2020, El año negro de las ferias de cerveza artesana

Si 2020 está siendo un año muy complicado para el mundo de la cerveza artesana y de la hostelería, para las ferias de cerveza es directamente, desastroso. El calendario de eventos de ferias de cerveza artesana ha quedado prácticamente anulado desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno decretó el Estado de Alarma a causa del Covid-19. Las características de este tipo de eventos lo han convertido en una actividad inviable con las circunstancias actuales.
La primera gran feria que tuvo dar un paso atrás fue el Barcelona Beer Festival, el gran festival de la cerveza en la Península Ibérica. Se hubiera celebrado del 13 al 15 de marzo en La Farga de L´Hospitalet y concentra en torno a 30.000 aficionados llegados de toda España y de gran parte de Europa. Un evento internacional, con presencia de cerveceras europeas, americanas incluso asiáticas. Aguantó sin anunciar la suspensión hasta prácticamente 8 horas antes pero la inminencia de la declaración del Estado de Alarma obligó a aplazar y fijar una nueva fecha para el próximo mes de octubre aunque su celebración no es segura y está pendiente de la evolución de la pandemia.
En la misma tesitura estuvo otro de los grandes eventos, el Beermad, que este año estrenaba ubicación en el tercer fin de semana de mayo y en el recinto ferial de la Casa de Campo, en Madrid. Beermad es otra de las grandes eventos del calendario, con cerca de 20.000 visitantes y además, este año estrenaba área profesional. La organización, en primer lugar, aplazo el evento hasta el primer fin de semana de septiembre pero ante la evidencia de que la situación sanitaria seguía siendo preocupante, terminó anunciando la suspensión definitiva.
Otro gran evento que terminò dando un paso atrás fue el Granada Beer Festival, que busca ubicación para otoño (acaban de anunciar su suspensión definitiva) también con la espada de Damocles que supone el Covid-19 encima o Mediona, una feria con un gran componente simbólico organizado por Ales Agullons y que dio un paso a un lado y convirtió un evento casi sagrado en el sector en un encuentro virtual que gozó de una gran aceptación.
Otros eventos con gran predicamento como Birrasana o la Feria de Cerveza Artesana de El Escorial, que organiza factoriadecerveza.com y tenía previsto su celebración el sábado 26 de septiembre, también se han caído del calendario aunque en el caso de este evento se quiere mantener la fecha con la colaboración de la hostelería de la localidad y celebrar una ruta de cerveza artesana por los establecimientos hosteleros.
El desastre no ha quedado ahí. Muchos pueblos habían incluido ferias de cerveza artesana en su calendario y prácticamente el ciento por ciento, han tenido que anular. De esta formar, han tenido que anunciar cancelación eventos como la Feria de Cerveza Artesana de Cerceda, que organizaba en mayo Cervezas Gabarrera o incluso el evento que ponía punto final al verano en Burgos y que impulsaban los Cerveceros Caseros de Burgos.
La lista es interminable y las pérdidasd para pequeños cerveceros, que muchos viven de este tipo de eventos, donde venden parte de su producción, incalculables. Para muchos de ellos, la ausencia de Ferias supone un golpe difícil de digerir.
Está siendo el peor año para cualquier tipología de evento. Esperemos que en el 2021 mejore el panorama.