Entrevistas

Eduardo Olmedo : «La cerveza craft española también puede competir de tu a tu con cualquier cervecera europea»

Eduardo Olmedo, responsable de nuevos asociados en Cerveceros de España, repasa en esta entrevista el momento que vive el sector cervecero en este 2021, haciendo especial hincapie en la recuperación que se atisba desde el verano pero también en áreas clave como son la internacionalización y la sostenibilidad, puntos en los que considera que las cerveceras españolas son punteras.

Los Titulares

  • El Centenario de Cerveceros de España va a convertir a Madrid en la capital europea del sector
  • La hostelería es nuestro aliado natural. Si les va bien, nos va bien a nosotros.
  • Estamos volviendo a los bares y eso es muy beneficioso para los pequeños productores
  • Grandes y pequeños productores están a la cabeza de la sostenibilidad
  • Estamos creciendo en exportación de la cerveza SIN, que se ha incrementado un 46%

Desde Cerveceros de España, ¿qué balance se hace de cómo está siendo este 2021 para el sector?

Pensamos que en 2021 tenemos que hablar de dos periodos, un pre verano y un post verano. Después del periodo estival, hay una clara diferencia.  El año pasado, la caída de la producción fue del 40,7% y el cierre de cerveceras alcanzó el 12%. En estos momentos, sin embargo, creo que hay un mensaje de optimismo. Vamos remontando. Hay un dato importante: se está volviendo a embarrilar y eso es un signo muy importante para el sector. A partir de ahora, lo importante es no dar pasos atrás y volver a la normalidad.

La hostelería y el turismo son dos puntales para que el sector cervecero recupere el terreno perdido. ¿Cuál es la radiografía en este momento de esas dos patas fundamentales del triángulo?

La hostelería es nuestro aliado natural. Si les va bien, igual que ocurre con el turismo, nos va bien a nosotros. Estamos fuertemente vinculados. El pasado mes de septiembre, se ha consumido tan sólo un 2% menos que en el mismo mes del año 2019, lo que es una gran noticia aunque el acumulado en la hostelería sigue un 27% por debajo.

¿Y el turismo?

El acumulado de enero a septiembre está un 34% por encima del mismo periodo en 2020 pero seguimos un 36% por debajo de 2019 con respecto a ocupación hotelera que antes de la Pandemia. Es decir, tenemos mucho camino aún por recorrer , pero la tendencia es completamente ascendente. No tenemos ninguna duda de que el hito que ha producido el cambio es la vacunación.

¿Están recuperando el músculo los pequeños cerveceros?

Parece que ha pasado lo peor. Estamos volviendo a los bares y todo eso es muy beneficioso para los pequeños productores, que tienen mucha dependencia de la hostelería. 2021 está siendo mejor, pero quedan momentos duros.

Un área donde está trabajando mucho Cerveceros de España es la internacionalización, donde se han sumado pequeños productores. ¿Es un camino a seguir para los cerveceros craft?

Sin duda. Se está dando el paso. Tenemos datos muy optimistas al respecto. El año pasado ya hubo un 19% de incremento en la exportación y este año seguimos en esa línea. Para esta tendencia, consideramos que ha sido clave el asentamiento del sector artesano. Ha habido un salto exportador exponencial. La cerveza craft española también puede competir de tú a tú con cualquier cervecera europea. Otro punto a destacar también es el crecimiento de la exportación de la cerveza SIN, que crece en torno a un 46% entre el 19 y el 20. El craft también está creciendo en ese segmento. Desde que hace tres años creamos el Grupo de Internacionalización, se ha reactivado mucho. Ahora, hemos creado el Beers From Spain, una marca a través del ICEX que se utilizará a nivel internacional. Bajo esa marca, iremos fuera.

El sector está a la cabeza de la sostenibilidad. ¿Cómo se está trabajando en esa línea?

Las cerveceras están a la vanguardia, profundamente concienciadas de la necesidad de avanzar en el ámbito de la sostenibilidad. Grandes y pequeños productores están haciendo un gran esfuerzo para elaborar cerveza de la manera más ambiental y sostenible posible.

Este año, Cerveceros de España celebra su centenario. ¿Cómo se va a conmemorar?

Cien años no se cumplen todos los días. Tenemos una gran ilusión por esta efeméride. Del 29 de mayo al 1 de junio, organizaremos en IFEMA, el Brewers Forum y el EBC. Queremos reunir a todo el sector allí. El Brewers Forum traerá a Madrid a más de 2.000 profesionales del sector. Madrid va a ser la capital de Europa de la cerveza.

¿Cuáles van a ser los ejes de actuación de Cerveceros de España durante los próximos meses?

Fundamentalmente, seguir trabajando en el apoyo del sector en todo lo que se pueda y en lo que respecta a los proyectos cerveceros artesanos, seguir dando soporte, apoyando, asesoramiento y consiguiendo que los fondos europeos impulsen proyectos.

¿En qué consiste el proyecto Brewing Team?

Es un proyecto colaborativo que hemos creado para dar soluciones tecnológicas a todos los asociados. Es un software colaborativo pensado para tener el control de todo lo que esta sucediendo en la cervecera. Creemos que es básico innovar y que esa innovación venga por el lado de la colaboración. Estamos hablando de un software hecho por y para el sector.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana