Fogg Bar y Foggies, los jefes del scouting en la cerveza artesana

Fogg Bar y Foggies, la distribuidora que nació vinculada a su proyecto y poco a poco va consolidando un catálogo sólido, han mantenido desde el inicio de su andadura una característica diferenciadora en el mercado de la cerveza artesana en España: el scouting.
Su labor como ‘buscadores’ de proyectos nacionales con proyección ha sido una seña de identidad desde el principio. Por los grifos del Fogg Bar de la calle Moratín han pasado muchas de las cerveras que poco a poco han ido ganando peso en el sector mientras que en Foggies, una distribuidora que nació hace un par de años, ha ido completando un catálogo con cerveceras con rasgos singulares y un proyecto sólido y de futuro. En una y otra línea, el mínimo denominador común, explica José Blasco ha sido «mantener un vinculo personal con la marca, que al frente de ellas, haya personas con pasión y que disfruten con lo que hacen. Eso es lo que buscamos cuando contactamos con nuevos proyectos»
Blasco hace balance y no duda en afirmar que «en los cinco años que llevamos trabajando en Moratín hemos presentado en nuestro local más de cincuenta cerveceras y en el local de Pacífico ya teníamos un grifo de Cibeles en 2011″ mientras que «con Foggies, nuestra forma de trabajar es muy clara: no prometemos volúmenes sino estar en los sitios más emblemáticos en el panorama craft. Nuestra filosofía es la misma que en el Fogg: disfrutar de lo que estamos haciendo»
Sobre el trabajo de scouting que llevan haciendo ya años, Blasco reconoce que «ahora es más fácil gracias a las RRSS pero en nuestros inicios, empezamos viajando mucho, que es algo que nos encanta. Hemos recorrido toda España, visitando cerveceras y probando su gastronomía. También nos ayuda que llevando diez años en esto, ahora son muchas las cerveceras que se ponen en contacto con nosotros. Tenemos una gran red de contactos, visitamos ferias y siempre hay alguién que te habla de una cervecera que puede ser interesante. Gracias a eso, descubrimos a gente muy interesante que poco a poco se han ido convirtiendo en referencia»
José recuerda que «cuando empezamos, de las primeras cerveceras que pinchamos eran las que en aquella época ya estaban funcionando en nuestro país como Domus, SanFrutos, Cibeles, de la que ya tuvimos un grifo en 2011, o La Sagra, de la que tuvimos cuatro grifos en el Fogg y que nos ayudó mucho al principio. Después, vinieron presentaciones de muchas cerveceras como 69, La Catarina, Fermum, TresMonos Dai, Four Lions, Dougall´s, de los que empezamos a traer sus botellas de ‘TresMares’, ‘942’… o Garage, que es uno de los casos emblemáticos y que mucha gente nos recuerda». «Una de las claves de esta labor es que estamos en Madrid y Madrid es el sitio donde todas las cerveceras quieren estar aunque cada vez es más complicado porque hay muchísimas marcas»
De las cerveceras que más gratamente le han sorprendido, Blasco recuerda el caso de Garage pero también y más recientemente el de DosKiwis, una cervecera de Girona de la que asegura «están haciendo las cosas muy bien y tienen un gran futuro» o Drunken Bros, que «no fue un descubrimiento nuestro porque ya eran conocidos pero que empezó a trabajar con nosotros gracias a esa labor de viajes y conctactos». Sobre el futuro, Blasco es optimismta porque, a pesar de la enorme crisis provocada por el Covid-19 «es el momento de sacar grandes proyectos cerveceros. Las grandes cosas salen de las grandes crisis y van a seguir saliendo cerveceras. Hay margen para hacer negocios». «Antes de final de año, presentaremos una nueva cervecera», concluye. El scouting no para.