Entrevistas

«Las cervezas de La Virgen son puras, frescas y vivas». Entrevista Jaime Riesgo

La fábrica de La Virgen en el polígono Európolis, en Las Rozas (Madrid) sorprende nada más entrar. Un espacio diáfano, moderno y funcional, donde todo está a la vista y donde comer una hamburguesa de carne ecológica mientras que disfrutas de una cerveza de La Virgen al tiempo que observas como se está produciendo la cerveza que elaboran los maestros cerveceros de un proyecto que se consolida con paso firme, es la norma habitual. Con Jaime Riesgo, fundador de La Virgen, charlamos tranquilamente, a primera hora de la mañana, justo cuando la actividad en La Virgen comenzaba a tomar impulso.

 

Habéis inaugurado hace unos meses vuestra nueva fábrica y eso os ha obligado a hacer una inversión muy fuerte. ¿Ha tomado el proyecto de La Virgen una nueva dimensión?

Antes estábamos a apenas 200 metros de nuestra actual ubicación. Se nos había quedado pequeño. La verdad es que no cabíamos y eso nos estaba bloqueando el crecimiento. Hemos hecho una inversión importante, con equipos de 30 hectólitros. El año pasado, producimos 200.000 litros y en éste, nos vamos a ir a los 450.000. Es un proyecto con una planta de producción flexible. Podemos llegar a producir en el futuro hasta 3 millones de litros.

La inversión ha sido de más de un millón de euros…

Nuestro proyecto siempre fue crecer. Producir cerveza de calidad pero también cantidad. Desde el inicio, desde nuestro plan de negocio,  ya planteábamos una apuesta fuerte por crecer. Es cierto que las cosas ‘acojonan’ un poco pero es el camino que tenemos que seguir. Era el momento de ampliar. Queríamos crecer.

El crecimiento que estáis experimentado, ¿puede suponer un cambio en vuestra filosofía como cervecera?

Al arrancar el plan de negocio, escribimos los valores con los que queríamos guiar nuestra labor y hasta el día de hoy los estamos respetando a rajatabla. Honestidad , ser auténticos, compartir esta pasión que tenemos con nuestros trabajadores, hacer los mejores productos posibles, calidad en lo que hacemos….esas son nuestras señas de identidad.

¿Cómo definirías vuestras cervezas?

Las llamamos La Virgen porque es una cerveza pura. En su elaboración sólo utilizamos ingredientes puros. Es también una cerveza viva porque mantiene su levadura y es fresca porque la envasamos y distribuimos en frío.

Sois una cervecera de Madrid que está bien implantada en la capital…

En Madrid estamos muy implantados. Queremos seguir creciendo en Madrid. Nuestra filosofía es local y queremos seguir siendo locales. Nuestra idea es hacer mancha de aceite desde Madrid. Tengo la certeza de que las cervezas locales deben ser locales. Estamos hablando de un producto fresco que no viaja bien.

¿Vais a entrar en el mundo de la lata?

De momento no. Quizás a medio plazo. Creo que el consumidor de artesanas valora mucho más la botella. El tema de la lata empezó en EEUU hace quince años. Allí se ha creado esa cultura. Nos llevan mucho tiempo de ventaja.

¿Cuales son vuestras referencias?

Tenemos tres referencias: Jamonera, Madrid 360 y Madrid Lager, más la Negra y la Veraniega, que son estacionales. También tenemos las ‘especiales’ que son de tirada limitada: la de Castaña, Cañonera, Buena Esperanza, Trigo Limpio. Estamos muy obcecados con tener una buena rotación.

¿Qué planes tenéis para los próximos meses?

Acabamos de abrir un puesto de venta en el Mercado de Vallehermoso, en lo que era una antigua pescadería. Hemos hecho una instalación para servir la cerveza en frío, en cámara fría, con un serpentín  con cuba con hielo, como se hacía antiguamente, para que la cerveza salga perfecta. Vamos a abrir más puntos de venta. Nos encantaría hacerlo en mercados de calle.

¿Qué tenéis previsto para este verano?

‘Trigo Limpio’. Espero que sea una cerveza muy buena. Hemos hecho lotes pequeños.

¿Qué opinión tienes sobre el momento que está viviendo la cerveza artesana?

Me molesta cuando se dice que estamos ante una moda. Esto es cultura. Estamos en plena expansión de las artesanas. Gran parte de nuestro trabajo es una herramienta de marketing pero también difundir esa cultura. El mercado pasa un momento interesante pero se va a desarrollar más a lo largo de 2017. Va a ser un crecimiento del 100%. A los restauradores también les va a llegar. Esto es para todos.

¿Qué te gusta de lo que se hace ahora en España?

Hemos disfrutado mucho con Edge Brewing: También con Dawat y con lo que hacen los chicos de Naparbier. Disfruto también de alguna cervezas ácidas.

En la fábrica, tiene un peso específico la parte de restauración. ¿Qué tipo de cocina estáis realizando?

Tenemos desde patatas bravas o pinchos morunos hasta hamburguesas con carne de La Finca. La filosofía es la misma que con la cerveza: cuidar el proceso de elaboración y que la gente disfrute.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana