Christian Marimon: «En Installbeer estamos apostando por la reconversión para superar la crisis del sector»

Christian Marimon es una de las caras reconocibles de Installbeer, uno de los proyectos empresariales que más han apostado por la cerveza en general y la cerveza artesana en particular desde hace ya muchos años. Piezas clave en eventos como el Barcelona Beer Festival, su visión del sector es clave por tener su actividad relación tanto con las cerveceras como con la hostelería, ambos muy golpeados por la Pandemia de Covid-19
¿Cómo habéis trabajado durante el confinamiento escricto de la pasada primera y cómo afrontáis la situación actual? Sois parte fundamental del Barcelona Beer Festival y justo se cerró el país el fin de semana en el que iba a tener lugar el evento..
El primer golpe duro fue en el Barcelona Beer Festival, en el que estaba todo montado. El día antes de arrancar se canceló. Llevábamos toda la semana preparando el tema técnico aunque más o menos, veíamos por dónde iba a salir por lo que fue ninguna sorpresa. A partir de ahí, confinamiento total, en ERTE y pedidos online que aunque bajó bastante, algo nos salvó. Nosotros principalmente trabajamos con el sector de hostelería y eso se paro de golpe. Hicimos algo con el sector homebrewer pero ese segmento no representa más que la cuarta parte de la venta online.
¿Al acabar el Confinamiento, notastéis la recuperación de la actividad en la hostelería?
Hubo un boom grande porque todo el mundo arrancó y el sector empezó a funcionar. La gente tuvo los bares parados durante tres meses y eso provocó que hubiera mucho trabajo de limpiezas de líneas de grifos, venta para material de limpieza y recambios que se habían estropeado.
¿Cómo vais a terminar 2020?
Este año no va a ser ni la mitad que la facturación del 2019. Los planes para terminar el año no son otros que tirar como podemos. Reimaginar la empresa, refocarnos y ver por dónde puede ir el mercado en el caso de que esto se pueda repetir. Otras bebidaa como el vino están tirando más que las cerveza. Es algo que pasa porque las grandes empresas del vino no son tan agresivas como las de la cerveza. Es un tema que tenemos que estudiar.
Como suminastradores de la hostelería, ¿qué radiografía hacéis de la situación que está viviendo el sector?
La verdad es que están muy mal, sobre todo la hostelería céntrica en las ciudades. Los del extrarradio y barrios están funcionando mejor. Lo estamos comprobando en muchas ciudades. Sin la hostelería funcionando, los técnicos están parados y a eso se añade a que el presupuesto de todas las empressa de hostelería es cero y están reduciendo gastos.
En ese sentido, la falta de presupuesto para nuevas instalaciones, se puede compensar en vuestro caso, con más labores de mantenimiento…
Eso es lo que estamos viendo. La gente se está volviendo más apañada intentando reducir gastos con reparaciones y no con instalaciones nuevas.
¿Os obliga la situación actual a una reconversión?
Ya lo estábamos viendo antes del coranvavirus. Vimos que el sector de cervezas se estaba estancando. Hay muchas cerveceras que no se sostienen. No hay tanto mercado para todos y las industriales se están fortaleciendo. Antes podíamos llegar al 2 % en cuota de mercado en cerveza artesana, pero estamos en descenso: nos estamos acercando al 1, sobre todo en hostelería aunque el consumo en casa se mantiene. La verdad, es que que para nosotros, es sencillo la reconversión. Las instalaciones siguen los mismos patrones de material. Estamos buscando opciones en el vino, sidra o kombucha. Las bodegas de vino se están renovando en ese sentido y el impacto ecológico se reduce drásticamente.
¿Se ha reducido mucho la instalación de grifos de cervezas?
Cada instalación es distinta y depende del presupuesto en cada proyecto. Lo que sí se ha notado es que la cantidad de grifos ha bajado,ya no se ponen 10-15 grifos sino 4-6. Algo que también está pasando con los materiales, que se está yendo a lo más económicos.
Otro sector es el de las Ferias de Cerveza Artesanas. ¿Lo ves futuro con lo que estamos viviendo?
Ahora mismo, el futuro lo veo inexistente. En Cataluña no hay ferias ahora mismo, salvo alguna muy especial en bares y con aforo limitado. Quizá tarde un par de años hasta que vuelvan a arrancar porque a la gente le gusta y a las cerveeras les sirve para darse a conocer.