Entrevistas

Ernesto Huete, Cervezas Yria: «La cerveza artesana vive un momento emocionante pero vendrá una criba»

Ernesto Huete tiene una agenda repleta de citas ineludibles durante las últimas semanas y por delante, unos días de vértigo en la Feria de Noblejas, que se celebra este sábado en la localidad toledana y va ya por su cuarta edición. Huete, propietario de Cervezas Yria, es uno de los actores imprescindibles dentro del mundo de las cervezas artesanas que está en plena ebullición pero como afirma el propio Huete, pendiente de “un próximo reajuste”. Con Ernesto Huete hablamos por teléfono con la cita de Noblejas en el centro de la conversación.

Este fin de semana se celebra la conocida popularmente como Feria de Noblejas. ¿Qué perspectivas tiene?

Es la IV edición y es la que mejor pinta tiene. La gente tiene ganas de feria. En Madrid solo está la feria de Colmenar y en Castilla La Mancha no hay mucho. Fuimos los primeros en hacer un evento de este tipo en esta zona y hemos aprendidos algunos trucos.

¿En qué consisten esos trucos?

El primer año, la feria se hizo en julio porque el Ayuntamiento quería esa fecha porque coincidía con las fiestas pero es obvio que no era buena fecha: julio y 40 grados; también hemos ajustado el número de cervezas presentes en la Feria con una buena selección; también hemos trabajado en mejorar el tema de la comida, que en otras ediciones estuvo muy ajustada; hemos metido actuaciones en directo,, una ludoteca para la gente que viene con familia; creado actividades profesionales. La hemos potenciado. Conocemos a más gente y pienso que la Feria se ha consolidado.

¿Qué esperáis de esta edición?

Nunca hemos sido una feria muy multitudinaria. A partir de 1000 personas se cubren los objetivos que nos hemos marcado. La gente del Ayuntamiento nos da todas las facilidades del mundo y eso es muy positivo. Es una Feria poco costosa y que no está pensada para multitudes. Tenemos autobuses que vendrán desde Valencia, Guadalajara, Madrid…viene gente desde lejos para ver nuestra Feria.

Si tuvieras que definir la Feria en pocas palabras, ¿cuáles serían esas señas de identidad?

Fiesta porque nuesta Feria es muy festiva y ‘birrotes’. Lo que hay en Noblejas es un ambiente muy amable y grandes cervezas.

Cervezas Yria va a llevar una edición especial a Noblejas. ¿En qué consiste la novedad?

En las Ferias, siempre se suelen llevar muchas cosas originales, es lo mismo que un grupo de música en un concierto, que siempre ofrece algo para hacerlo más atractivo. Vamos a llevar una cerveza habitual nuestra pero con un etiquetado especial y presentaremos al menos dos cervezas que nunca se han podido probar antes. Otros cerveceros van a hacer lo mismo por lo que este fin de semana vamos a probar cosas nuevas.

Habéis empezado a trabajar en el etiquetado de vuestras cervezas con un ilustrador como Antonio Bravo, ¿cuál es la filosofía que ha animado este proyecto?

Cuando éramos Guinea Pigs teníamos un diseñador pero se tuvo que dedicar a otras tareas profesionales y cuando empezamos con la nueva etapa, queríamos darle una imagen atractiva y nueva al proyecto. Hicimos un concurso para conseguir un diseñador pero apareció Bravo que ya trabajaba con Naparnier y que tiene una calidad contrastada. Nos creo una imagen completamente nueva, radicalmente diferente a la de ‘Napar’ y desde entonces participa como uno más del equipo Yria

Con al nueva imagen, ¿por qué señas reconoceremos una cerveza Yria?

Etiquetas muy ilustradas y muy tendentes a temática friki como películas de la Serie Z. Cualquiera que vea esas etiquetas reconoce esa seña de identidad. Estamos hablando de películas de los sesenta tipo Kung Fu o Lovecraft, por ejemplo. Estamos poniendo también nombres entre ridículos y divertidos en la etiqueta. No hay más razón que porque me hace gracia. Mi concepción en la elaboración de cerveza es siempre hacer cosas divertidas.

Con Herakles, Yria apuesta por entrar en el mercado sueco.¿Cuales son los objetivos en un mercado con un sector cervecero tan potente?

La cerveza que va para allá es la nuestra habitual. Un distribuidor sueco se fijo en nosotros y nos invitó a ir a Suecia a defender el producto. Se me ocurrió la idea de sacar una cerveza que tenía en mente y financiar la expedicíón con un crowfounding. Esa es Herakles. La cerveza va etiquetada también con una lámina ilustrada de Bravo, lo que le da un valor añadido. Mucha gente nos ha dado el dinero sin pedir nada a cambio. Hemos cumplido con el objetivo marcado en el crowfounding y en Noblejas pincharemos este fin de semana un barril para que todo el mundo pueda probar esta cerveza.

Yria lleva unos meses y semanas intensos, ¿qué planes tenéis a corto plazo?

Nosotros partimos con el proyecto de Yria hace cinco años, lo que nos coloca en lo que se ha llamado segunda hornada; luego nos asociamos con Ceverzorama hasta que nos separamos y repartimos las dos líneas : Guinea e Yria. El resultado son seis cervezas en seis meses. Estamos distribuyendo en Suecia Portugal, Italia….nos estamos dedicando en exclusiva a nuestro proyecto. La tienda te quita mucho tiempo. Sobre los proyectos que tenemos en mente, hay cosas que no queremos publicar todavía. Lo que sí podemos decir es que queremos entrar en mercados europeos, algo que es una prioridad para nosotros y hacer cervezas más estables, que viajen bien. No es lo mismo enviarla directamente, que mandarla por barco o camión. En febrero volvemos a Suecia. Queremos seguir distribuyendo, que es clave. En la distribución estamos trabajando en un 80% con Zombier, sobre todo en Madrid y Castilla y también con algunos cerveceros nacionales de muy buena calidad. En total, estaremos trabajando con más de veinte marcas, con gente nacional de mucha calidad.

¿Qué momento vive la cerveza artesana?

Estamos en un punto bastante emocionante. Del nada se vende a todo se vende. De frikis a empresarios grandes que se quieren meter en el negocio. Ahora habrá una criba y vendrá una estabilización del negocio. Seguimos el camino que siguió Estados Unidos e Italia. Ahora estamos en una vorágine en el que cada día se hace una cerveza nueva.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana