EntrevistasGeneral

Dani Vara, Cerveza Tyris: «El craft ha venido al lineal para posicionarse como producto de calidad y con mucho valor añadido»

Dani Vara es fundador de Cerveza Tyris, la cervecera valenciana que es una de las pioneras del sector. En este artículo de opinión , adelanta una radiografía de lo que, en su opinión, será el sector durante 2021.

¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
La situación actual ha generado muchos cambios internos, algunos de ellos entendemos, que incluso, se pueden valorar positivamente, pero la acusada bajada en las ventas relacionadas con el canal HORECA y la pérdida de visibilidad al desparecer por completo todos los eventos
que de manera recurrente teníamos en la ciudad de Valencia, nos hizo tomar muchas decisiones basadas en la mejora de los canales en los que sí podíamos trabajar.
Propusimos novedades tanto en recetas como en packagings que dieron resultado, ayudándonos a crecer en el canal retail y afianzando nuestro liderazgo en Valencia. Inauguramos nuestra tienda On Line, que no ha parado de crecer desde sus inicios. Y crecimos en el canal de exportación diversificando aún más nuestros canales de venta. Todo ello nos ha ayudado a mantener el tipo en un año tan complicado, habiendo conseguido cerrar el ejercicio 2020 con una facturación más que aceptable en un contexto tan desfavorable.

¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
La tan esperada recuperación no llegará tan pronto como quisiéramos, por un lado, a la hostelería le costará tiempo recuperarse y el consumo que está tan relacionado con la movilidad tampoco tengo claro como se comportará en el corto plazo. El 2021 será también un año complicado, pero sin duda empezará a recuperase la economía y nuestro trabajo es estar preparados y bien posicionados para cuando llegue ese momento.

¿Cuales son las claves para afrontar un año complicado?
El sector de la cerveza no es ajeno a los cambios a los que se enfrentan todos los sectores productivos, siendo la digitalización uno de los retos más importantes que tenemos delante de nosotros, aprovechar estos momentos para desarrollar CRMs o mejorar y automatizar la toma de datos de producción son claves para reducir costes y retomar con una buena base la recuperación del consumo.
En Tyris llevamos tiempo profundizando en la diversificación de nuestros canales de venta, y sin duda esto ha sido clave para superar este 2020, añadiendo un canal más que ha sido la tienda On Line.

¿Desde el punto de vista de la producción , cuales son los estilos más demandados para este 2021?
En cuanto a los estilos más demandados entendemos que seguirán siendo aquellos a los que estamos acostumbrados, siendo las IPAs las que no podrán faltar en el portofolio de una cervecera craft y haciéndolas convivir con estilos más cercanos al consumidor actual como puedan ser las Lager. Al ser una crisis que afecta mucho al canal Horeca y potenci inevitablemente el consumo doméstico, los estilos no pueden ser ni serán extremos, ya que el consumidor no tiene la formación que el consumidor de bares craft especializados ha
desarrollado en los últimos años.

¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Más que un salvavidas diría que es una oportunidad a medio largo plazo. Es una apuesta a la que no se le puede dar la espalda, en nuestro caso hemos ido creciendo de manera constante desde que inauguramos nuestra tienda On Line en junio del 2020, los resultados nos hacen ser muy optimistas.

¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
Hay que estar y saber estar. El consumidor craft en los últimos años se ha educado muy bien en cuanto a la variedad de este sector y esa variedad no ha reducido los crecimientos sostenidos de las marcas de cerveza en España. En el canal alimentación está pasando lo mismo con la diferencia que el público es más generalista, pero la variedad se traduce en mayor satisfacción del cliente, eso si, hay que saber proponer y buscar el hueco. El craft ha venido al lineal para posicionarse como producto de calidad y con mucho valor añadido, y ahí
está la clave.

¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?
Me encantaría pensar que si, pero la realidad me hace creer que no será igual, espero que mejor y más competitivo, pero igual no creo. Nos enfrentaremos a un entorno con la misma demanda, pero con mucha menor oferta y eso a los productores nos pondrá en un apuro, pero
España es un país que crece rápidamente al estar basado en servicios y en concreto Valencia, en el momento que se pueda recuperar la movilidad, primero será el turismo y en una segunda fase, se volverá a recuperar la hostelería, aunque este segundo será más complejo y
ralentizado. Llegado el momento esperamos que nuestro Tyris Ontap, en el centro de la ciudad siga siendo un referente para nuestros parroquianos y que podamos recuperar todas las actividades que realizábamos en el TAP ROOM de nuestra fábrica.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana