Entrevistas

«El Barcelona Beer Challenge nace con el objetivo de acreditar la profesionalidad del sector» Entrevista Ángel Tarriño

[infobox][/infobox][quote align=’right’]El premio al ganador incluye un sello digital para poner en la etiquea etiqueta que tendrá como objetivo resaltar el pack de la cerveza, para que cuando un consumidor se acerque, vea el sello del BBCH en esa cerveza y sepa que esa cerveza tiene todas las garantías[/quote]

Ángel Tarriño es el director del Barcelona Beer Challenge, un evento de nuevo cuño que se estrena este año bajo el paraguas del Barcelona Beer Festival y que nace con el objetivo de ser una referencia dentro del panel de concursos ya existenten tanto a nivel europeo como mundial. Con Tarriño hablamos vía telefónica cuando aún faltan unos días para que el plazo de inscripciones para el Barcelona Beer Challenge se cierre.

¿Con qué objetivos nace el Barcelona Beer Challenge y cual es la perspectiva que tenéis del concurso a día de hoy?

El Barcelona Beer Challenge va a contar con una participación elevada y diversa en términos de origen. Tenemos bastantes inscripciones de Francia, Holanda, Bélgica y Canada pero también de Valencia, Cataluña, País Vasco o Galicia. Es un concurso de elevada calidad cervecera. El mundo de la cerveza artesana está aumentando con fuerza y nosotros queremos ratificar la calidad de las cervezas que se están elaborando pero también generar un concurso profesional, por los jueces internacionales que van a participar. Uno de nuestros objetivos es acreditar la profesionalidad del sector, reconocer las cervezas que resulten premiadas con una estructura profesional y contribuir a la profesionalización del sector.

En el punto de partida, hay un amplio cupo de cerveceras internacionales apuntadas.

El objetivo es testar la calidad de cervezas artesanales y que compitan cervezas nacionales pero también es dar positivo el premiar a cervezas que se lo merezcan dentro de un entorno internacional. Cuanto más amplio sea el espectro y mayor la calidad de las cerveceras que compitan, más legitimidad tienen los premios, más reconocimiento. Cuando entras en una competición a nivel internacional , desde nuestro punto de vista, el concurso toma otra dimensión . Ganar un premio es más complicado y en el caso de que lo ganes, tiene más prestigio.

¿En qué espejos, en cuanto a concursos internacionales, se mira el Barcelona Beer Challenge?

Nos estamos mirando en concursos europeos como el European Star, el Bruselas Beer Challenge, el SIBA inglés. También el brasileño del Mundial de la Cerveza de Brasil y el Mundial de la Cerveza de Montreal, entre otros.

Este año es la primera edición, ¿Tiene el Concurso vocación de perdurar y convertirse en una referencia?

Es nuestra primera edición; queremos repetir anualmente. La participación se cierra el día 15 de enero y va a ser elevada pero tenemos que esperar a que se cierre el plazo porque éste es un sector que reacciona los últimos días. Vamos a buen ritmo. Creemos que será un éxito y que vamos en buena dirección. Pensamos que en España hacía falta el generar un concurso de estas características. Hay mucha gente colaborando en la profesionalización del sector.

¿Qué tipos de cerveza vamos a poder ver en el Concurso?

El Barcelona Beer Challenge nace con la garantía de un jurado profesional que certifica la calidad de las Cervezas. Ese es uno de los puntos más destacables del Barcelona Beer Challenge. Los jueces serán de ámbito internacional y basarán su puntuación en el reconocido BJPC: Beer Judge Certification Program, el programa referente en clasificación de cervezas, desarrollado desde 1985 y originario de EE.UU. El BJPC cataloga 34 estilos de cervezas y 120 subestilos. El concurso está abierto a todos los 125 estilos. Participarán todas las cerveceras con las cervezas que quieran. Premiamos calidad de la cerveza y no tenemos ningún perfil preconcebido. Cada perfil tiene su propio premio. El procedimiento de cata incluye que los jueces no puedan saber de dónde viene esa cerveza. Cata anónima. El juez no sabrá nada salvo el estilo que pertenece. El jurado ya lo tenemos más o menos detallado. Todos son jueces acreditados o con titulación equivalente. Estamos asegurando una profesionalización del Concurso para aportar un poco al sector en este sentido.

¿Cómo se articula el Concurso dentro del contexto del Barcelona Beer Festival?

Es independiente pero las mismas personas que organizamos el Festival organizamos el Challenge. La entrega de premios se hará durante el Festival. Será una ceremonia pública, al estilo de como se hace en otros galardones.

El ganador, recibirá un Sello Digital para incluir en sus etiquetas. ¿Una manera de distinguirse dentro del panorama de las cervezas artenanas que hay hoy en día?

Efectivamente, ahora mismo hay una basta oferta de cerveza artesana. Es una oferta increíble, con un abanico de opciones muy elevado. El premio al ganador incluye un sello digital para poner en la etiquea etiqueta que tendrá como objetivo resaltar el pack de la cerveza, para que cuando un consumidor se acerque, vea el sello del BBCH en esa cerveza y sepa que esa cerveza tiene todas las garantías.

¿Compartes la sensación de que el sector de la cerveza artesana en España se está sobredimensionando?

En España está pasando lo que ha sucedido en otros países pero tenemos la ventaja de que vamos detrás de países nórdicos, de Canada, de Italia…Son países que han desarrollado su cultura cervecera y ya han tenido su boom por lo que ya tenemos las pistas de lo que puede pasar. Las cerveceras que van a tirar para adelante son aquellas que mantengan el binomio de producción y calidad .

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana