GeneralOpinión

¿Está la cerveza artesanal en crisis? por Víctor Ciscar

Ciscar, fundador de Birrapedia, analiza el momento por el que pasa el sector

En primer lugar hay que definir el término crisis y de las 7 acepciones de la RAE, me quedo con varias ideas; crisis es una situación mala o difícil, es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados, es un cambio brusco en el curso de una situación ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.

La crisis es mala, genera incertidumbre pero puede ser un punto de inflexión para empezar a mejorar, la crisis finalmente, y esta creo que es la clave, puede deberse a la manera en que una situación, en nuestro caso el sector cervecero artesanal, es apreciada.

La cerveza no está en crisis, las marcas llamadas industriales no están sufriendo nada semejante, se han incrementado las ventas y se ha incrementado el consumo, España se ha establecido como segundo productor de Europa, por lo tanto el problema no es la cerveza, ni los consumidores, ni el sector horeca, el problema lo tenemos en la acumulación de penalizaciones que han causado un efecto de retracción, el sector craft ha perdido el empuje optimista inicial y se está dejando llevar por una suerte de brazos caídos.

En los felices años del llamado boom de la cerveza artesanal todo era posible, una oleada de marcas ofrecían sus productos a consumidores ansiosos de probar constantes novedades amparados por los media que ofrecían constante apoyo a este sector recién nacido, numerosas ferias salpicaban el territorio, ferias de empresas nacientes con una variedad y empuje increíbles… pero esto pasó, pasó y llegaron las situaciones que todos conocemos, situaciones encadenadas que no fueron nada amables con proyectos ilusionantes pero justos de recursos y llegarán los cierres, no obstante numeroso proyectos continúan la batalla y algunos de forma bastante exitosa, sustentados por diferentes modelos de negocio, desde los que apuestan por lo local, catálogos permanentes, cartera con numerosos novedades, brewpubs…hay sitio para todos pero ahora se tiene que luchar de una forma mucho más profesional, más dura, ya queda lejos el boca a boca y ahora hay que ser proactivo, muy proactivo. Por suerte, este empuje inicial ha dejado una importante variedad de cervezas, cervecerías de calidad y la imprescindible y necesaria experiencia.

Entonces ¿cuál es el problema?, el problema radica en que hemos perdido la visión, la misión, ese empuje común inicial, nos hemos hecho más defensores de lo nuestro, de cada parcela, no del sector, no hay un ideal organizado que sustituya a la buena prensa de los inicios del boom, hay que hacer fuerza, retomar la idiosincrasia del sector craft, defender lo que lo caracteriza y hacerlo de forma vehemente, hacer constante proselitismo, transmitir y retransmitir al consumidor unos valores que ya se tenían ganados y se están dejando caer, retomar los valores de Artesanía en mayúsculas, calidad, cercanía, marca, defender valores como la ecología, el feminismo, asociacionismo, bien común y lo que mejor debería define un proyecto artesano, la probidad.

Rescatemos estos valores, hagamos fuerza desde las asociaciones y a nivel individual no para mantener un sector sino para empujarlo y hacerlo crecer porque hay ámbito, hay espacio de crecimiento si se transmite el mensaje acertado, con un relato sustentado por la realidad de un producto de calidad. Con mensaje y unidad podremos retomar el contacto con el consumidor, salir del obrador, convencer y enamorar.

Por nuestra parte desde Birrapedia hemos apostado por concentrar toda esta maravillosa y gran oferta para hacerla más accesible al consumidor y desde donde invitamos a todo el sector a promocionarse, si tienes una tienda incorporaremos tus productos, si eres una marca asegura que tus cervezas estén presentes de forma correcta, si eres un usuario o consumidor, consulta, aprende de cerveza, compra cerveza.

