Francisco Murcia, Murmar Cervezas: «La venta directa de los fabricantes está haciendo mucho daño a las tiendas»

Francisco Murcia gestiona Murmar, una tienda de cerveza artesana ubicada en la localidad madrileña de Valdemoro. El municipio del sur de Madrid es una de las plazas fuertes del sector craft en la Comunidad de Madrid, con una presencia potente de cerveceras pero, al mismo tiempo, es un mercado complicado para las tiendas especializadas.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha una tienda de cerveza artesana en una localidad como es Valdemoro?
La idea de abrir una tienda surge tras estar un año en paro. En ese momento, decidí meterme de lleno en el sector. Emprendí esta aventura aunque todo el mundo decía que las tiendas cerraban en Valdemoro. Y era verdad. Tardamos en abrir la tienda unos cuatro meses. Estamos en el centro de Valdemoro. Hace tres años que abrimos ya.
¿Cómo fue tu aproximación al mundo de la cerveza artesana?
Yo entro en el mundo de la cerveza a través de un viaje a Bélgica. Me hicieron un regalo de cumpleaños que era un viaje a la cuna de la cerveza. Cuando llegué allí, me gustó tanto lo que vi, que amplie el viaje una semana. Al volver, fue cuando intenté poner la tienda por primera vez. Hasta que abrí yo, hubo varias experiencias en Valdemoro que no tuvieron mucha suerte. Valdemoro es una plaza complicada. Pusimos mucha ilusión en este proyecto. Llevábamos un año en paro y pusimos la tienda con nuestros ahorros.
¿Te acuerdas de quién fue tu primer cliente?
Sí¡¡¡ se llama Enrique y se ha convertido en un gran amigo. Cuando me case, hace poco, incluso estuvo en mi boda. Me acuerdo que fue el primer cliente. No tenía ni los precios puestos en la cerveza. Me acuerdo de la cerveza que se bebió: una Arlingen Celebrator.
¿Cual es la filosofía de Murmar?
Cuando puse la tienda, lo que más vendíamos era importación. Con la Pandemia, nos volcamos en traer novedades, casi todas nacionales. Queremos que casi todo lo que entre en la tienda sea nacional aunque tenemos unas estanterías con algo de internacional. Dimos el giro porque quisimos ayudar un poco al sector. Empezamos a trabajar con cervezas como Octavo Arte, Cosa Nostra….gente que hoy por hoy, ya se ha implantado. Hemos apostado por profesionales que hoy en día, con todas las dificultades, les va bien. También la filosofía era acercar la cerveza al consumidor, hacer cultura cervecera. Hoy por hoy, aún nos entra gente a la tienda que se piensa que todas las cervezas son iguales. Es una lucha continua. Esperemos que en unos años, la gente vaya conociendo el estilo. Hay algunos que se piensan que tenemos una fábrica de etiquetas por algún lado (risas)
Tenéis un pequeño apartado de vino en la tienda. ¿Maridan bien el vino y la cerveza?
Tenemos una pequeña sección de vinos, en la que tenemos verdejos, riberas, riojas,pero también cosas más especiales como albariños espumosos o denonimación de origen Madrid. El maridaje funciona bien. Cada vez en más tiendas de Madrid lo están haciendo. También tenemos una pequeña sección de hidromiel. Poco a poco, se está demandando. Desde la primera semana, nos pedían vino.
¿Habéis podido mantener las catas en tiempos de Pandemia?
Las catas las estamos haciendo online todavía. En varias semanas, tenemos una cata solidaria online y las presenciales, las tenemos reducidas a diez personas. Siempre con mascarilla puesta, el maridaje la gente se lo trae de casa, tenemos extractores de aire…intentamos cumplir al máximo con todas las exigencias de seguridad.
¿Cómo os planteais el futuro?
El futuro no es otro que el mantenernos y si es posible crecer en implantación en Valdemoro. También hemos sacado una marca de cerveza, Náhuatl Brewing. Somos nómadas, elaboramos en Cosa Nostra. Tenemos una blonde belga y una porter, que elaboramos en Tercer Tiempo, también en Valencia. Está gustando mucho.
Con esta cerveza, la estamos vendiendo en barril. La blonde es una colaboración con cervezas La, de Valladolid. Poco a poco, queremos que vaya a más sitios. Es una idea que surgió en el Confinamiento con la que vamos un poco contracorriente de la moda de las IPAS
¿Qué valoración hacéis de la situación del sector en Madrid?
Veo la situación difícil. Es una pena porque la gente que se apasiona por este sector, está cerrandosus puertas. Espero que la crisis acabe en breve y que con el empujón de la Navidad, el sector aguante. Hay muchas referencias, está un poco masificado. Es bueno que existan más puntos para acercar la cerveza al cliente. Es maravilloso, pero tiene que ser de forma progresiva, no en un boom. Estamos en un momento, que la venta directa de los fabricantes, está haciendo mucho daño a las tiendas. Hay algunas cosas incomprensibles, como que a nosotros nos cobren portes y al cliente no. Es un tema que no tiene solución mientras los fabricantes quieran seguir haciéndolo. No hay solución posible a la venta directa del fabricante, se tenía que haber parado antes. De unos años para acá, ha habido un gran cambio. Hoy por hoy, puedes beber muy buena cerveza local en cualquier lugar.
Ant esta situación que expones, ¿las tiendas tienen la necesidad de reinventarse?
Simplemente, trayendo mejor la calidad y el mejor precio posible a nuestros clientes. Habrá que readaptarse y ser bar-tienda. Las tiendas han sido estandarte de cultura cervecera en este país. El sector es muy complicado.
¿Habrá nueva edición de la cerveza de Navidad de Murmar?
La sacamos en la tienda, es una Cerveza Murmar. Es la primera cerveza de Navidad que se hace en Valdemoro. Es el segundo año que la hacemos.