José Severiano, fundador Sevebrau: «Hago cerveza con la sensación de pasarlo bien, de disfrutar»
FOTO Youtube
José Severiano es una referencia dentro del mundo de la cerveza artesana, sector por donde ha pasado por todos los escalones del oficio, desde sus inicios como cervecero casero. Fundador de Sevebrau, se encuentra en un momento de crecimiento, de iniciar nuevos retos tras haberse jugado el todo por el todo hace unos años en busca de convertir en realidad su sueño de hacer cerveza artesana de calidad desde Villanueva de la Serena, su pueblo en Extremadura. Desde su ‘feudo’ ha elaborado cervezas como la EX IPA 1 Seve -Boris, premiada en Shanghai y una cerveza capaz de romper el dominio americano en la European Beer Star. Apasidonado de su oficio de cervecero, con él charlamos vía telefónica inmerso como está en su proyecto de potenciar una idea que está dando forma a marchas forzadas: Las ‘Sevebrau Tavern’.
En las últimas semanas, has abierto una ‘Taberna Sevebrau’ en Don Benito, que se une a la que ya está funcionando en Villanueva de la Serena, ¿cómo es el ‘maridaje’ entre cerveza y taberna?
En la ‘Sevebrau Tavern’ de Villanueva apostamos por la cerveza y la tapa, con una cocina muy sencilla y platos tradicionales. En Don Benito, en cambio, estamos experimentando para ver cómo se llevan la cerveza, el vino y las copas con el apoyo de la cocina y, de momento, está yendo bien. El concepto funciona. Mi duda por ahora es ver si es exportable a otros sitios porque la mayor parte de las cervezas artesanas están muy vinculadas al territorio donde han nacido.
¿Cómo diste el salto de pasar de ser un cervecero casero muy reconocido a profesional?
Por mi situación personal. Yo regentaba un bazar en Villanueva de la Serena y la verdad es que no estaba realizado. Era un negocio rentable pero había perdido la motivación. Toda mi ilusión era montar una microcervecería pero los mensajes que me llegaban, me ponían en lo difícil que es este mundo. Boris de Mesones me avisaba que llevar una fábrica de cerveza y vivir de ello era muy muy difícil. Pero era mi gran ilusión y hubo su momento para hacerlo. Si no lo hubiera hecho ahí, ya no hubiera sido posible, por razones de edad, de energía, de motivación. Había que tomar una decisión y lo hice hace tres años. Personalmente, creo que fue el momento adecuado por muchas razones: por situación personal, momento del mercado, energías…lo ví claramente. El proyecto es muy ilusionante. El problema, el momento más difícil es cuando tienes que firmar el primer cheque. Te tiembla todo, pero me lancé.
¿Cómo es la fábrica Sevebrau?
Las máquinas las diseñé yo basándome en el funcionamiento de mi equipo casero. Lo hice teniendo como modelo el sistema alemán. Viaje allí para ver precios de maquinaria y eran inalcanzables para mi presupuesto. Miré en Polonia, para ver si era más barato, y también resultaba lejos de mis posibilidades. Finalmente, contacté con un calderero de Villanueva de la Serena y me lleve una gran sorpresa con el precio. Él fue quién me construyó las ollas. Hice varias cocciones con agua para probar y cuando hice la primera cerveza y ví que salía bien, fue tanta la emoción que me arrodillé y lloré.
Una de las características de José Severiano es que mantiene el espíritu del cervecero casero en su proyecto profesional, ¿cómo se hace?
Esa es para mi, la clave y la gran diferencia. Cuando hago una elaboración, disfruto como cuando la hacia en mi casa. Yo hacía cerveza por el placer de hacerla y ver el resultado. Disfruto. Tengo la sensación de pasarlo bien aunque ahora, exista, claro está, el componente de negocio. El espíritu de cervecero casero lo sigo manteniendo igual.
Shanghai puso en el mapa a Sevebrau, ¿qué significó la medalla ganada en el International Beer Shanghai de 2014 con la EX 1 IPA Seve-Boris?
Pues aquello me hizo una ilusión enorme. Fue un premio compartido con Boris de Mesones, que fue quien me animó a participar. Lo principal de aquel galardón fue que me sirvió para corraborar que íbamos por el buen camino en cuanto a calidad.
¿Es la cerveza de la que te sientes más orgulloso?
Sí, la EX 1 IPA Seve-Boris. Tiene dos medallas, la de Shanghai y la ganada en la European Beer Star en categoría IPA, compitiendo con cervezas americanas. Ganar ahí, es un hito porque siempre se llevan el galardón los americanos.
¿Qué planes tienes para 2016?
De momento, estoy con una ‘doppelbock’ muy lupulada, lager, fuerte, con una graduación en torno a los 8º que estamos haciendo en colaboración con una fábrica alemana, y utilizando lúpulos alemanes de última generación. Pienso que va a ser espectacular. Se pega dos meses en el tanque. La lanzaremos en quince o veinte días al mercado.
¿Por el momento que estás viviendo, ¿contemplas potenciar tu proyecto e iniciar la expansión ?
Me gustaría expandirme con el concepto de taberna y abrir una nueva línea de negocio por Extremadura. Me gusta maridar cocina tradicional rica con cerveza tradicional.
¿Cómo es el retrato robot del cliente de Sevebrau?
Es muy variado. En la mayoría de ellos, percibo la satisfacción de comer y beber con tranquilidad, disfrutando del momento. En las ‘Sevebrau Tavern’, que son tabernas sencillas, con una filosofía de cocina muy casera, empleando siempre ingredientes como el aceite de oliva virgen extra viene gente que le gusta ese espacio de tranquilidad, de comer cosas de siempre y beber una cerveza de calidad.
¿Cómo ha cerrado Sevebrau el 2015 en cifras?
Con cerca de 50.000 litros de producción. Me había planteado en 2016 una ampliación pero aún tengo margen en la capacidad, hasta los 70.000 litros.
¿Para cuando una stout o una porter de Seve?
Estoy deseándolo pero no he tenido tiempo ni tanques disponibles porque en las últimas semanas me han entrado un par de cerveceros nómadas y ellos van primero. Lo tengo en cartera. Ya tengo las barricas preparadas. Será una stout de edición limitada, no más de 3.000 botellas.
Grande Seve! Siempre estamos deseosos de probar sus novedades.
Muy buena entrevista.
Saludos!