Se atribuye a Leonardo da Vinci esta máxima: No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama

No hay otro camino que la promoción, promoción entre los conocedores y entre los neófitos, promoción para dar a conocer los valores de la cerveza artesana y hacerlos llegar al mayor número de personas, promoción para defender estos valores que ilusionen, promoción para impulsar un nuevo boom cervecero, porque la gente dejó de apreciar estos valores en la cerveza artesana y debemos recuperarlos como propios, como una riqueza inherente, un importante valor y para ello hay que acabar con este ambiente de brazos caídos, salir de la caverna y empezar a empujar ya.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

6 comentarios

  1. El análisis está bien, pero creo que se olvida una parte importante, y es haber olvidado el grueso de consumidores fidelizables. Es vox populi que la cerveza artesana ha pasado a ser un bien de lujo, y buena parte de la base que antaño iba cada semana a tomar un par de artesanas se ha olvidado del craft por este tema. En mi caso hay gente que cuando propongo salir de birras ya me piden que no sea en un lugar de craft, no porque no les molen sinó por un tema de precio. En ciudades importantes las pintas (a veces «pintas, de 40 cl.) ya se van a más de 6 euros (o de 7). Yo creo que si se quede arañar nuevo público o fidelizar el que va llegando hay que tener en cuenta esto. Hacer los lupulazos y las cervezas caras, pero también pale ales hechas de manera eficiente, con lúpulos buenísimos pero que no están de moda, y a precios contenidos. Dar opción a que quien quiera compre craft más asequible, y que quien quiera compre TDH, pastries, y barricas.

    1. Certament, haurien de ser més assequibles, pero hay una realidad muy dura, son las liquidaciones que deben afrontar los pequeños artesanos con rendimientos alrededor del 72%, en cocción, el reglamento para las pequeñas elaboradoras debería de ceñirse a su realidad de elaboración, porque si no representa que deben asumir las mermas como producidas, y eso incremento en gran medida a sus costes.

  2. Así es Marc, no me he olvidado, es que la respuesta va implícita y la comentas tu mismo

    Yo creo que si se quede arañar nuevo público o fidelizar el que va llegando hay que tener en cuenta esto. Hacer los lupulazos y las cervezas caras, pero también pale ales hechas de manera eficiente, con lúpulos buenísimos pero que no están de moda, y a precios contenidos. Dar opción a que quien quiera compre craft más asequible, y que quien quiera compre TDH, pastries, y barricas.

    Fidelizar, estar de moda, opciones…todo esto es también craft y es su deber ofrecerlo, hay que poner de nuevo de moda el craft, hay que fidelizar al consumidor actual y hay que ofrecer variedad, calidad y optimizar costes, todo inmerso en el mundo craft, mostrando que no todo son excentricidades o cervezas caras y raras, hay una importante parte de cerveza artesanal que sencillamente ofrece cerveza «normal» pero con estándares de calidad artesana a precios mas contenidos, esto hay que promoverlo y difundirlo.

  3. Bones Marc molt d acord amb tú y muy de acuerdo con tu comment Victor…. desde ViHOP siempre apostaremos por las mejores cervezas ( cierto es que no se venden como hace 3 – 4 años ) pero nuestra Filosofia, educación y «paladar» nos lleva a representar y vender lo que creemos mejor….. cierto…. las Industriales «han copiado» lo de craft…. y tienen mil recursos……desde el Craft muchos se han unido a lo industrial ( un error )…. seguiremos Ofreciendo Calidad…. siempre catada antes…. hay que marcar la diferencia….. que vuelva el «Buen» Craft a Marcar la Diferencia…. siempre estaremos con los/as mejores….. SalUT!!!

    1. Albert, donde dices «educación», deberías haber puesto «formación».
      La educación es algo que lleva emparejada la palabra «respeto». (Respeto a las directrices que dan los elaboradores , respeto a la marca, respeto hacia otros distribuidores, etc.etc.).
      Si la cambias, el discurso lo haces mucho más creíble.
      SalUT!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana