
Víctor Ciscar es fundador de Birrapedia. En este artículo da algunas claves para optimizar el funcionamiento de una tienda o una microcervecería. Puedes leer otros artículos de Víctor en este enlace
En primer lugar dejaré claro que esto no va de SEO o mejor dicho, esto va justo del seo que tú mismo puedes hacer sin perder tiempo ni dinero.
Según Wikipedia «El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés search engine optimization) es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet. El SEO trabaja aspectos técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.«
Si necesitas SEO experto recomiendo acudir a un profesional, por eso no trataré sobre SEO técnico, enlaces, SEM… aunque con estos tips puedes adelantar mucho y cubrir las necesidades normales para una
micro o tienda de cervezas, también son las acciones más provechosas que puedes hacer.
Hablaré de estos puntos con un enfoque contrario y que en muchos casos te va parecer que son cosas de perogrullo, pero mi experiencia observando lo que es capaz de hacer la gente para ir contra de su propio posicionamiento sigue sorprendiéndome cada día. De esta forma, se llama más la atención sobre los errores básicos que me encuentro todos los días en tiendas online y webs de productores.
Cómo No posicionar tu web y tus productos luchando contra los buscadores y los usuarios. Verás como no te encuentra nadie (recomiendo no seguir los siguientes consejos)
– No publiques tus productos en una web, ya te conoce todo tu círculo, no hace falta que sepan de tí nadie más.
– Crea una web complicada que todo sea muy bonito, que se mueva y cambie forma y color, total, al cliente no le interesa la creatividad que aplicas en la creación de tu cerveza, le interesa ver qué eres capaz de diseñar en la web.
– No montes una tienda online, la configuración clara y concisa propia de las tiendas online no es muy creativa y seguramente prefieras marear a los usuarios con otras cosas.
– Confía 100% en el boca a boca, en la gente que va a tu brewpub. Ceso ya te basta. Crecer y dar a conocer tu producto a más gente no te interesa.
– No definas tus productos con descripciones claras y datos concretos, cuanto menos se sepa de tu cerveza, mejor.
– No ayudes a tus comerciales con material publicado online en el que apoyarse
– No ayudes a tus clientes ofreciéndoles información online que puedan consultar. Si decides hacerlo, haz lo mínimo posible, solo en tu web y algo escondido, da más caché.
– Publica contenido dentro de imágenes. Seguramente te dé igual que los buscadores no puedan leer ese contenido para posicionarlo.
– Bloquea tu web con scripts que impidan leerla y/o copiar texto e imágenes, no sea que facilites su distribución y se difundan tus productos.
– Si tienes una tienda online procura cambiar el nombre de las cervezas. No pongas el nombre que le ha dado su productor. Se creativo para que no la encuentre el usuario al preguntar a los buscadores.
Bueno, como ironía, estos 10 puntos ya están bien.
El posicionamiento se rige por 2 principios muy muy básicos que si se entienden todo lo demás es accesorio
– Los buscadores y por ende los usuarios solo buscan contenido, si no existe el contenido no hay nada que buscar
– El contenido se busca y encuentra en modo textual
Hasta el llamativo ChatGPT con su IA es, como él mismo dice, un modelo de lenguaje. Me encuentro muchas veces que este sencillo principio no se entiende, y es un problema, puesto que es la base de todo sistema de presentación de productos y búsqueda de los mismos. Centrarse en esto resuelve la mayoría de errores de posicionamiento.
Si una palabra no está en tu web, no se va a encontrar. Tu web debe tener tu nombre, tu relato y el nombre y relato de todos tus productos.
Puede parecer increíble, pero muchas páginas parecen que evitan sus propias denominaciones. Encuentro webs de marcas que no se llaman como la marca, lo cual es sorprendente ya que la marca es por lo que te van a buscar/encontrar. Los usuarios buscan tu nombre y tu producto, el nombre de la marca y de la cerveza o de la empresa y el producto. No pienses que hay más opciones, no las hay, ponte en su piel, una persona que busca una cerveza escribe en la casilla de búsqueda el nombre de la marca y de la cerveza o el nombre del producto ( malta, lúpulo, maquinaria..).
Tu eres tu marca y tus productos. No intentes engañar a los buscadores con términos genéricos, esa batalla ya la tienen ganada otras plataformas, centrate en tu marca y tu producto para asegurar que la web incluye los textos que te identifican; tu nombre/marca, el nombre de tus productos, las características de tus productos, tu relato.
Si eres una tienda, por favor, no seas creativo con los nombres, las cervezas se llaman con el nombre que le puso el productor y se recomienda en todo caso acompañarlo de la marca. Todo nombre que no
sea el oficial, requerirá un esfuerzo imaginativo por parte del usuario que deberá adivinar el nombre que le has puesto para llegar a tu tienda y ya te digo que esto no va a ocurrir. Si tienes dudas, busca en
los portales adecuados Untappd, Ratebeer, Beer Advocate, Birrapedia y compara el nombre puesto en tiendas referentes del sector.
Si quieres ser creativo con tu web, hazlo en las secciones accesorias que es el lugar donde contar tu relato, tu valor como marca y tus capacidades de imagen. Para los productos solo se necesita una imagen
clara, un texto descriptivo y las características físicas, todo ello de forma preferente y fácil de localizar, a poder ser, directamente en la home.
Como has visto todas estas acciones son gratuitas y sencillas de implementar, no hay que hacer nada más, no hay que hacer grandes diseños ni complejos montajes que marean a los usuarios y penalizan a
los buscadores; no hay que hablar ni escribir de más, presenta tu empresa y tus productos, hazlo sencillo y eficaz, aplica aquello de Menos es Más.
Lo bueno de estos consejos es que están basados en la experiencia de miles de webs y tiendas online con las que trabajamos comprobando cada día que las webs configuradas en estos principios son las mejor
posicionadas y las que reciben más visitas y consiguen ventas.
Más azúcar, más dulce
Acompaña los textos con una imagen atractiva en la medida de lo posible pero siempre al servicio del producto, somos cerveceros y estamos hablando de posicionamiento. Un buen diseño posicionará por
caminos indirectos enfocados al usuario y su interacción, tú decides hasta dónde puedes abordarlo.
Nos encontramos en un sector concreto, el cervecero, y esto es una suerte porque contamos con una identidad, por esto, mi último consejo de posicionamiento va dirigido a hacer sector: únete a aquellos
proyectos que puedas abordar con tu presupuesto, asociaciones, blogs, portales, concursos, ferias, foros, redes.. todo cuenta para aupar un sector con el que tú también serás impulsado y aparte del evidente
beneficio directo que puedas obtener de ampliar tu participación del sector obtendrás rédito en posicionamiento. Recuerda que los buscadores te encontrarán más veces en más sitios y eso es posicionamiento puro.
Si ya haces todo esto, perfecto, si no lo haces aplícalo cuanto antes para mejorar tus resultados.