El mercado de cerveza en Polonia comparado con el español, por Carlos Sanz

Carlos Sanz ha viajado recientemente a Polonia, donde ha podido comprobar de primera mano la pujanza del mercado de la cerveza artesana en el país del Este de Europa. Sanz, catador habitual para diferentes marcas, ha escrito una columna de opinión en el que refleja su evaluación.
El mercado de la cerveza en Polonia tiene varios aspectos que lo diferencian completamente del español. Una de las cosas que, a primera vista, más llaman la atención es el tamaño de los envases es de medio litro, tanto en artesanal como en industrial; en lata y también en botella y en rara ocasión encuentras algo más pequeño. Es un punto a tener en cuenta.
Otro dato curioso es que el precio de las cervezas es similar pero partimos de la base de que el tamaño estándar es el de medio litro mientras que en España estamos hablando de envases de 330ml. Una botella de cerveza industrial en una gran superficie vale entre 2 y 3 Zlotys, lo que son más o menos entre 0.46€ y 0.69€ mientras que las cervezas artesanas van de 5Zl a 9Zl lo que son entre 1.15€ y 2.07€.
En bares el precio sí que varía por que la cerveza industrial en el formato de medio litro suele rondar el precio de 1.5€ y 2€ y la cerveza artesana está de media en torno a los 2€ el vaso de 33Cl y las botellas de 50Cl cerca de los 3€.
Otro punto interesante es la paleta de estilos que se elaboran y que siguen una tendencia parecida a la que se sigue en España. En Polonia el 80% de las cervezas fabricadas son IPAs, después de las IPAs irían las Imperial Stout y cervezas ácidas lo que contrasta con las cervezas que se ofrecen en los bares y restaurantes ya que en todos los establecimientos ofrecen distintos tipos de cerveza pero entre ellos es muy raro encontrar alguno de estos tres estilos. Lo que se suele encontrar son cervezas lager tanto rubias como negras, cervezas de Trigo y cervezas con zumo de frutas (melón, mora, manzana, fresa…) que curiosamente suelentener el contenido normal de alcohol, un 5%.
Una de las diferencias con nuestro país con respecto a Polonia radica en que, cuando coges la carta del restaurante, en el 90% de ellos te aparecen todas las cervezas que tienen y el estilo, algo que es raro ver aquí. La gran mayoría de los locales tienen está carta de cervezas, incluso en las cafeterías, aunque en estos locales suelen completar la carta de cerveza con mulled ale y otras cervezas calientes o infusionadas. La carta de cervezas media de un restaurante incluye unas 7 cervezas de las cuales 3 o 4 son distintos tipos de una misma cerveza industrial polaca o checa y el resto cervezas artesanales o de importación.
En cuanto al consumo de la cerveza artesanal no he encontrado ningún dato fiable que meindique cual es, pero los cerveceros coinciden que está en torno al 3% del consumo global de cerveza.
En conclusión el español y el polaco son mercados muy similares con pequeñas diferencias. Elmercado polaco en cuanto a cerveza artesanal es más joven pero la cultura cervecera del país es mayor y hablando con cerveceros y hosteleros están muy entusiasmados con la proyección que puede tener el mercado artesanal y la calidad de las cervezas que se están haciendo, algo que, en mi opinión, contrasta mucho con el pesimismo del cervecero español teniendo en cuenta que los números son muy parecidos.