Daniel de Julián, CCVK: «Nuestro sector es muy comunicativo. Donde nos jugamos los cuartos es hablando con la gente»

Daniel de Julián, fundador y maestro cervecero de la Compañía de Cervezas del Valle del Kash, cierra esta serie de entrevistas en el que numerosos protagonistas del sector han analizado el futuro a corto plazo del mismo. Estas son las respuestas de De Julián, todo un clásico en Madrid.
¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Nosotros acabamos de cerrar los datos, tenemos una caída de facturación del 25-30% lo que supone ponernos en niveles de facturación del año 2017. Hemos retrocedido tres años, pero hemos mantenido todas las inversiones previstas. Hemos aumentado la capacidad de fermentación, una nueva embotelladora y enlatadora, equipos de frío nuevo y que todas esas inversiones nos sirvan para el futuro
¿Cuáles son las claves para afrontar un año complicado?
Esperemos que sea el año de la recuperación, aunque no hemos empezado con buen pie. Los tres primeros meses del año, los damos por perdidos. Esperamos que con la vacuna toda pueda volver a la normalidad y que, a partir de verano, todo vuelva a ser como antes.
¿Desde el punto de vista de la producción , cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Es la pregunta del millón. Me gustaría tener una varita mágica que me dijese lo que puede pasar. El objetivo será seguir como estamos, intentar abrir el brewpub que es lo que más está tirando y en cuanto se abra la sociedad y volvamos a la normalidad, regresar a las pautas del 2019. Mantener un catálogo muy consolidado, hacer de vez en cuando colaboraciones, cervezas estacionales, asistir a ferias, trabajar con nómadas, esos son las líneas de acción. Lo que hacíamos, sin crecer demasiado, aprendiendo y poco a poco. Es un sector complicado
¿Desde el punto de vista de la producción, cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Las reinas siguen siendo las IPAS y todas las variedades. Siempre que alguien entra a pedir una cerveza, se decanta por una Ipa pero cada vez se conocen más estilos y se va ajustando al suyo. La persona que ya conoce el sector, suele ser prescriptor para familiares y amigos. Los estilos van variando y creciendo. Las ácidas van tirando para adelante, pero las IPAS siguen teniendo un gran recorrido.
¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
La venta online no es un salvavidas, es una pata más que no teníamos muy desarrollada. Efectivamente te ayuda a tener un nuevo canal que antes no teníamos. Lanzamos la tienda online durante el último trimestre del 2020 y se consiguen pedidos, pero no es un salvavidas. Es una línea más en los canales de venta, pero nuestro sector es muy comunicativo y donde nos jugamos los cuartos es hablando con la gente
¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
Para CCVK, NO,. Ni nos planteamos entrar en el canal ni tenemos ningún proyecto para intentar entrar en este canal. Creo que eso es otro juego distinto al que estamos acostumbrados y que a nosotros no nos gusta. No es un canal ni a corto ni a medio plazo tengamos previsto entrar en él.
¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?
Estoy convencido que sí. Espero que esto que nos ha pasado, en un futuro, sea un mal sueño. Se demuestras que cada vez hemos tenido algo de libertad, los sitios están completamente llenos. Cuando ha habido algo de normalidad, todo ha seguido funcionando igual que antes. Para nuestro sector, la seminormalidad, va a ser una vuelta a que nos conozcan más y a salir reforzados.
Claro que sí, volveremos a salir.