Erik Coene: «Será un éxito si el Monasterio San Pedro Cardeña elabora la trapense en 2017»
«La Cerveza Cardeña es trapense porque la venden los monjes trapenses y está comercializada por los monjes trapenses. No tiene el sello de Autentic Trappist Product porque aún no se está elaborando dentro del Monasterio de San Pedro Cardeña y ese es un proceso que requiere tiempo y la decisión firme del Monasterio de elaborar la cerveza dentro del mismo». Quien así se expresa es Erik Coene, uno de los hombres que mejor conocen el proyecto iniciado en el monasterio medieval burgalés y al mismo tiempo el hombre encargado de asesorar y supervisar para la AIT el proceso de elaboración de la cerveza trapense. Coene añade que «el camino a seguir por San Pedro Cardeña es, seguramente, el que ya transitaron los italianos de Fontane, que empezaron a hacer cerveza trapense y la fueron vendiendo en el círculo local. En Cardeña se sigue esa dirección: una receta propia y venta, por el momento, en un establecimiento hostelero que está cerca del Monasterio y en la tienda Online del cenobio».
Coene, belga afincado en España, explica el posible itinerario: » A partir del tercer lote de producción, se podrá abrir un poco más el círculo de comercialización y comenzar a vender en la provincia de Burgos para conseguir un volumen de producción un poco mayor. Los monjes han tomado la decisión de tener una cervecería propia, algo que es completamente necesario para sacar adelante el proyecto con un plan de negocio y de inversión adecuados». «Cuando tengamos la primera producción, se solicitará el sello a la AIT. Todo este proceso tardará como mínimo un año. Si hay cerveza elaborada en el propio Monasterio en el año 2017, será un gran éxito», añade antes de concluir con una expresión firme: «La Cardeña se elaborará y comercializará en el Monasterio. Será un éxito de venta»