El sector cervecero aportó en 2020 al Estado 4.000 millones a través del IVA, 33% menos que en 2019

El sector cervecero aportó al Estado en concepto de IVA 4.000 millones de euros en 2020, un 33% menos que en un año antes, en 2019, cuando esa cantidad se elevó hasta los 6.000 millones. Es una de las conclusiones que aporta el Informe Socioeconómico de la Cerveza en España que ha publicado Cerveceros de España y que hace completa radiografía del sector en España durante 2020, el año de la Pandemia de Covid-19.
El documento de Cerveceros de España explica que «la recaudación a través de impuestos que la cerveza genera para el Estado se estimó en 6.000 millones de euros en 2019, situándose como el tercer país europeo que más recauda a través del impuesto del IVA, por detrás del Reino Unido y Alemania, con un número de habitantes muy superior al de España24. En 2020, la cantidad se redujo a los 4.000 millones de euros, registrando un descenso del 33%. No es de extrañar si consideramos que la mayor parte de los ingresos proceden del consumo en hostelería, un 88% en 2019 y
80% de 2020, ya sea a través de las cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF derivadas del empleo, impuestos sobre sociedades de las empresas del sector o por el IVA de la cerveza consumida24. En concepto de impuestos especiales a la cerveza, en 2020 se devengaron 315 millones de euros»
El Informe señala que «a pesar de que el sector cervecero se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en España y referente en el panorama agroalimentario, no ha podido evitar el impacto de los cierres y la crisis. 2020 ha supuesto un punto de inflexión en la tendencia al alza del sector, íntimamente relacionado con la hostelería y el turismo y fuertemente impactados por los efectos de la pandemia»