Entrevistas

Esteve Puigpinos, Cerveza 90 Varas: «Buscamos a consumidores capaces de construir una nueva visión del canal alimentación»

Como todos los años, factoriadecerveza.com ha preguntado a diferentes profesionales del mundo de la cerveza artesana sobre los qué nos espera este año que acaba de comenzar. Pocas veces, el futuro inmediato se ha presentado con tantas incertidumbres. Las previsiones del 2020 fueron papel mojado a partir de marzo, cuando la Pandemia de Covid-19 obligó a confinar España.

Hemos preguntado a 30 profesionales. Las mismas preguntas. Diferentes respuestas. Esteve Puigpinos, maestro cervecero de Cerveza 90 Varas llama la atención en la necesidad de poner el acento en un término ‘SOMOS’, para explicar qué es la cerveza artesana y lo que aporta como elemento diferenciador.

– ¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Cerveza 90 Varas arrancó en 2016 y como podéis imaginar, la crisis nos ha pillado en la fase mas “preocupante” de un proyecto: sus cinco primeros años. Nunca hemos tenido prisa, pero la situación ha paralizado las expectativas que teníamos en un año que creíamos de consolidación y trabajo. Sabemos que apostar por un modelo de negocio diferente en un mercado en plena expansión como es el de la cerveza artesanal, nos llevaba a ir dando pequeños pero sólidos pasos, en una dirección clara. La pandemia nos ha cambiado la ruta decidida y, aunque la identidad del proyecto es la misma, las circunstancias y la incertidumbre generada nos mantiene en “tensión”. Podemos decir que vamos encontrando nuestro espacio en medio de la fragilidad. La palabra es versatilidad; creo que todos hemos aprendido a ser más versátiles y creativos este 2020.

– ¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?

Nosotros estamos satisfechos con cómo hemos “salvado” el 2020, pero no se nos escapa que hemos trabajado el doble para conseguir la mitad. No va a ser difícil que el 2021 sea mejor año, pero creemos que no solo por el esperado control de la pandemia, sino porque reinventarnos en estos meses nos ha ayudado a detectar otros nichos de mercado, otros consumidores y otras maneras de llegar a ellos. Confiamos en la consolidación de esos nuevos mercados, entre otros motivos porque no están sectorizados y el crecimiento es imparable. Solo tenemos que darle el valor suficiente y prepararnos para afrontar la demanda en un tiempo mas limitado y con unos hábitos mas cercanos a los que pretendemos desde Cerveza 90 Varas.

– ¿Cuáles son las claves para afrontar un año complicado?

Estar cerca de nuestro consumidor, explicar muy bien nuestro producto y tener respuestas ágiles a la demanda. Hemos aprendido en la pandemia que hay muy buenos compañeros de viaje, solo tenemos que encontrarlos y hablarles de lo que “somos”. He puesto la palabra “somos” porque al final, los artesanos en general, tenemos tendencia a hablar poco de lo que hacemos y cómo lo hacemos. Viendo el bombardeo mediático al que estamos sometidos a diario por parte de compañías que pretenden hacer ver que se parecen a nosotros, desde Cerveza 90 Varas tenemos claro que lo único que no pueden banalizar es lo que somos: una cervecera artesanal en el medio rural que no solo pretende hacer la mejor cerveza posible, sino que pretende favorecer un entorno en pleno proceso de despoblación.

– Desde el punto de vista de la producción, ¿cuáles son los estilos más demandados para este 2021?

Además del reinado indiscutible de la IPA y sus múltiples variantes, nosotros estamos trabajando en recetas nuevas con la vista puestas en cervezas ácidas, en fruits beers y alguna cosa más que está muy en pañales, pero con la que pretendemos ampliar nuestro catalogo para dar un recorrido de 360 grados sin salir de Cerveza 90 Varas. Somos una pequeña fabrica que mantiene 9 variedades y eso complica la logística y la producción, pero no podemos parar…

– ¿Es la venta online un salvavidas para el sector?

Es difícil dar un si o un no claro.  ¿Es el canal online apropiado para la cerveza artesanal?  Si, por supuesto. ¿Va a salvar al sector? No lo creo, pero la combinación con otros canales va a ser una ayuda indispensable y estamos solo hablando de venta online. Si hablamos de comunicación online la cosa cambia muchísimo y mas en estos tiempos. Necesitamos, como sector, una comunicación en redes potente y diversa.

– ¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?

Nosotros entendemos que es nuestro canal natural, pero incorporando nuevos factores que hasta ahora han pasado desapercibidos como la proximidad y la calidad de las materias primas. Existe un consumidor que cada vez más valora estos factores por encima de precios, disponibilidad y publicidad y que esta dispuesto a apostar por nosotros. Por eso, se lo tenemos que poner fácil. Los canales de alimentación masivos no nos interesan. Sabemos que tenemos un producto de calidad y buscamos a consumidores que apoyen una nueva manera de construir ese canal. Estamos seriamente comprometidos en nuestro entorno con proyectos de cercanía y soberanía alimentaria y queremos poner en valor el esfuerzo por hacer llegar productos de calidad de una manera sostenible.

– ¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?

En Cerveza 90 Varas, por tradición familiar, conocemos muy bien el sector hostelero y creemos que esta pandemia ha producido una crisis radical y cruel, pero confiamos en que poco a poco resurja de sus cenizas. Sabemos por lo que están pasando y a aquellos a los que hemos podido ayudar, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Nuestra solidaridad con el gremio y nuestra apuesta decidida por ellos. Ahora solo falta que ellos apuesten por el movimiento craft. Como somos optimistas, creemos que el sector será mejor en un par de años, cuando todo esto haya pasado.

 

¿Te apetece probar las cervezas de 90 Varas?

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana