En la Artesana Week Lavapies están los mejores productores de cerveza artesana de España. Entrevista Javier Vázquez
Javier Vázquez es el presidente de la Asociación de Comerciantes de Lavapies Distrito 12, la entidad que está detrás de la organización de una de las grandes citas de la cerveza artesana en Madrid, la Artesana Week Lavapies, un evento que cumple su segunda edición y que tras el éxito alcanzado en su primer año, espera consolidarse como una referencia ineludible en el calendario nacional. La Artesana Week Lavapies acoge en esta ocasión una treintena de cerveceras artesanas nacionales, un hito que convierte el castizo barrio de Lavapies entre el 18 y el 24 de abril, en el epicentro del movimiento cervecero artesano español.
¿Cuales son las previsiones para esta edición?
Es muy difícil dar una previsión real. El año pasado fue un gran éxito y hay que tener en cuenta que la cerveza artesana cada vez tiene más interés,. Ese año, pensamos además que las actividades previstas son más interesantes. El público que se pasará por la Artesana Week es incalculable. Se mezcla la gente que viene de por sí al barrio, no podemos olvidar que Lavapies es un barrio de moda, con la que vendrá atraído por la Artesana Week. No es fácil hacer ese cálculo. Si puedo decir que el año pasado fue mucho, quizás un 30% más de lo habitual. En esto depende un poco del bar en sí, de las actividades que tienen programadas cada uno de ellos.
¿Cual es la filosofía de un evento de estas características?
Tenemos dos objetivos. Como asociación de comerciantes, queremos potenciar lo máximo nuestro barrio, en este caso el segmento hostelero. Por otro, no podemos obviar, que, de alguna forma, éste es el barrio donde ha nacido en Madrid el movimiento de cervezas craft, en establecimientos como ‘El Pedal’ y ‘La Buena Pinta’. Este año también se ha abierto el Chinaski, que tiene 18 grifos de cerveza. Queremos que nuestro barrio sirva de escaparate a todo este movimiento.
¿En qué se diferencia esta segunda edición a la primera? ¿Qué aporta de nuevo?
Hemos crecido en número de locales participantes y número de productores. La calidad del año pasado fue muy buena y, en esta edición, se puede hablar que la mejoramos. Podemos decir que casi tenemos los mejores productores de cerveza artesana y casi todos están en la Artesana week y por otro lado el nivel de las las actividades, también han mejorado. Este año contamos con una aplicación para móviles para seguir la feria día a día.
¿Cómo es la vinculación del barrio de Lavapies con la Artesana Week?
Muy buena, es un proyecto que nace de la asociación de comerciantes. Tenemos bastante arraigo. Organizamos más eventos durante el año. Con la Artesana Week hemos querido ser bastante restrictivos a que no entrasen más locales de la cuenta. Nuestro objetivo en esta edición era cuidar al máximo la calidad de los locales participantes y de la cerveza artesana. La cifra de treinta era una cifra óptima. Por poner un ejemplo, en otra época del año, también organizamos Tapapies con cerca de 120 locales y es un evento mucho más masivo. Queremos que la cerveza sea protagonista.
¿Cómo se ha hecho esa selección de locales y cervezas participantes?
Primero se ha hecho una convocatoria de cerveceros, mandándoles una invitación para participar en el evento. Ellos buscaban el local donde querían hacer su presentación y estar. No queríamos decir dónde tenía que hacer cada uno su presentación. Han sido ellos los que se han puesto de acuerdo con los hosteleros. Es cierto que hay cerveceros que no conocen el barrio y lo que han hecho es preguntarnos para hacerles un poco la labor de guías.
¿Cual es tu recomendación para esta semana para alguien que se acerque hasta la Artesana Week por primera vez?
Yo creo que acercándonos al fin de semana, va a haber encuentros con cerveceros muy interesantes. El jueves un buen plan es coger y ver dónde hay una presentación e ir viendo lo que hay en los diferentes locales. Ayer hubo una presentación de cervezas La Virgen, en Portomarín, que, podemos decir, fue el pistoletazo de salida. Es muy noticiable también el tema de Javier Aldea con Nómada porque últimamente no ha sacado alguna cerveza y durante la feria se van a presentar algunas cervezas suyas. Muchísima expectación. En Lavapies vamos a ver su trabajo.
¿Qué radiografía haces del momento por el que está pasando la cerveza artesana?
Yo creo que estamos en un momento en el que la cerveza artesana se está descubriendo. Cada vez lo está conociendo más gente. Es un movimiento que viene para quedarse y hacerse su hueco. Que nos planteemos que cuando bebemos una cerveza sea algo más que un refresco es un hito que va a marcar el futuro. Están saliendo muchas cerveceras. Todo esto se especializará y se quedarán algunas menos, las mejores, las que tengan un proyecto más sólido. Hoy en día, la gente ya se plantea qué se va a tomar y no se conforma con lo que le pongan.