Eduardo Barbosa, Brand Ambassador Pilsner Urquell: «Nuestra cerveza se elabora igual que en 1842»

Eduardo Barbosa habla con pasión cuando se refiere no sólo a la historia sino al momento que atraviesa una marca en plena expansión en España como es Pilsner Urquell, una cervecera histórica que nació en el siglo XIX y transita por el XXI en un espléndido estado de madurez. Con Barbosa, ‘Brand Ambassador’ de Pilsner en España, charlamos en la Taberna La Mayor, en pleno centro de Madrid.
La primera pregunta es obligada, ¿Qué es y qué funciones tiene un ‘Brand Ambassador?
Un ‘Brand Ambassador’ está pendiente al 100% de que la marca se gestione bien en el punto de venta; tiene también la misión de explicar la historia, las propiedades de la cerveza; supervisa que la imagen del local donde se sirve la cerveza sea buena; controla el posicionamiento, el ‘branding’…que todos los puntos de venta cumplan los stándares, que en el caso de Pilsner, son de una marca premium. Además, hacemos la formación en el tiraje correcto de Pilsner Urquell.
Pilsner Urquell se elabora en la ciudad checa de Pilsen. ¿Cómo es la dinámica de trabajo y de distribución de la cerveza en España?
Toda la cerveza se elabora en Pilsen. En España no tenemos distribución propia. Trabajamos con operadores logísticos o distribuidores. Hacemos estimaciones mensuales de la cerveza que se va a consumir mes a mes y pedimos a nuestra factoría de Pilsen. La cerveza se fabrica bajo pedido y tarda unas 4 semanas en llegar a España, por lo que siempre la recibimos lo más fresca posible.
Pilsner Urquell está apostando muy fuerte este otoño por la cerveza sin filtrar. La imagen que se tiene de este tipo de cerveza entre cerveceros y consumidores es que está llegando a España en cantidades muy reducidas…
La Pilsner Urquell sin filtrar es una cerveza muy delicada. Es una cerveza fresca, artesanal, sin filtrar, sin pasteurizar, por lo que tiene una caducidad bastante corta (unas tres semanas desde su fabricación y pocos días desde que se pincha el barril) y requiere de ciertos cuidados especiales en su transporte y manipulado en el punto de venta. La cerveza la embarrilamos los domingos en Pilsen y llega a España los miércoles, al operador logístico central y de ahí sale al punto de venta, donde está los viernes. La traemos de poco en poco. También se debe almacenar entre 1 y 10 grados, por lo cual sólo la podemos traer en los meses más fríos. El año pasado, ya la trajimos dos veces, en noviembre y febrero, y este año, ante el aumento de la demanda, la tendremos de forma continua hasta febrero pero de una manera muy controlada. Nuestra intención es cuidar mucho la calidad del producto, por eso necesitamos controlar muy bien los puntos de vente en los que vendemos Pilsner Urquell, contando con el compromiso de los hosteleros para tener los cuidados necesarios, de ahí, esa sensación de exclusividad. En los locales más cerveceros, éste es el caso, además de que su público sabe apreciar especialmente esta cerveza, por lo cual este año estamos cubriendo un buen número de locales de este tipo.
El mundo de la cerveza ha entrado en una dinámica de ‘cerveza industrial’ o ‘cerveza artesana’, ¿en qué campo juega Pilsner Urquell?
Nosotros nos definimos como una Cerveza Clásica. Nuestra cerveza se elabora igual que se hacía en 1842, hace 173 años. Utilizamos agua de los acuíferos de Pilsen, cebada pálida de Moravia; lúpulo de Saaz, que es un tipo de lúpulo aromático y exclusivo…son ingredientes ‘Kilómetro Cero’. En Pilsen tenemos maestros malteros; malteamos la cebada, hacemos una triple cocción a fuego vivo y hacemos un proceso de triple lupulado. Con esta forma de trabajar, exportamos a Oceanía, América, Europa…
¿Cual es el consumo de Pilsner en España?
Estamos actualmente en un consumo de 1,4 millones de litros de Pilsner Urquell, lo que me parece una muy buena cifra.
¿Cómo es el posicinamiento de la marca en el mercado español?
No queremos entrar en competencia con otras cerveceras. En España hay una gran cultura de la caña pero no de la cerveza de importación. Nosotros no queremos entrar en el segmento de la caña de bar. Nuestro objetivo es apoyar a las cervecerías que apuestan por las cervezas de importanción. Si ellos crecen, nosotros crecemos con ellos. Somos una cerveza con una historia y una tradición muy bonitas.
¿Cuales son los planes para 2016?
Crecer pero hacerlo bien. No en grandes números pero sí con clientes que cuiden el producto, que el consumidor tenga más conocimiento del producto, de la marca. Que el aficionado a la cerveza conozca lo que hacemos.
Gastronomía y cerveza, ¿cómo se mueve Pilsner en ese segmento?
Estamos en el segmento gastronómico con restaurantes. Pilsner Urquell es una cerveza muy grastronómica: con un equilibrio entre el amargor y el sabor dulzón de la malta; poca gradación; poca carbonatación. Es una cerveza muy versátil con buenas cualidades para el maridaje.
¿Cómo es el retrato robot del consumidor de Pilsner Urquell?
Podemos decir, que nuestro ‘público’ es gente joven, que se quiere diferenciar consumiendo cosas especiales, distintas. Gente innovadora que consume nuestra cerveza en locales informales, de calidad.