Eduardo Riaza, Goose: «Queremos democratizar la cerveza artesana, que llegue al consumidor de cerveza tradicional»

La localidad segoviana de La Granja, es el ‘feudo’ donde elabora Goose su cerveza artesana. Una pequeña fábrica, instalada en una antigua vivienda, a tiro de piedra de la histórica fábrica de vídrio y en el camino que une La Granja con Torrecaballeros, es el ‘santa santorum’ de una cervecera joven, que crece poco a poco y que tiene como objetivo el llevar la cerveza artesana a un público cada vez más amplio.
¿Cómo nace Goose?
Pues nació un 4 de julio de 2013 así que acabamos de hacer cuatro años aunque llevábamos ya un tiempo trabajando en el proyecto. Comenzamos Ignacio Vacchiano y yo y desde 2014 estamos vendiendo Goose. Elegimos La Granja por razones familiares pero también porque es un sitio estupendo, que todo el mundo conoce. Yo vivía en Madrid y me vine aquí.
¿Qué producción tenéis en la actualidad?
Estamos en 30.000 litros anuales. En 2016 alcanzamos nuestro tope de producción. No podíamos hacer más cerveza. Con el equipo que tenemos ahora, podemos alcanzar los 75.000 litros. Tenemos que ir paso a paso.
¿Cómo son vuestras cervezas?
Tenemos cuatro referencias. Una Pale Ale, Goose Black, una IPA y una Session Ipa. Tenemos en cartera lanzar una nueva referencia ahora, para el verano, que en La Granja no comienza realmente hasta bien entrado julio. Será una American Pale Ale, lupulada y poco amarga. . Nuestras cervezas son malteadas, fáciles de beber, agradables y poco lupuladas. Queremos que le guste a todo el mundo. No queremos separarnos de lo que la gente está acostumbrada a beber. Queremos democratizar el consumo de la cerveza artesana. Además, tenemos un gran activo que es el agua de esta zona. Son cervezas equilibradas.
¿Tenéis un mercado muy local o estáis ya abriendo nuevas líneas de negocio?
Vendemos mucho en la zona, eso está claro pero también en Madrid y Cataluña. Curiosamente, un sitio donde nuestras cervezas se venden muy bien y son fáciles de encontrar es el Valle de Arán. Vamos a muchas ferias donde ya vendemos para reforzar el mensaje de que ya estamos ahí. También vamos mucho a lugares de tapas. En Madrid estamos en lugares como La Latina o Malasaña.
Tenéis una imagen clásica en vuestras etiquetas, muy alejada de los diseños comunes en otros proyectos cerveceros…
La hemos cuidado mucho. Apostamos por el blanco de fondo, que es algo que no se usa mucho en el mundo de la cerveza artesana. Queríamos que Goose tuviese una imagen elegante. El nombre, es otra cosa, Goose es ganso en inglés. Es que los que hacemos esta cerveza, somos unos gansos.
¿Qué planes de futuros tenéis?
Hemos ampliado referencias, mejorado el cuerpo comercial y potenciado la fábrica. Tenemos capacidad de hacer el doble de cerveza que ahora pero luego hay que venderla y en eso estamos centrados ahora.
¿Cómo veis el sector?
Hay mucha variedad y cada vez más calidad. Casi todos los cerveceros hacemos una cerveza muy buena. El fallo que existía de probar una cerveza artesana y que no te guste ya forma parte del pasado. El consumidor actual, tiene mucho criterio. En, nuestro entorno, en Segovia se está trabajando muy bien. Hay una variedad muy buena.
Habéis elaborado una cerveza para el verano, ¿vaís a explorar la senda de las cervezas estacionales?
En septiembre, haremos una harvest, con lúpulo fresco que irá a la olla según salga de la planta y posiblemente alguna cerveza de Navidad pero nuestra idea es la de no avanzar en ese camino hasta que no tengamos productos que se vendan lo suficiente. Haremos lotes pequeños, de 200 litros.