
Por Alberto Díez
En los últimos años el sector cervecero, en particular el de la elaboración artesana, ha experimentado un aumento considerable abriéndose poco a poco una nueva dimensión cervecera, que brinda una oferta mucho más amplia, con nuevos productos y recetas mucho más elaboradas, llegando así al actual modelo económico cervecero.
Estos cambios han generado que exista una dinámica más competitiva motivada entre otros factores, por la globalización de los mercados, clientes cada vez más informados, aumento de ventas por internet…etc.
Ahora la crisis sanitaria generada por el Covid-19, se transformará en una crisis económica que nos obligará a realizar una reflexión sobre los nuevos cambios que vienen y como los deberemos de afrontar.
En este presente todos nos preguntamos cómo será el futuro tras el coronavirus. Es evidente que con el COVID-19 comienza un nuevo orden mundial dando lugar a nuevos modelos sociales, económicos y geopolíticos.
En este sentido proponemos varios consejos para superar la crisis económica del coronavirus:
Obtención de líneas de avales para garantizar la liquidez
Ante esta situación es recomendable conseguir financiación que permita obtener la suficiente liquidez preservando así la actividad productiva y el empleo. De este modo se podrán atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.
Apuesta firme por las nuevas tecnologías.
La incorporación de herramientas como un software informático desde el que se lleve el control de las fabricaciones, trazabilidad, contabilidad de la fábrica, así como un equipamiento en dispositivos móviles y portátiles, son sencillos avances tecnológicos que consiguen aumentar la productividad, reducir los costes y aumentar las ganancias.
Implementar nuevas estrategias.
El Covid-19 está obligando a muchas fábricas de cerveza a reducir sus costes y mejorar la productividad, a través del teletrabajo o mejorando la operatividad. Por ello se pueden llevar a cabo estrategias de comercialización diferenciadas y favorecer las ventas de productos que crean mayor valor y contener las ventas de cerveza que generan pérdidas y restan valor.
Generación de turismo sostenible.
Las fábricas de cerveza deben inventar una forma inteligente, original y exclusiva de definir propuestas que mejoren su cerveza y su historia, ofreciendo diversas actividades como visitas guiadas a la fábrica, catas maridaje…etc, creando un valor añadido a la propia fabricación de la cerveza y generando así ingresos adicionales.
Actitud proactiva.
Tener una actitud proactiva y positiva ayuda a afrontar esta situación. Detrás de una crisis económica hay quien ve un apocalipsis y los hay que desean que estas vengan porque saben que es cuando más oportunidades hay. En conclusión, la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 provocará un duro golpe al sector cervecero, pero al mismo tiempo producirá nuevos estímulos para identificar y aprovechar oportunidades estratégicas.
Alberto Diez Gutierrez
Departamento de Impuestos Especiales
Alcosagemes SL