OpiniónReportajes

Cervezas y viajes, una forma diferente de hacer turismo por Carlos Sanz

Carlos Sanz explica las características de su último proyecto. Muy vinculado a la gastronomía y cervezas artesanas de su tierra, Segovia, ha puesto en marcha una nueva idea con la que dar visibilidad a una nueva forma de entender los viajes en una época tan complicada para desplazarse como la que estamos viviendo ahora mismo.

Hace ya unos años que mi trabajo me permitió viajar por toda Europa, al menos un par de veces al mes. Esto me facilitó el conocer otras culturas y sobre todo otras cervezas.

Pero durante los viajes me di cuenta de que es muy difícil viajar fuera de las rutas turísticas conocidas, que es difícil comer algo típico en un restaurante local o tomarte una cerveza en un local pintoresco rodeado de gente de la zona. También me di cuenta que la mayoría de guías turísticas o páginas de viajes aconsejan los mismos sitios, dan información difusa sobre transportes y no dan información sobre la vida local. Desde ese momento nos obsesionamos por mostrar además de las cosas más interesantes del lugar, sitios alternativos e historias curiosas.

La página tiene una finalidad didáctica, pero también lúdica, buscamos una forma de escribir que sea divertida y cuente una historia que no sea una guía que te lleves si viajas, si no, que puedas leerla aunque no tengas la intención de viajar a ese destino, si bien, es posible que tras la lectura sí que tengas las ganas de hacerlo.

Este proyecto funciona a modo de marketing de destino, promocionando las zonas más desfavorecidas y menos conocidas, saliendo rápido de destinos turísticos masivos y centrándonos en zonas más desconocidas con una belleza particular.

Para conseguir estos datos tenemos varias vías, pero la más efectiva es el diálogo. Muchas veces usamos Couchsurfing en nuestros viajes, bien como alojamiento siempre que podemos o simplemente para hacer una visita o tomar una cerveza, el pasar horas con gente del lugar te ayuda a conocer la cultura, todo lo que puedes conocer en tres días, no seamos hipócritas y pensemos que por tres días en Bélgica ya eres medio belga. Pero si te da para conocer curiosidades y maneras de pensamiento y de vida. A parte de esto, también compartimos conversaciones con todo el que se presta a ello, desde camareros, taquilleros de museos, policías, el primero que se cruce, pero sobre todo cerveceros. Por otra parte, las reuniones de trabajo con los cerveceros ayudan mucho a conocer el sitio, y las cervezas y comilonas de después, mucho más.

En cuanto a la hora de viajar, tenemos dos prioridades. Por un lado los Cervetour, llamando así a la forma de viajar buscando siempre lugares con una buena gastronomía y que se acompañe de buena cerveza. No siempre lo conseguimos, hay lugares que es muy difícil encontrar buena cerveza, pero el no encontrarla en un destino o restaurante también es buena información para nuestros lectores, y por otro lado el Atroching, esto no es más que una forma moderna de llamar al atroche, que en Castilla es ir de un punto a otro por el camino más corto aunque eso suponga un esfuerzo mucho mayor o un camino en no muy buenas condiciones, aunque hemos ampliado el termino para llamar a esos viajes en los que buscamos o nos encontramos parajes con un potencial estético muy alto, y sin previa preparación ponemos rumbo al lugar de destino, obviamente buscando siempre el atroche.

Todo esto nos permite contar relatos más entretenidos que informativos, pero creo que es lo que buscamos, no queremos lectores pasivos, si no gente aventurera con ganas de superarnos y encontrar lugares que a nosotros se nos pasaron por alto.

Además, a nuestros lectores que nos escriben por privado les facilitamos mapas que pueden integrar en sus Google Maps con los puntos que nosotros hemos visitado y así ellos mismos pueden crearse su propia aventura.

Estamos creando una web que, sin pensarlo al principio, está enfocada a este futuro incierto en el que de momento vamos a huir de aglomeraciones y apoyando al turismo más desfavorecido y a combatir la estacionalidad del turismo.

Pero no todo se queda ahí, a raíz de todo esto y mi experiencia en la creación de cervezas, me he propuesto en cada viaje inspirarme para crear una cerveza. La cerveza se desarrolla una vez hemos vuelto y se elaboran varias pruebas para, posteriormente, cuando lleguemos a la cerveza óptima, colaborar con cerveceras locales o directamente comercializarlas nosotros mismos.

Por ultimo, explicar que nuestra política de selección del viaje es bastante arbitraria, puede influir una invitación de algún negocio en destino que nos llame mucho la atención, como pudo ser la fábrica de Bourgogne des Flandes, un vuelo barato o simplemente una corazonada, porque lo bonito es el camino que hacemos y no tanto el destino.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana