El Centenario de Cerveceros de España por Jacobo Olalla

Jacobo Olalla es director general de Cerveceros de España. En esta columna de opinión hace balance de lo que ha sido la celebración del Centenario de Cerveceros de España, un evento que ha puesto Madrid en el centro del sector cervecero a nivel europeo.
Cumplir 100 años no es tarea sencilla, ni mucho menos. Para alcanzar un siglo de vida se necesita que se combinen muchos factores, pero, personalmente, creo que hay algunos que destacan por encima del resto: confianza y pasión por lo que se cree y por lo que se trabaja. Y ahí creo que radica la fórmula del éxito de Cerveceros de España.
Nuestra Asociación está conformada por una multitud de personas e historias que nos hace tan especial y que nos hallevado a ser una de las organizaciones del sector agroalimentario más antiguas de nuestro país y actor relevante de la economía española.
Por todo ello, la celebración durante la semana pasada de nuestro 100 aniversario, que nos ha permitido ejercer de anfitrión de los eventos cerveceros internacionales más importantes, ha supuesto un enorme placer para todos los integrantes de Cerveceros de España.
Asimismo, nos ha complacido contar con la presencia en nuestros actos de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, encargada de dar la bienvenida a nuestra ciudad a todos los asistentes; el actual ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien, junto a seis de los exministros que han ocupado esta cartera a lo largo de los años (Jaime Lamo de Espinosa, Luis María Atienza, Jesús Posada, Miguel Arias Cañete, Elena Espinosa e Isabel García Tejerina), ha puesto de manifiesto la fuerte vinculación de la cerveza con campo español; y con la actual ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Porque desde Cerveceros de España siempre nos hemos mostrado convencidos de la importancia que ha tenido siempre la colaboración público-privada para velar conjuntamente por los intereses del sector cervecero nacional.
No obstante, en Cerveceros de España las verdaderas protagonistas son las compañías cerveceras, que tanto contribuyen al estilo de vida de la sociedad española y tan integradas están en ella.
A lo largo de estos días hemos tenido la suerte de reunir a todas las cerveceras que forman parte de la Asociación, independientemente de su tamaño y facturación, que han podido compartir experiencias, impresiones y perspectivas con profesionales de todos los rincones de Europa.
Así, hemos tenido la oportunidad de ver reflejada la diversidad existente en el sector cervecero español con la mesa debate que reunió a representantes de las cinco marcas y empresas fundadoras de Cerveceros de España que han estado presentes ininterrumpidamente en el mercado español desde su fundación
Juntos hemos podido echar la vista atrás para mirar al pasado, hemos analizado el presente y hemos descubierto las oportunidades que nos trae el futuro. Todos juntos hemos conseguido posicionar a Madrid como la capital mundial de la cerveza.
Por otros 100 años más… ¡Como mínimo!