea paja ya vamos a empezar la recuperación de un horreo. Ya hemos hablado con un teitador, que no hay tanta gente que se dedique a esto para que se ponga manos a la obra»
Sobre el futuro, tiene claro que «la idea es ir despacio. No tenemos inversores por lo que tenemos que ver cómo va funcionando la cosa. Nos gustaría sacar alguna otra variedad pero sin prisa. Queremos hacer una cerveza que la gente se identifique con ella y que forme parte de sus cervezas de referencia. Por suerte, hay mucha clientela de gente comprometida con la zona y es una cerveza elaborada con el centeno de aquí y nos aseguran que el beber la Colmo Ancares Rye Ipa, les traslada a este territorio tan querido para ellos»