Economía

Estrella Galicia quiere abrir brecha en China a través con la puesta en marcha de un market place

Estrella Galicia acaba de lanzar su propio market place dentro de una de las plataformas de ecommerce más importantes a nivel global, TMALL, destinada al consumidor chino. Se trata de una tienda online auspiciada por el gigante tecnológico Alibaba Group que se sitúa como la tercera página web más visitada del mundo, tras Google y Yahoo, y que alcanza a más de 500 millones de usuarios al mes.

De este modo, el consumidor chino tendrá a su alcance toda la gama de cervezas de Estrella Galicia y Estrella Galicia 0,0, así como de la familia de cervezas 1906. También estarán disponibles en el market place diferentes artículos de cristalería y merchandising. En este sentido, TMALL se posiciona, no solo como una plataforma de venta, sino también de creación de marca en el país asiático, por lo que la empresa gallega aprovechará todo su potencial para trasladar contenidos de valor que contribuyan a dar a conocer la identidad de sus marcas, ha explicado la cervecera gallega a través de una nota de prensa.

Juan Paz, Director de Estrella Galicia Internacional, señala que “estamos convencidos de que nuestro market place en TMALL será una herramienta clave para nuestro posicionamiento en el mercado chino, tanto en el desarrollo de nuestras ventas como en lo que se refiere al conocimiento de nuestras marcas. El consumidor chino está muy digitalizado, de hecho, el 50% del consumo en retail ya es online, y es imprescindible adaptarse a sus hábitos a través de plataformas como TMALL”

Acompañando a este lanzamiento, Estrella Galicia también ha puesto en funcionamiento We Chat y Weibo, las redes sociales más activas en China, con la intención de dotarlas de actividad y contenidos de interés para el consumidor chino que le orienten hacia el market place, generando así sinergias entre ambas plataformas.

La nota añade que «este lanzamiento supone un paso muy importante en el posicionamiento de Estrella Galicia en el mercado chino donde opera desde hace más de 10 años. En 2010, constituyó una de sus primeras sociedades fuera de nuestras fronteras, Rivera Shanghai, con el objetivo de abordar el gran potencial del mercado chino a través de una filial propia»

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana