Opinión

Cervezas y patrocinio deportivo

En un contexto de crisis como el actual, donde nunca se termina de salir del todo de un socavón que ya dura demasiado tiempo, que un sector económico invierta dinero en la promoción de eventos es casi un milagro o, lo que es casi más complicado todavía: una cuestión de fe.
Milagro o cuestión de fe, lo cierto es que el sector cervecero está invirtiendo mucho y bien en el mundo del deporte, tanto desde el punto de vista de la sponsorización pura y dura como en el de la colaboración con eventos de primer nivel con los que muchas marcas de cerveza están ligando su nombre.
Marcas como Heineken han apostado fuerte por el fútbol al convertirse en patrocinadores de referencia de una competición fetiche como es la Champions League; otras, como Estrella Galicia hacen ‘patria’ gallega al colaborar como patrocinadores de clubes como el Deportivo de La Coruña; Mahou es la cerveza oficial del Real Madrid como Estrella Damm lo es del FC Barcelona. El caso de Damm es paradigmático. No sólo apoya al club azulgrana sino que es uno de los sponsors de referencia del Mutua Madrid Open, el mayor torneo de tenis de cuantos se celebran en España. En ese sentido, el tenis es otro deporte en el que la cerveza está entrando con fuerza. Si Estrella Damm apuesta por Madrid, en Valencia, sede del Valencia Open, el protagonismo lo recoge Corona.
En todo caso, prácticamente todos los clubes españoles que componen la Liga BBVA cuentan en su portafolios de patrocinadores con una cerveza. Mahou-San Miguel; Estrella Damm, Estrella Galicia, Amstel, Cruzcampo e incluso Keler, patrocinador de la Real Sociedad, son conscientes de los beneficios de asociar su marca a un deporte con el perfil tan definido como es el fútbol. Y no es el único caso. El futbol, el tenis, el baloncesto, el rugby, el golf….en todas las actividades deportivas profesionales, parte del dinero en concepto de sponsorización llega desde el lado de la cerveza.
¿Cuales son las razones que impulsan este modus operandi? Parece claro que los ‘jefes’ de las marcas cerveceras tienen claro que la inversión en deporte es rentable. Nadie gasta un duro si no está seguro del retorno que va a obtener. El deporte vende. Y las marcas de cerveza lo saben. De ahí una inversión que da visibilidad y llega directamente, casi sin intermedarios, a un público objetivo, en la mayoría de los casos joven y predispuesto a consumir cerveza.
Por Israel G. Montejo – @israelgmontejo
¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana