Nómada Brewing va a seguir siendo Nómada. Entrevista Javier Aldea
Nómada Brewing acaba de protagonizar uno de los momentos clave del año en el segmento de la cerveza artesana: un gigante como Mahou San Miguel ha comprado el 40% de una cervecera artesana que goza del prestigio y el reconocimiento de todo el sector. Con Javier Aldea, uno de los fundadores de Nómada, hablamos sobre lo que supone la entrada de Mahou en el accionariado así como sobre su filosofía de vida en torno a la cerveza, proyectos y momento que vive el sector. Una charla imprescindible.
Mahou San Miguel acaba de adquirir el 40% de Nómada Brewing. ¿Qué supone para el proyecto la entrada de un gigante como Mahou?
Supone adquirir mucho músculo, mayor capacidad productiva y más control en todos los procesos y calidad. Pero que nadie olvide que Nómada va a seguir siendo Nómada, pero, eso sí, con un mejor compañero en el camino. Tenemos plena autonomía. Nómada tiene su forma de ser, su receta, su tipo de cerveza. No se pierde nada de eso. Ellos (Mahou San Miguel) entran a acompañarnos en el camino para seguir haciendo ese tipo de cerveza. Nómada sigue siendo igual con la salvedad de que no estamos igual, estamos mejor.
Llevabais tiempo colaborando con Cervecera Independiente…
Sí, eso es cierto. Llevamos un tiempo colaborando con Cervecera Independiente y nos hemos ido conociendo. Ha sido un noviazgo y ahora nos hemos casado, se puede decir así.
¿Vais a mantener vuestro catálogo?
Nómada lleva tiempo trabajando en cervezas diferentes. Va a haber cervezas nuevas pero van a volver clásicos. Cosas que llevábamos tiempo sin hacer. También hace mucho tiempo que no trabajamos lúpulo de forma intensa. Hemos estado trabajando tres cervezas con lúpulo y por supuesto las negras. Nosotros somos muy negros. Llegaremos a densidades que antes era imposible. Ahora disponemos de mejores medios. Vamos a magnificar lo que ya hacíamos.
¿Se va a poder comprar cerveza de Nómada Brewing en grandes superficies?
Nunca se puede decir dónde se va a ver una cerveza o no. Lo que sí tiene que tener todo el mundo claro es que la marca estará donde esté pero de la manera que tiene que estar. Otra cosa es como vaya cambiando el mercado y el sector y haya grandes superficies que hagan un esfuerzo por colocar la cerveza artesana en una buena posición, tratándola como se merece, con cariño.
Mahou está apostando muy fuerte por posicionarse dentro del sector de la cerveza artesana. Ha encadenado dos operaciones muy mediáticas en unos meses: la entrada en Founders y ahora en Nómada. ¿Piensas que esa va a ser la línea de actuación de las grandes cerveceras?
No es la única grande. El craft ha reinventado la cerveza. Ha sido el producto y no el marketing los que han dado la vuelta a la situación. Para estas marcas volver a hablar de producto es magia. El sector craft los tiene como el diablo y es algo que hasta puedo llegar a entender. Hay grandes que quieren hablar de producto, también están enamorados del producto. Si esto crece, va a ser bueno para todos y si tienes la infraestructura, lo utilizas para marcar valor añadido. Pasión y ‘pasta’ son las cosas por las que trabajamos. ¿Qué nos aporta Mahou? Todo es espectacular. Nos da libertad creativa, llegar a muchos sitios dónde no llegábamos.
¿Cuáles van a ser vuestros próximos pasos?
Hemos empezado por un concepto de grifos de cerveza en pubs de toda España. También vamos a desarrollar medio centenar de eventos en mayo y junio. A partir de aquí, eventos de novedades. Haremos eventos con Nómada y Founders. Nuestra ambición es empezar otra vez con colaboraciones con marcas, con nuestro grupo de amigos, hacer cerveza con alguien siempre es una fiesta.
¿Tenéis alguna nueva cerveza en cartera para lanzar en breve?
Lo siguiente que vamos a sacar es una cerveza llamada Pasiflora,que es el nombre de la planta del maracuyá. Cerveza que va a ser como un yogur de limón con maracuyá; también tendremos la vuelta de Papaya que es una de las cervezas icónicas. Es un poco una vuelta a los orígenes. La primera cerveza con Mahou ha sido Royal Porter, que fue nuestra primera cerveza y lo hemos hecho con un cuidado, control y equipo de personas impresionante. La diferencia es que ahora tenemos personas que te ayudan en todo. La parte operativa cambia, pierdes el punto de las manos en el grano y la levadura. Lo vives de otra manera. La tecnología ha llegado para ayudar.
¿Cómo calificas el momento actual que está viviendo la cerveza artesana?
Es una extrapolación de lo que está ocurriendo en el mundo. No ha sido nada diferente. Los americanos dieron el cambio y reventaron el segmento, consiguieron darle valor y ser top 1. Los italianos han puesto diseño, los franceses han pasado de puntillas y así podías hablar y hablar. En España tenemos lo mismo que han hecho todos los demás. Hay mucha pasión pero quizá no pensamos lo que hacemos. En España hecho de menos el tener algo propio de lo que tirar, de hacernos grandes desde lo nuestro.
¿Qué te gusta de lo que se está haciendo en España?
Me gustan muchas cerveza en España en general y depende de cada momento. No tengo ninguna preferencia especial.
Un comentario