Gerardo Otero, Four Lions Brewery: «Lo más importante en la cerveza es apostar por el I+D»
Gerardo Otero forma parte de un proyecto que ha cogido impulso en los últimos meses: Four Lions Brewery, una idea diferente anclada en el corazón del León histórico. Desde su ‘brew pub’, que es la esencia de su forma de ver la cerveza, Four Lions se ha hecho con un hueco dentro del panorama de las cervezas artesanas españolas. Con los pies siempre en el suelo, los ‘cuatro leones’ comienzan a mirar más allá de la vieja capital castellana.
¿Cuales son las señas de identidad del proyecto de Four Lions Brewery y de dónde surge la pasión por el mundo de la cerveza?
La pasión por la cerveza no surge, la tienes y lo único que hace es ir creciendo al tiempo que la vas alimentando en los viajes y visitas que haces. Ves como la cerveza artesana tiene mercado, el interés crece gradualmente y, encima, estás en una profesión que no termina de llenarte. Así que un día piensas en lo que está por venir y te decides a dar el paso. El proyecto nació en el año 2011. Nos tuvimos que embarcar en una importante remodelación de un edificio que nos cedió el Obispado y que nos tuvo trabajando en ella casi un año y medio. Abrimos el ‘brew pub’ el 2 de septiembre de 2014. Fue un proceso apasionante.
Vuestra fábrica es urbana, estáis dentro del casco histórico de León, ¿qué ventajas y qué inconvenientes tiene?
La fabrica está en el ‘brew pub’, fabricamos y distribuimos aquí. Este año, hemos empezado a salir un poco fuera. Estar en el centro histórico tiene la ventaja de que estamos en una zona con una gran afluencia de personas y que, además, es muy bonita. Eso nos trae una gran afluencia de público al pub y nosotros lo surtimos , provocando de esta manera que la cerveza llegue al consumidor en un estado óptimo. En cuanto a las desventajas, la principal es que la distribución, los proveedores …todo hay que hacerlo antes de las once de la mañana, que es cuando la zona se cierra el tráfico. A partir de esa hora, los camiones no entran. Nuestra idea es expandirnos porque aquí estamos llegando a nuestro tope.
¿Cual es el consumo de la cerveza en el pub?
Estamos ahora mismo produciendo en torno a los 43.000 litros al año y prácticamente el 100% se lo lleva el consumo del pub.
¿Cuales van a ser los siguientes pasos de Four Lions?
León es un mercado que está muy bien y además, jugamos en casa, con las ventajas que eso conlleva pero hay que admitir que es un mercado limitado. Estamos a tope del consumo de cerveza que podemos tener aquí. Hay que crecer fuera. Nuestra idea es conseguir grifos en Madrid. No buscamos tanto una expansión cuantitativa como sí cualitativa. Llegar a negocios que compartan nuestra filosofía, cuiden el producto y midan la calidad. Nos gusta trabajar el I+D. También queremos abrir un local nuevo fuera de León. Será un local multimarca, donde apostemos por los cerveceros artesanos españoles e incluir otras cerveceras que están haciendo las cosas muy bien. Otra idea que tenemos es la de cultivar nuestro propio lúpulo dentro de un proyecto de colaboración que estamos poniendo en marcha con la Universidad de León. El tener lúpulo propio abarata los costes y además, estamos trabajando en un perfil de lúpulo muy aromático.
Vuestra cerveza va siempre en barriles. ¿Por qué?
Es una cuestión de logística porque tenemos limitaciones pero también de filosofía. No queremos ir a por el embotellado de manera masiva. Aún así, vamos a hacer algunos botellines de ediciones limitadas. Para mi, los barriles contienen la cerveza en unas condiciones óptimas. Y queremos seguir apostando por eso. En el pub, servimos directamente desde los barriles de guarda.
¿Cómo son vuestras cervezas?
Me gustan las cervezas suaves, con perfil aromático, agradables en boca y no con excesivo amargor. Personalmente, me considero un bebedor de pintas. Cervezas con menos alcohol, menos amargor y carácter social. ¿Mi preferida? Tendríamos que hacer la selección en función del perfil. Si hablamos de trabajo técnico, mi preferida es la American Pale Ale. Es la mejor técnicamente. Por trabajo, estamos volcados en hacer una lager que esté realmente buena y eso es algo muy complejo. La estamos haciendo con nuestro lúpulo, con levadura específica…. Lo más importante en la cerveza es el I+D. Apostar por la innovación. Es lo que marca la diferencia.
Dentro de lo que se está haciendo en España en estos momentos en el mundo de la cerveza artesana, ¿qué es lo que te llama más la atención?
Me voy al camino fácil: mi cervecera favorita es Naparbier. Lo es por su forma de trabajar y porque pienso que siempre van un paso por delante de los demás, pero hay muchas otras cerveceras. Me gusta mucho lo que hace Fábrica Maravillas, con los que casi estamos hermanados. También, lo que está haciendo Arriaca…