Entrevistas

Entrevista Jesús León, Cervezas Arriaca: «Hay que quitar el ‘sambenito’ de que la cerveza artesana es para tomarse sólo una»

Jesús León es el hombre de Cervezas Arriaca, la cervecera alcarreña que en este 2015 ha crecido hasta posicionarse como una de las referencias ineludibles del sector. Con León hablamos por teléfono sobre el momento por el que transita su proyecto y sobre la filosofía que animó el nacimiento de una cerveza que hoy en día mantiene a gala como una de sus señas de identidad. 

 

Arriaca es una cervecera que empezó como ‘homebrewer’ vencedores de un concurso. ¿Es cierta la leyenda? 

Más bien, Arriaca nació como consecuencia directa de aquello. Era algo que nos rondaba la cabeza. No es que fuera un detonante. En ese concurso del que hablas, había jueces de campeonatos europeos y de copas del mundo. La gente que juzgaba ese concurso, más que el premio en sí, el poder entrar en contacto con esa gente, que eran los pioneros de la cerveza artesana en España nos impulsó y animo mucho. Eso nos dio pie y coincidió.

¿Seguís utilizando alguna de las recetas de vuestra época de ‘homebrewers’?

Claro. Todas ellas, están probadas y con su versión casera aunque bien es cierto que nada tiene que ver el trasladar esa idea a los equipos grandes de elaboración. Las cervezas son como eran entonces pero mucho mejor.

Acabáis de ganar una Medalla Bronce en la Bruselles Beer Challenge. Otro impulso importante a vuestro proyecto…

Para nosotros, es un reconocimiento importantísimo. Ha sido la cuarta edición de este premio. no es tan antiguo como otros pero está cogiendo mucha relevancia, con muchas cervezas presentadas y con las mejores microcervecerías a nivel mundial presentes, sobre todo estadounidenses y cerveceras de referencia. Por eso cada vez coge más nombre. Estar en la terna final con nuestra Porter es un aliciente y orgullo.

¿Cual es el momento por el que pasa Arriaca actualmente?

Tenemos planes de ampliación. La verdad es que las sensaciones son de estar despegando cada día. Siempre se te ocurren cosas nuevas y por mucho que pienses » ya está, esta es la fábrica que queremos»   nunca es así. Siempre hay una inversión más que hacer, alguna novedad que poner en marcha…Ahora mismo, queremos consolidar la ampliación, incrementar  canales de venta a nivel nacional, empezar también a comercializar a nivel internacional. Esa es la idea.

Hablas de empezar a explorar los canales comerciales a nivel internacional, ¿está preparada Arriaca para dar el salto?

Hasta el momento, no hemos hecho hincapié en ello. Queríamos asentarnos a nivel local, con mucho trabajo de campo en Guadalajara, Madrid; la zona centro en general. Es el área donde queremos asentarnos. Una vez que esa presencia es importante, estamos empezando a distribuir en otras zonas de España, como Barcelona, Asturias, Málaga, Sevilla, Valladolid y a partir de ahí, también podemos empezar a tener en cuenta la exportación. Para nosotros lo importante es mantener el cliente que ya hemos hecho. Queremos ir poco a poco, paso a paso, afianzando lo ya hecho.

¿ Qué capacidad de producción tenéis ahora mismo?

Ahora mismo 30 hectolitros, 24 efectivos y la capacidad de fermentación es de 36.000 litros. Eso puesto a tope, sería en 350.000 litros anuales. Ahora estamos en una capacidad real de 250.000 litros.

¿Cual es vuestra ‘cerveza estrella’?

En el ámbito local, las cervezas más demandadas son la Rubia y la de Trigo, mas asentadas en hostelería tradicional. En especializada funciona muy bien la Vikingathor, porter, centeno.. depende todo un poco el ámbito donde se mueva

¿Tenéis un retrato robot del consumidor de Cerveza Arriaca?

Hacemos cerveza para todos. Una de nuestras máximas es quitar el ‘sambenito’ de la cerveza artesana de que esto es para tomarse una; que  es muy fuerte…todas nuestras cervezas son muy bebibles y equilibradas. Queríamos desterrar esta idea con nuestras cervezas más comunes, la Rubia y la de Trigo. La Rubia, tipo lager, con maltas pilsner de la zona, tiene 4,3 grados. Queríamos desterrar la creencia de que si algo que huele y es fuerte, es alcohólico. Con este tipo de cerveza,  nos sirve como paso previo para que el consumidor entre en el mundo de las cervezas artesanas. Y una vez que entras, el paso siguiente es muy sencillo. Es casi una labor didáctica.

Arriaca y gastronomía parecen tener una relación especial…

Nuestras gama de cervezas se ideó pensando en la mesa del restaurante, en el maridaje. Te pongo ejemplos: la IPA, para platos contundentes;  la ImperialPorter, para el postre…ese fue el hilo conductor. Cerveza para todos y una cerveza para cada momento.

¿Piensas que el mundo de la cerveza artesana está siguiendo un camino parecido al que ya recorrió el vino hace unos años?

Totalmente. Nosotros hemos intentando reflejarnos en lo bien que lo ha hecho el vino todos estos años. Desde la elección de la gama, hasta el diseño de la etiqueta. El vino ha triunfado porque pequeñas bodegas apostaron por calidad, pequeño volumen y diseño y eso es lo que hemos intentado transmitir en nuestras cervezas. Por eso destacan en el lineal de venta.

¿Tenéis en cartera nuevos lanzamientos para este 2016?

Siempre hay cosas en el tintero, ideas, colaboraciones pendientes pero también es cierto que nos gusta apostar mucho por nuestra gama y potenciarla y afianzarla. El grueso de la gama está completo pero no descartamos ediciones especiales, cervezas temporada, colaboraciones…eso está en la recamara.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana