El sector cervercero, un agente imprescindible para el desarrollo sostenible

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y, más que nunca, la expresión desarrollo sostenible cobra especial relevancia.
La cada vez más exigente normativa vigente y la demanda de una sociedad cada vez más concienciada que valora su entorno y los productos más sostenibles, implican que el sector cervecero no pueda ser ajeno a minimizar sus efectos ambientales en toda su cadena de producción, desde los ingredientes seleccionados, los consumos y residuos generados durante su proceso, o la búsqueda de alternativas para sus excedentes, la reutilización de envases o la distribución de éstos.
El medio ambiente es pieza fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, los cuales, si es que no has oído hablar de ellos todavía, estarán presentes durante los próximos años en las decisiones de administraciones, empresas y, por tanto, consumidores.
La última memoria de sostenibilidad publicada por Cerveceros de España, del 2019, identificaba cinco puntos clave en la política medioambiental del sector:
- Circularidad de envases: El 46% del volumen de la cerveza se comercializaba en envases reutilizables, habiéndose incrementado en diez años casi un 22% los envases de un solo uso reciclados. Para el año 2025 se tiene como objetivo alcanzar el 80% en la venta de cerveza en envase reutilizable, en los envases de un solo uso reciclados y en el origen reciclado de los envases de vidrio.
- Modelo de eficiencia energética más sostenible: Los objetivos para el año 2025 del sector son ambiciosos, que el 100% de la energía proceda de fuentes renovables. Para ello se trabaja en la optimización de los procesos, lo que ha permitido que la energía consumida por hectolitro de cerveza se redujese un tercio en la última década, y en I+D para aprovechar nuevas fuentes de energía, como ha sido el ejemplo de la cervecera Damm en las últimas semanas que va a emplear la retirada de la cerveza no consumida durante el confinamiento en sus establecimientos colaboradores para generar biogas con el que generar electricidad equivalente al consumo mensual de 2.500 hogares, un proceso que ya está siendo habitual en plantas cerveceras alimentadas por cogeneración.
- Reducción de la huella de carbono: La reducción de la emisión de CO2 por hectolitro de cerveza durante su producción y posterior distribución es otro de los grandes retos del sector para ayudar a cumplir con los Acuerdos de París. Un Acuerdo inicialmente solo vinculante para las naciones adheridas al mismo, pero que al que paulatinamente se ha ido incorporando los agentes empresariales. Reducir las emisiones asociadas a las actividades logísticas, conseguir que todos los productores calculen su huella de carbono y que estén adheridos a la iniciativa Lean & Green, la mayor plataforma europea de colaboración, especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro.
- Optimización del uso del agua: El agua todavía no es un recurso “En peligro de extinción” en nuestro país, pero sí que puede ser considerado como “Amenazado”. La pérdida en calidad y cantidad que se ha sufrido durante los últimos 50 años obliga a tomar medidas para preservar este bien tan preciado y escaso. El sector cervecero es consciente de ello, por lo que entre sus objetivos para el 2025 se encuentran el reducir un 10% el ratio de consumo de agua bruta (Hl agua consumida/Hl cerveza producida) respecto al 2018 (ratio en este año de 4.05hl/hl), así como continuar reduciendo igualmente el ratio de agua vertida, que en el año 2018 se cifraba en 2,84hl/hl.
- Innovación y sensibilidad ambiental: Fomentar las buenas prácticas, el I+D, compartir conocimientos y mejores técnicas disponibles, o crear campañas de concienciación entre los consumidores y establecimiento hosteleros, son algunos de los aspectos en los que el sector debe seguir trabajando para de manera conjunta conseguir ser más eficientes y sostenibles.
hola!! Interesante articulo… Y quisiera compartir este curso para elaborar tu propia cerveza artesanal. A mi me sirvió muchísimo. ojala pueda ayudar a ustedes también. Dejo la pagina para que lo vean ustedes mismos..
muchas gracias.