Opinión

Datos malos, pero el sector cervecero huele a remontada por Israel G. Montejo

Cerveceros de España publicó hace apenas una semana el Informe Socioeconómico de la Cerveza en España. Un estudio que supone una radiografía muy completa de lo que es el sector de la cerveza hoy por hoy en España.

En próximas fechas, conoceremos el estudio que AECAI está realizando centrado en el segmento de la cerveza artesana y que completará, sin duda alguna, el informe de Cerveceros de España, más centrado en las macrocifras. Ambos estudios, en conjunto, permitirán tener una foto muy exacta de lo que es hoy por hoy el sector en nuestro país.

En lo que seguro que coinciden ambos trabajos es en el daño que la Pandemia de Covid-19 ha hecho a las cerveceras y la hostelería: las ventas en hostelería cayeron un 37% y la producción, un 12% cuando hablamos de grandes cerveceras y en torno (un dato que no figura en el Informe pero que se hizo público en el mismo acto de presentación) un 40% en las pequeñas cerveceras. Tres cifras que hablan por sí solas de la dimensión de la crisis que afronta el sector.

Aún así, pienso que hay motivos para el optimismo y por tanto, para la remontada. Espíritu de Remontada lo llamaría.
La economía española, dicen lo que saben de esto, va a crecer por encima de lo previsto en los próximos meses; el verano ya está encima y el turismo nacional está activado plenamente y a la espera de que el turismo internacional coja velocidad.

En el sector de la cerveza artesana ha habido cierres pero no la apocalipsis que se vaticinaba. Cierto es que, para el que ha tenido que cerrar, poco o nada vale el consuelo de otros muchos no hayan tenido que hacerlo. La catarsis no ha sido de la dimensión que se vaticinaba. Eso sí, todas las cerveceras han perdido producción e ingresos, como otros muchos sectores. Ha sido una pandemia global. No lo olvidemos.

A pesar de esa realidad, los cerveceros artesanos han tirado durante todo este tiempo de una característica que les distingue de otros muchos sectores: resiliencia. El sector empezó a coger músculo en tiempos de crisis. Muchas cerveceras nacieron en plena crisis económica mundial; nacieron, sobrevivieron y crecieron. Muchas de esas mismas cerveceras son proyectos pequeños, casi de autoempleo y dimensionadas para esa realidad. Han sabido adaptarse como un camaleón y ahora, con el viento más favorable, que no a favor, empezar a respirar.

Otras, con un tamaño mucho más grande, han pasado también apuros considerables, pero en ese grupo de cerveceras con un proyecto más ambicioso y consolidado, no ha caído nadie por lo que ahora, no hay duda alguna, de que están ya levantando la bandera para iniciar la Remontada. Yo tampoco tengo duda. Estamos en tiempo de Remontada, aunque la pendiente aún sea muy empinada. Se ve la cima.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

2 comentarios

  1. Hola! ¿Es público el informe para buscarlo y descargarlo? Soy argentino, y acá estamos un paso atrás, el mercado de cervezas en general se mantuvo, bajaron mucho los bares (el consumo en Chopp) y sólo quedan las grandes cadenas, las cerveceras artesanales, que venden por su cuenta están muy complicadas, solo se mantienen y crecen las que pueden distribuir en los Kioscos y Supermercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana